
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
Daniel Di Lorenzo, el nuevo presidente de la Asociación Dirigentes de Empresa, habló sobre sus principales objetivos: impulsar alianzas estratégicas, modernizar el comercio local y unificar la representación del sector.
Locales18/06/2025El empresario sanjuanino Daniel Di Lorenzo fue elegido como nuevo presidente de la Asociación Dirigentes de Empresas (ADE) de San Juan, tras la reciente renovación de autoridades. En diálogo con Elementos FM, compartió los ejes principales de su gestión y las propuestas que buscará impulsar desde la institución.
Di Lorenzo afirmó que "yo voy a instituir un eslogan, conectarte". El empresario explicó que esta propuesta va a estar basada en la conexión fluída con los comerciantes y además aseguró que "hay muchos comerciantes que no tienen ni la instrucción, ni la información, ni las ganas de estar en las redes" pero que "estar conectado va a ser el puntapié inicial". "Ya hay conversaciones con la municipalidad, con el Ministerio de Producción y con instituciones de educación privada con las que queremos tener un buen diálogo y hacer alianzas estratégicas para poder conectarnos entre los comerciantes", comentó a este medio.
Por otro lado manifestó su deseo de llegar a los comercientes jóvenes: "Hoy no están incluidos en las instituciones. Estamos nosotros, los gerentes que transitamos cuánto 40 años ya en esa institución, y no incorporamos a la gente joven. Realmente ese es el gran desafío, el sumar a la gente joven y amalgamar las ideas de ellos con las nuestras", afirmó.
Además, el empresario adelantó que respecto Mercurio, "estamos en conversaciones ya con Cámara Junior con la cual somos socios" y manifestó que planea "darle una vuelta de página" y "cambiar todas las estructuras". Sin embargo comentó que la fecha "aún no está definida". También mencionó la posibilidad del uso de redes sociaeles como una manera de llegar el público sanjuanino para que participe.
Explicó que "esta semana he estado en comunicación con la gente del Consejo de Ciencias Económicas para dar una charla de lo que son los nuevos cambios que han habido en las nuevas leyes y cómo tenemos que ayornarnos con respecto a los impuestos y a todo eso. Hay que estar preparado, debemos ayornar a los comercios que van a necesitar proveer a todas las empresas mineras, o sea, el comercio sanjuanino tiene que ayornarse y preparar toda la artillería para proveerlo. ¿Cuál es la famosa queja nuestra? Es que traen de Mendoza, que traen de Buenos Aires, que traen de afuera y que a nosotros no nos compran. No estamos ayornados tampoco para proveerles. Entonces también tenemos que prepararnos porque el año que viene se viene fuerte, y bueno, hay que proveerles servicios y toda una serie de cosas para el sector minero."
Por último concluyó que "una de mis funciones hoy, es traer sumar más socios. Yo llamo hoy a todas las cámaras, a todos los centros, a todos los que en realidad estamos comprometidos con el comercio, a hacer charlas y poder consensuar puntos de partida y sentirnos representados. Yo creo que hoy la gran diferencia, hoy, es que somos muchos. Las cámaras y los centros que entonces estamos muy divididos, no tenemos una voz como para decir ayudemos o convoquemos y acompañemos. Entonces, mi misión va a ser buscar acuerdos con todas las cámaras y con todos los centros de comerciantes para poder tener una voz firme y ayudar y ponerle un granito de arena a esto que se está gestando."
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.