
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

El 20 de abril llega la primera edición de la Maratón de la Fe al departamento de Caucete. La iniciativa nació a partir de un trabajo conjunto entre la municipalidad de Caucete, Fundación Diez, Neurogym, F.A.S y la gestoría Celina Arman.
La maratón llegará hasta el Paraje Difunta Correa. Esta idea surgió "a fines del año pasado, queríamos hacer algo diferente. Nuestra organización organiza eventos deportivos. Apuntamos a una maratón y queremos darle un valor agregado. La idea es que el deportista se sienta cómodo, se lo trasladará en colectivos y de forma gratuita desde la Plaza 25, se valorará el esfuerzo que hacen todos los años para la competencia", explicó el presidente de Fundación Diez, Juan Manuel Segura, a Víctor Saavedra de Elementos FM. Cuando le preguntaron quiénes pueden participar, contestó que la maratón está abierta al "público en general: profesionales, amateurs y familias".
El 20 de abril, los atletas correrán "por la ciclovía de la plaza principal de Caucete, hacia el norte. Habrán puestos de hidratación cada 5 kilómetros, como indica la Federación, está todo a reglamento, nada se está improvisando", aseguró Juan Manuel Segura. El circuito tendrá tramos de 5,10, 21 y 42 kilómetros.
Para inscribirse, los interesados pueden contactar a los números 2645757395 y 2645508383. Luego recibirán un formulario acompañado de todos "los detalles que necesiten saber sobre el evento", expresó el presidente de Fundación Diez.
Durante esta primera edición, "habrán premiaciones en efectivo. En la premiación veremos qué se recauda y en base a eso será. Los premios serán bastante considerados, ya tenemos a varios inscriptos", adelantó Juan Manuel Segura. El esfuerzo económico para la premiación y organización de este evento fue "hecho a pulmón. Lamentablemente, no había empresas, secretarías ni ministerios que apoyen", aclaró el organizador del evento.
RELACIONADO:

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.