
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La reducción del financiamiento, ante la caída de donaciones por parte de Estados Unidos, obliga a la ONU a limitar la ayuda a 114 millones de personas, afectando la respuesta a múltiples crisis globales.
Mundo17/06/2025La Organización de las Naciones Unidas anunció este lunes que recortará de forma drástica sus programas de asistencia humanitaria en 2025, tras enfrentar "los peores recortes financieros" del sector. La medida se atribuye principalmente a la decisión de Estados Unidos de reducir al mínimo sus donaciones.
El nuevo presupuesto para la ayuda humanitaria será de 29.000 millones de dólares, muy por debajo de los 44.000 millones que la ONU había solicitado para este año. Como consecuencia, la organización se verá obligada a asistir a 114 millones de personas en lugar de los 180 millones previstos originalmente, según informó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
La falta de fondos ya impacta en otras agencias: ACNUR anunció la eliminación de 3.500 puestos de trabajo, y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) había alertado en marzo sobre una “crisis sin precedentes” tras una caída del 40 % en su financiamiento.
Hasta mediados de año, la ONU solo logró reunir 5.600 millones de dólares, el 13 % del total requerido, lo que complica la respuesta ante crisis humanitarias en zonas como Sudán, la Franja de Gaza, Birmania, Ucrania y la República Democrática del Congo.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.