
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
La Cámara de Diputados de San Juan aprobó ayer una ley que contempla penas que van desde sanciones económicas hasta días de arresto para quienes cometan esos delitos en medios electrónicos.
Locales16/06/2017
Danisa Páez Oruste


La Cámara de Diputados de San Juan aprobó ayer la modificación en el Código de Faltas que contempla la aplicación de sanciones a quienes insulten, perturben o causen molestias a través de las redes sociales. Las penas que se apliquen pueden ser multas económicas, realización de tareas comunitarias e incluso días de arresto.


Alejandra Dománico, Juez de Paz, en dialogó con Estación Claridad, explicó cómo se trabajaba hasta ahora en relación a los delitos informáticos. "La Policía Federal trabaja en conjunto con la Policía provincial en delitos informáticos porque tienen esa tecnología para identificar las IP de los perfiles truchos", aclaró.
El Código Penal contempla la injuria y la calumnia como delito pero no incluye dentro de su normativa los delitos realizados a través de las redes sociales y otras plataformas digitales. "Esta ley que se sancionó ayer ha venido a salvar un vacío legal que teníamos", afirmó Dománico. Los ataques al honor son un valor jurídicamente considerado. Si bien existe la posibilidad de que se realice una contravención por agresión verbal, no había recursos legales que consideraran los delitos perpetrados a través de los medios digitales. "Se ha logrado que esto que es de todos los días, que a lo mejor no tiene entidad para ser considerado injuria o calumnia, pero que molesta, acosa, ofende, denigra y se realiza a través de medios electrónicos y que se presta para la reproducción, pueda tener una sanción concreta y se identifique al responsable", expresó.
La Juez de Paz recordó y aclaró que Facebook tiene un sistema de reporte que no todos los usuarios conocen. A través de este, el particular ofendido puede administrar medios que le facilita la red social para reportar y denunciar a otro usuario. "Esta es la primera defensa que puede hacer el ofendido. También es importante tomar capturas de pantallas para tener una prueba", sugirió Dománico.
La dificultad que puede haber en cuanto a la aplicación de la ley tiene que ver con que es limitada el área que se dedica a esto pero Alejandra Dománico aclaró que el departamento para investigación existe y que se debe trabajar en conjunto. "Es bueno que esto se regule y que todos los días haya más herramientas que nos permitan ir eliminando la parte negativa de las redes sociales. Estábamos muy atrasados en cuanto a la legislación y es necesario que la Justicia intervenga", concluyó.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.