
Marcelo Quiroga, referente de Comerciantes Unidos de San Juan advirtió que septiembre cerrará con una caída del 10% en las ventas y describió la crisis que atraviesa el sector en medio de la inestabilidad económica.
En declaraciones radiales el Secretario General del Sindicato de Taxis, manifestó que ha habido un aumento considerable en el valor de la licencia de conducir. Manifestó que esto "atenta contra el trabajador del volante".
Locales05/08/2025Walter Ferreri titular del Sindicato de taxis de la provincia de San Juan, reveó que la empresa que otroga la licencia de conducir, ha decidido aumentar considerablemente el valor "comparada con otras provincias, lo que se paga acá es una locura" sostuvo.
"Para que tengan una idea, nosotros estábamos pagando en el año 2023 entre 85 y 90 mil pesos, hoy nos encontramos con la novedad que pasamos a pagar la licencia a 300 mil pesos, sostuvo Ferreri, además en delcaraciones a Elementos FM, Walter sostuvo "Quiero que sepan que EMICAR funciona de esta manera, es un ente del estado provincial, que está dividido en dos, el 51% pertenece al gobierno, y el otro 49% pertenece a una parte privada. La parte privada, ese 49%, que supongamos que le queda de ganancias, tiene que pagar a todos los empleados, el recibo de sueldo, el formulario 931, pagar boleto de electricidad, etcétera, mantenimiento, profesores, médicos, de todo, ¿no? Porque tienen de todo. Del otro lado, no sabemos nada."
El sidnicalista reveló que según un relevamiento que hiceron en las útlimas horas, han podido determinar que en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Jujuy los precios de la licecnia profesional no superaría los 100 mil pesos. Además, agregó que en la provincia de San Juan, se emiten anualmente unas 24 mil licencias, "eso significa que si la empresa emite 24 mil licencias a 300 mil pesos anualmente solo en esa licencia la empresa se está llevando unos 7.200 millones de pesos" . Para Ferreri, "no estamos en contra de que la empresa gane dinero, pero pedimos un poco de sensatez en momentos de crisis como los que se vivie. Nosotros para sacar la licencia tenemos que estar 5 días sin trabajar entre el curso, la practica y el tiempo que demanda el otrogamiento del carnet y eso es una desventaja económica muy grande".
Ante la consulta de si piensan reclamar ante este aumento de precio del carnet, Ferreri sostuvo que "el día jueves habrá una movilización a la empresa EMICAR y a la sede del Ministerio de Gobierno, de quienes no hemos tenido una convocatoria por este tema" y agregó que está en converzaciones con gremios de otros sectores como es Camioneros y la UTA.
Marcelo Quiroga, referente de Comerciantes Unidos de San Juan advirtió que septiembre cerrará con una caída del 10% en las ventas y describió la crisis que atraviesa el sector en medio de la inestabilidad económica.
El integrante de la asociación Familias del Dolor y la Esperanza celebró la media sanción del proyecto que endurece las penas en siniestros viales con alcohol, fuga o exceso de velocidad. “Esto va a ayudar a tomar mucho más consciencia a la hora de conducir”, aseguró.
Tras una masiva protesta frente a la Legislatura, el vicegobernador Fabián Martín anunció que el proyecto de reforma de la ley de tránsito volverá a comisiones. Walter Ferreri, referente del sector, advirtió que la iniciativa oficial “ponía en riesgo 6.000 puestos de trabajo y favorecía a las aplicaciones extranjeras”.
Daniel Quiroga, secretario general de AMET, advirtió que la falta de recursos compromete la formación de técnicos y pone en riesgo la mano de obra calificada del país.
El secretario general de la UOM San Juan, Martín Solazzo, alertó sobre la caída de la producción, los miles de despidos en el sector y la falta de respuestas del gobierno frente a un escenario que calificó de “alarmante”.
La emisora acompañará la jornada en la que estudiantes, docentes y no docentes se movilizarán en defensa de la educación pública. El acto central será a las 18 en la Plaza del Congreso.
Romina Rosas denunció que OSSE impide las descargas cloacales municipales en Caucete, lo que afecta a cientos de familias. Advirtió que, ante la falta de soluciones, recurrirán a la vía judicial.
La entidad reafirma su compromiso con la transparencia y la participación democrática, invitando a todos sus miembros a ser parte de este importante evento.
Nuevamente el histórico club de Concepción tendrá actividad para distintos pugilistas, en lo que promete una noche cargada de grandes peleas, y quien será el próximo presidente de la institución nos comenta los detalles.
San Martín tenía la chance de ganar ante un Vélez alternativo, sumar de a tres, meter presión a sus rivales en la lucha del descenso, pero estuvo lejos de concretar eso.
Pablo Secchi, director de la Fundación Poder Ciudadano, cuestionó la transparencia del gobierno de Javier Milei, señalando contradicciones, falta de acceso a auditorías y un compromiso anticorrupción que se aplica solo cuando los problemas afectan a terceros.
La revancha será este fin de semana en el estadio San Juan del Bicentenario, donde la sub 13 ganó su partido 1-0, y la sub 15 igualó en 1. Buscarán cerrar ante toda su gente el pase como representante cuyano en la copa.
Después de tanta espera, sumado a escepticismo, oficialmente se hizo el anuncio de la vuelta del TC 2000 al Eduardo Copello.