
En su novena edición, la ya tradicional competencia atlética que se realiza en las calles de nuestra provincia, para este año suma más cantidad de participantes y otras novedades para el sanjuanino que vivirá este fin de semana.
Mientras se desarrolla la segunda fase de este nuevo certamen, la AFA y el Consejo Federal empiezan a planificar el torneo para las categorías Sub 13, 15 y 17, donde la Liga sanjuanina de Futbol ya empezó a trabajar en sus equipos.
DeportesEl juevesYa se está jugando una nueva instancia de esta primera edición, con buenos resultados, buenas criticas por parte del mundo del fútbol argentino, es por eso que los organizadores decidieron realizarlo para las categorías inferiores, ya que en la presente solo participan jugadores de 17 a 25 años.
Desde la Liga sanjuanina de fútbol ya comenzaron a trabajar en los primeros equipos, aún no hay mucha información al respecto, pero prudentemente designaron técnicos y estos hiceron la convocatoria para cada jugador.
Por el lado del resto de las ligas provinciales aún no han emitido un comunicado sobre su participación, hasta el momento es una duda su participación, pero por averiguaciones ya hay varias que no pueden presentar equipos por diferentes motivos, y otras que esperarán hasta lo último para ver si podrán estar.
Uno de los DT designados por la LSF es Federico Ortíz, histórico formador del club trinidad y CORA, a cargo del combinado SUB 13, tras la consulta sobre que saben ellos al respecto dice lo siguiente:
Estos son los jugadores convocados hasta el momento, esperando la confirmación de formato, fecha y fixture:
En su novena edición, la ya tradicional competencia atlética que se realiza en las calles de nuestra provincia, para este año suma más cantidad de participantes y otras novedades para el sanjuanino que vivirá este fin de semana.
Otra vez el equipo de La Boca quedó lejos de cumplir las mínimas expectativas para sus hinchas, ni siquiera la vuelta de Russo anteriormente, ni de Paredes ahora pudo cambiar el rendimiento y mal momento que vive.
Otro integrante de la tradicional familia ciclística de Pocito empieza a mostrar la gran herencia deportiva que posee, primero con la selección sanjuanina, ahora cosechando medallas representando al equipo Nacional.
Desde 2026, se habilitará oficialmente el uso de patines en línea en esta disciplina, una medida que forma parte de una estrategia global impulsada por World Skate para hacer el deporte más accesible y atractivo a nivel mundial. Ya generó mucha polémica.
Había que ganar como sea para soñar con pelear la permanencia, lo logró frente al siempre duro Deportivo Riestra por 3 a 2, y reactiva la ilusión verdinegra.
El "Naranja" nuevamente volvió a demostrar el gran nivel en el futsal sanjuanino, obteniendo la coronación luego de tres años prácticamente, demostrando la vigencia de uno de clubes históricos de la disciplina local.
Fernando Godoy, presidente de la empresa minera CAPRIMSA, advierte que “hay que poner límites” ante la presencia de empresas extranjeras. Señala que los trabajadores foráneos gastan su sueldo fuera de la provincia, perjudicando el comercio local. Además, pidió al gobierno proteger a las PYMES sanjuaninas para cuidar el empleo y la economía provincial.
La subdirectora del Departamento de Comunicación de la UNSJ, Graciela Marcet, resaltó la necesidad de una legislación que controle a los influencers, quienes “traspasan ciertos límites” al comunicar sin formación ni responsabilidad. Además, alertó sobre el impacto negativo de sus mensajes en la sociedad: "Se construye una licencia social para hablar de manera irrespetuosa”, sostuvo.
La Asamblea Agüita Pura para San Juan cuestionó la intención del Gobierno nacional de avanzar con convenios junto a la empresa israelí Mecorot, denunciada por la ONU. Reclaman explicaciones al gobierno de Orrego.
El vocero presidencial ratificó el distanciamiento entre Javier Milei y su vicepresidenta. “Hace muchísimo tiempo que no es parte de la gestión”, aseguró. La tensión crece tras las votaciones en el Senado que incomodaron al oficialismo.
El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, Hermes Rodríguez, alertó sobre el impacto devastador que tienen las plataformas extranjeras como Shein y Temu, la compra de línea blanca en Chile y el esquema impositivo sobre la industria y el comercio local. “A la industria la va a matar”, advirtió.