
Después de que Marcelo Orrego impulsara el Paso La Chapetona, el alcalde de la comuna chilena Monte Patria alertó que no permitirá que la comuna sea una zona donde transiten cientos de camiones de alto tonelaje.
La Casa Blanca evalúa imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos si una investigación determina que las importaciones de minerales críticos representan una amenaza para la seguridad nacional.
Mundo16/04/2025El Gobierno de Estados Unidos anunció que podría imponer aranceles de hasta el 245% a ciertos productos chinos, en caso de que se confirme que representan un riesgo para la seguridad nacional. Así lo establece una orden ejecutiva firmada este martes por el presidente Donald Trump con el objetivo de reducir la dependencia de minerales críticos provenientes de China
La medida habilita al secretario de Comercio, Howard Lutnick, a iniciar una investigación para evaluar los posibles peligros asociados a la importación de estos minerales procesados y sus derivados. Se trata de insumos estratégicos utilizados en sectores clave como la industria automotriz, la aeroespacial, la de semiconductores y la defensa.
La iniciativa estadounidense se produce en un contexto de creciente tensión, luego de que China limitara la exportación de seis metales pesados considerados fundamentales por Washington para su cadena industrial.
Consultado por periodistas, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, manifestó: “Pueden preguntarle a la parte estadounidense sobre el tipo arancelario específico. China ha expresado en reiteradas ocasiones su posición firme respecto a este tipo de medidas”.
Lin también subrayó que “la guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos” y que las represalias adoptadas por su país son “necesarias para proteger los derechos legítimos de China, así como la justicia y la equidad en el comercio internacional”.
“Estas contramedidas son razonables y legales. No hay ganadores en una guerra comercial. China no quiere librar estás guerras, pero no les teme pero no los teme”, concluyó el vocero.
Después de que Marcelo Orrego impulsara el Paso La Chapetona, el alcalde de la comuna chilena Monte Patria alertó que no permitirá que la comuna sea una zona donde transiten cientos de camiones de alto tonelaje.
El niño fue olvidado en el auto por su tía mientras trabajaba. Seis horas después, lo halló inconsciente, pero ya había fallecido. La mujer fue detenida por homicidio culposo.
Donald Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar ideologías "impropias" en museos y centros educativos. La medida busca asegurar que estos espacios reflejen valores tradicionales y evitar lo que el presidente considera "narrativas divisivas".
Los representantes de bodegas sanjuaninas y el Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción formaron parte del stand argentino. En el evento, recibieron al embajador argentino en Alemania.
La agresividad y la imprevisibilidad del nuevo gobierno de Estados Unidos han sido el principal impulsor del oro este año. Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, las compras de los bancos centrales se han duplicado.
La medida es una respuesta a los aranceles de Trump que gravan con una tarifa del 25% a las importaciones europeas. La decisión de la Comisión Europea le costará a Estados Unidos €26 billones de euros.
Las fuerzas rusas recuperaron tres localidades ubicadas al norte y al oeste de Sudzha, en la región de Kursk. Estas áreas habían permanecido parcialmente bajo el control del Ejército ucraniano desde agosto del año pasado.
Durante el fin de semana largo, el Paso Internacional registró un total de 1.775 vehículos. A lo largo de los seis días, el flujo de viajeros subió a 5.725 y se tradujo en un crecimiento del 367,7%.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.