
El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.
Deportes04/07/2025
Federico Oliva
La realización de cualquier deporte no solo depende estrictamente de la parte física - deportiva, obviamente la situación económica es fundamental para poder hacer el deporte de manera normal, o lo mas normal posible.
Una parte fundamental para las instituciones, sobre todo las amateur como el caso del Futsal, por hacer foco en esta disciplina en día de hoy, es el ingreso por la taquilla, es de decir por las entradas que se vendan en las boleterías para cada encuentro.
Con la dificultad de conseguir sponsors ya sean de grandes ingresos o no, es cada vez más difícil, ni hablar en estos tiempos que se viven económicamente, donde es muy difícil depender directamente de los auspiciantes, y hasta también de los municipios, estado gubernamental y nacional, con la famosa "austeridad" que se predica.
Es ahí donde este pequeño ingreso se vuelve fundamental, no para pagar jugadores, sino para poder abrir cualquier cancha para realizar un partido con todos los factores requeridos.
Así nos lo cuenta alguien que sabe mucho de eso, ya que estuvo en ese lugar de conocer los números que se necesitan para cada fecha que se juegue de local, en Elementos FM charlamos con Yamil Felez de Alianza Futsal, que nos resalta la importancia de esto:

Por eso es tan importante para los clubes garantizar es espectáculo deportivo tanto dentro como fuera de la cancha, para que el público siga acercandose, alimentando las arcas de este tipo de clubes que batallan día a día contra la economía.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

Se decidió que el encuentro que había sido suspendido por incidentes se juegue finalmente sin publico, lo cual se comprende, pero también se le prohibió a la prensa ajena a la Federación lo cual generó malestar y ciertas suspicacias.

A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La baja impositiva regirá desde enero y beneficiará a miles de pymes, que destacan que ayudará a sostener la actividad en un contexto de fuerte caída del consumo.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.