
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
La comunidad educativa estrena un espacio inclusivo y sustentable en el Barrio Los Zorzales. El área Comunitaria cuenta con un salón de usos múltiples con dependencias sanitarias y de guardado.
Locales01/07/2025
Redacción El Tribuna


El gobernador Marcelo Orrego encabezó este lunes la inauguración del flamante edificio de la Escuela Blas Parera, ubicado en el Barrio Los Zorzales de Rivadavia. La obra, de diseño moderno e inclusivo, busca transformar la experiencia educativa de estudiantes, docentes y familias de la comunidad.


Durante el acto, Orrego destacó: “La respuesta a todos los problemas está en la educación. Por eso inauguramos escuelas, terminamos hospitales, ampliamos el parque automotor de seguridad: creemos en una política de Estado que da herramientas para resolver las injusticias. Aunque no contamos con obras nacionales ni subsidios, sí tenemos coraje, convicción y un gran equipo que trabaja todo el día pensando en la gente. San Juan va a salir adelante, como lo ha hecho siempre”.
El nuevo establecimiento, emplazado en calle El Ceibo entre Los Zorzales y Proyectada, fue diseñado según las necesidades educativas específicas de la escuela. La infraestructura se distribuye en cinco áreas principales:
Comunitaria: salón de usos múltiples, centro de recursos, sanitarios y espacios de guardado.
Gobierno: sala de espera, secretaría, vicedirección, dirección, sala de docentes con Office y preceptoría.
Pedagógica: seis aulas, sala de audio y video, sala de informática y salón multipropósito.
Esparcimiento y Deportes: patio institucional y playón polideportivo equipado para vóley, básquet y fútbol, con torres de iluminación y mástil.
Servicio: sanitarios para estudiantes y personal, sala de maestranza, cocina, patios, depósitos y bicicleteros para fomentar la movilidad sustentable.
El acceso principal es por calle El Ceibo y cuenta con entrada independiente al SUM, cuyas dimensiones permiten albergar actividades escolares, artísticas, deportivas y comunitarias, adaptándose a fiestas, actos y entrenamientos.
La escuela fue proyectada bajo criterios inclusivos, con rampas accesibles, sanitarios adaptados y espacios pensados para personas con discapacidad. Asimismo, suma iniciativas sustentables como la separación de residuos y la forestación de patios con especies autóctonas.
En la ceremonia, además del gobernador Orrego, participaron la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el titular de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el director del establecimiento, Joaquín Caballero, junto a autoridades provinciales, municipales, docentes y familias.
Con este nuevo edificio, la Escuela Blas Parera fortalece su misión educativa y reafirma el compromiso del Gobierno de San Juan con la inclusión y la mejora constante de la infraestructura escolar.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El exPRO activará desde este viernes una serie de encuentros con mandatarios provinciales aliados para abordar la agenda de reformas que impulsa el Gobierno. Busca apoyo para Presupuesto 2026 y las leyes clave que Milei quiere tratar en sesiones extraordinarias.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.