
La Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
Nacionales03/07/2025La diputada nacional por Producción y Trabajo criticó el caos vivido en la Cámara baja, repudió los insultos y manotazos entre legisladores, y destacó su apoyo al financiamiento del Garrahan y de las universidades.
“Lo que menos se hizo ayer es lo que más necesitábamos que pasara: legislar”. Con esa frase, la diputada nacional por San Juan, Nancy Picón, describió la sesión que terminó en escándalo en la Cámara de Diputados.
“Unión por la Patria llegó muy alterado a la sesión, y la respuesta del sector libertario fue la misma. Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”.
A pesar del clima tenso, señaló que lograron aprobar dos proyectos clave: “Pudimos trabajar la ley de financiamiento educativo de las universidades, donde acompañamos con el voto positivo, y la ley que tenía que ver con el financiamiento del Garrahan, donde también acompañamos con el voto positivo”. En contraste, denunció que no se pudo avanzar con temas pendientes como “salud mental, PYMES, uso horario y decretos”.
Picón lamentó el nivel de agresividad dentro del recinto: “Ver mujeres escupiendo a otras, ver insultos, ver manotazos, la verdad, muy triste”. Y reveló: “Fui yo la que pedí que el presidente levantara la sesión. Ya hasta vergüenza ajena causaba. Había decibeles que no se podían sostener más”.
En relación con el financiamiento del Hospital Garrahan, afirmó: “Me genera mucha tristeza. Sé lo que pasan los residentes. Sé lo importante que son para nuestros hijos”. Y agregó: “Este hospital es reconocido a nivel Sudamérica como uno de los mejores, y que haya pasado por una administración tan difícil y se ponga en el medio a los médicos, es lo que más me duele”.
Reivindicó que su voto reflejó el respaldo del gobierno provincial: “Cada vez que emitimos un voto, lo hacemos hablando con el ministerio que corresponde, comandado por el gobernador. Lo que pasó ayer fue la expresión pura y sincera del gobernador de apoyo al Garrahan a través de sus diputadas”.
Al ser consultada por un posible veto del presidente Javier Milei, sostuvo: “El veto es un instrumento establecido en la propia Constitución. Todo lo que haga el Ejecutivo dentro de la ley es aceptable”.
Finalmente, expresó su preocupación por la falta de certezas presupuestarias: “Nosotros legislamos sin tener un presupuesto. No conocemos el presupuesto real. Eso también dificulta las decisiones”.
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%. El estudio se realizó por segmentos de consumo.
La diputada nacional de Unión por la Patria explicó que la Comisión Investigadora del caso Libra fue bloqueada en reiteradas oportunidades por “artilugios parlamentarios” y reclamó que se ponga en marcha para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en la estafa con criptomonedas.
El diputado provincial justicialista rechazó la propuesta de Javier Milei de sancionar a legisladores que aprueben leyes con déficit fiscal y aseguró que el presidente incurre en “ignorancia grave o un cinismo que habla de una mendacidad preocupante”.
La diputada nacional por Entre Ríos y vicepresidenta de la Comisión de Educación defendió la media sanción al proyecto de financiamiento universitario y cuestionó el “discurso hipócrita” del Gobierno en materia fiscal. Advirtió que las universidades atraviesan una situación “crítica” y que el presidente Milei “no tuvo ni tiene intención de presentar un presupuesto”.
La Asociación Trabajadores del Estado encabeza una nueva edición de la Marcha de San Cayetano rumbo a Plaza de Mayo, con fuertes críticas al Gobierno nacional y un llamado a profundizar la protesta social. “Esta masiva movilización tiene que ser la antesala de un nuevo Paro General”, sostuvo Rodolfo Aguiar.
Nicolás Morcillo, neonatólogo de terapia intensiva del Garrahan expresó su preocupación por la situación actual que atraviesa el hospital. Reclamó por la falta de financiamiento, la pérdida de personal y la necesidad urgente de que se apruebe la Ley de Emergencia Pediátrica.
La diputada nacional del Frente de Izquierda criticó con dureza al presidente por vetar el aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Además, apuntó contra los gobernadores y llamó a movilizarse.
El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan advirtió sobre la crisis de los jubilados y adelantó que defenderá a los jubilados, la obra pública y el trabajo como ejes centrales de su campaña. Además, cuestionó el modelo de Javier Milei y reivindicó al Estado como “gran ordenador social y económico”.
La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional aseguró que su prioridad será “proteger a los que menos tienen”, cuestionó al presidente Javier Milei por “gobernar con crueldad” y reprochó al gobernador Marcelo Orrego por “callar frente a estas situaciones”.
La diputada nacional de Unión por la Patria explicó que la Comisión Investigadora del caso Libra fue bloqueada en reiteradas oportunidades por “artilugios parlamentarios” y reclamó que se ponga en marcha para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en la estafa con criptomonedas.
El diputado nacional por La Libertad Avanza, José Peluc, habló sobre la lista de candidatos que presentó el espacio en San Juan, explicó los criterios de selección y adelantó que la campaña se centrará en transmitir con firmeza las reformas estructurales impulsadas por Javier Milei.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.