El Ministro de Minería viajó a Iglesia y visitó Veladero

Alberto Hensel, titular del Ministerio de Minería, se reunió con trabajadores de la mina.

Locales06/06/2017
35118188175_83c76888c6_o

El Ministro de Minería de San Juan, Alberto Valentín Hensel visitó el campamento en Veladero para informarse acerca de la actualidad de la mina de Iglesia.  El recorrido comenzó el viernes al medio día y el primer lugar al que se dirigió fue la zona del Valle de Lixiviación para conocer los avances de los trabajos de remodelación.

Allí fue recibido por representantes de Barrick que le comentaron los trabajos que están desarrollando y dieron detalles de los nuevos conductos que utilizarán en el lugar.

Luego, recorrió la zona del Canal Norte, donde observó las cámaras de control que instaló el Ministerio. En ese área hay una de las tres cámaras con la que cuenta el Gobierno de la Provincia, el resto están en el colector Sur y en la cabecera del Valle de Lixiviación. En esta última se puede observar la descarga del Valle.

Además, el Ministro compartió la cena con los obreros de Veladero para escuchar las problemáticas del sector. También recorrió el campamento de los subcontratistas para conocer las condiciones de alojamiento.

Las cámaras

La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Ambiental Minero, dependiente del Ministerio de Minería de San Juan tiene a su cargo cinco cámaras con la que transmiten en vivo el trabajo que se está desempeñando en las zonas mineras de la provincia.

Tres de las Cámaras están en Veladero, la cuarta está en Gualcamayo y la quinta en Casposo. En la mina de Jáchal, la cámara está ubicada en un lugar estratégico donde al girarla se pueden ver las piletas de contención y el inicio del Valle Norte y del Valle Sur. Está situada en el medio, frente a las cañerías que trasladan solución cianurada. La cámara de Casposo, en Calingasta, está instalada frente a los tanques de lixiviación.

Estas cámaras están transmitiendo permanentemente y a su vez graban lo que captan. Estas grabaciones se conservan por un período de 30 días para poder consultar lo que ocurrió los días previos en caso de presentarse algún inconveniente.

Fuente: Ministerio de Minería.
Te puede interesar
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

Lo más visto