Sin orden judicial y con la Policía en redes: el peronismo denuncia riesgos para la libertad

El DNU 383/2025 amplía las facultades de la Policía Federal para actuar en espacios digitales y realizar detenciones sin autorización judicial. Desde el peronismo advierten sobre posibles abusos y presentaron un proyecto para derogar la medida.

Nacionales23/06/2025Daiana CoriaDaiana Coria
WhatsApp Image 2025-06-23 at 08.50.55
Milei y Bullrich

El Gobierno nacional reformó el estatuto de la Policía Federal Argentina (PFA) mediante el DNU 383/2025, en una presentación encabezada por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La medida incluye la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y generó una fuerte reacción desde la oposición peronista en la Cámara de Diputados, que ya presentó proyectos de derogación y acciones judiciales.

Entre sus principales puntos, el decreto crea nuevos programas presupuestarios para redefinir el perfil de la fuerza y modifica su estructura jerárquica. Sin embargo, el cambio más significativo se encuentra en el artículo 6°, que amplía las facultades de la PFA para intervenir en “espacios públicos digitales”, incluidas las redes sociales; realizar requisas “en lugares de acceso público y en el marco de operativos de prevención”; y detener a una persona “si existiesen circunstancias debidamente fundadas que hagan presumir que alguien hubiese cometido o pudiere cometer algún hecho delictivo”. Todas estas acciones podrán realizarse sin necesidad de autorización judicial.

Las críticas desde el peronismo llegaron especialmente desde sus referentes en seguridad. En diálogo con este medio, el diputado Matías Molle expresó: “No encuentro en el DNU medidas claras ni concretas que indiquen que se va a modernizar la policía o que realmente se va a crear una policía de investigación, especializada en el crimen complejo. Sí encuentro slogans y frases hechas, pero todo muy general y ambiguo”. Y agregó: “No parece apuntar al crimen organizado, sino más bien a la política y las manifestaciones sociales”.

El proyecto de derogación presentado en el Congreso sostiene que “lagunas normativas similares han resultado en el uso discrecional de fuerzas de seguridad, permitiendo prácticas como la persecución de la protesta, el ciberpatrullaje de opositores, la criminalización de organizaciones sociales, o el avasallamiento a la libertad de expresión”.

Fuente: Ámbito Financiero

Lo más visto
tarjeta-credito

Alarma en los bancos porque crece la morosidad en tarjetas de crédito

Redacción El Tribuna
Economía30/06/2025

Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.