
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El diputado por LLA y ex-integrante del Pro expresó que el espacio amarillo carecía de la "idea de generar un partido nacional". Cree que muchos políticos del Pro se sumaron al espacio liberal porque "ha sido de mayor apertura".
Política22/04/2025Desde principios de este año se habla de una ruptura en el interior del Pro. El quiebre se ha visto acentuado por el traspaso de algunos integrantes del espacio político amarillo a La Libertad Avanza. Quizás el caso que mejor ejemplifica esto sea el de Patricia Bullrich, la actual ministra de Seguridad de Javier Milei y ex-candidata a presidenta por el Pro; quien en abril apuntó contra Jorge Macri y acusó a Mauricio Macri de emprender una "vendetta" contra ella.
Al hablar sobre este pase que suelen hacer integrantes del espacio político del Pro al de La Libertad Avanza, el diputado de La Libertad Avanza - ADN, Fernando Patinella explicó que "los referentes que están son los que se han identificado y han sido un poco críticos con algunas medidas que se tomaron durante el Gobierno Nacional del Pro. Creían que se debía tomar medidas más contundentes, por eso se identificaron con un Gobierno libertario". Sin embargo, aseguró que dichos dirigentes "no han perdido la identidad como integrantes del Pro, forman parte de la derecha". Por su parte, Patinella no ve "mal la integración en distintos espacios. Debe priorizarse ser consecuente con las ideas, lo que veo mal es que de un día para el otro salgan a contradecirse de los lineamientos políticos que han expresado con anterioridad".
Los errores del Pro
En el pasado, el diputado libertario Fernando Patinella integró el espacio político del Pro y afirmó que "el error estuvo, y no se si se haya logrado o estén en campaña de solucionarlo, en que nunca se invirtió en tener estructuras políticas en el interior. Se hicieron acuerdos en su momento con los espacios opositores que son transitorios. No invirtieron en generar estructura política. No hubo esa idea de generar un gran partido nacional". Describió al Pro como un partido que "nunca perdió la identidad distrital, lo financió como una franquicia en el interior. Por eso hubieron enojos, hubo gente que tomó distancia del espacio porque no se sintió reconocida".
Una política que acrecentó la bronca en el interior del partido es la actual ministra de Seguridad de Javier Milei, Patricia Bullrich, quien "de alguna forma incentivó varias líneas internas en las distintas provincias, pero no tomó posición ni respaldó hasta el último momento una de estas. Muchas personas no se sintieron reconocidas", aseguró Fernando Patinella.
Luego de sus decepciones con el Pro, el diputado ocupa "una banca por espacio liberal. Desde lo político, el espacio liberal ha sido de mayor apertura que el Pro, obvio que aprovechó una coyuntura política de quiebre del Pro por una no construcción de espacio verdadero", expresó Fernando Patinella. "Son momentos distintos en lo político. Cuando gobernaba el Pro el país, el Gobierno de Macri tenía una oposición del peronismo fuerte. En este momento, la oposición del peronismo está dividida", agregó Fernando Patinella.
El diputado cree que uno de los motivos por los cuales Javier Milei triunfó sobre el Pro fue porque "le rompe la lógica discursiva de encontrar un presidente que en el modo ejerce el poder como ellos", afirmó.
¿Por qué siempre los mismos políticos?
El presidente Javier Milei trajo la expresión de "casta política" para referirse a aquellos políticos que se mantienen en el poder de forma perpetua, al igual que reyes. Gran parte del electorado joven que votó al actual presidente se preguntaba a sí mismo por qué la Argentina continuaba con los mismos políticos de siempre. Por su parte, Fernando Patinella contesta que "la gran diferencia la gente la ve, en una oportunidad Milei dio un discurso y dijo: "se lo que la Argentina necesita y estoy dispuesto a implementarlo. Si esta medida me condena al ostracismo político, espérenme que voy con gusto". En esta gestión, veo que ha adoptado medidas que considera que sacarán el país adelante, no ha habido un grado de especulación en términos electorales a la hora de tomar medidas".
De acuerdo con el diputado, algo que no funciona bien en nuestro país y en San Juan son "los grises. Hay posiciones intermedias y no es lo que la gente espera. Esperan que haya acompañamiento directo en uno o en otro sector".
Sin embargo, él considera que el electorado debe asumir su responsabilidad frente a la pregunta de ¿por qué siempre tenemos los mismos políticos? "Hay un mecanismo de información que en la política, en los últimos años se ha tergiversado. Hoy tenemos una situación a nivel nacional paradigmática, tenemos una candidata del Partido Justicialista procesada que sigue teniendo una cantidad importante de votos. El electorado tiene que asumir la responsabilidad y este gobierno de Milei apostó a un sector del electorado, de la juventud que son idealistas y está un poco despojado de esta situación. Esa es la gran apuesta. El porcentaje de electores que es el sub-30 que votó a Milei y lo termina haciendo presidente, superará al electorado de las próximas elecciones", expresó Fernando Patinella, quien cree que este electorado apostó por Milei "porque no se unía al PRO que le daba un triunfo seguro, el análisis que se dio era que si se hacía esa unión se defraudaba a un electorado que esperaba otra cosa, fue fiel a eso".
RELACIONADO:
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".