Soledad Gómez: "Cualquiera puede ir y denunciar a Milei"

En el discurso que leyó el 2 de abril, el presidente argentino habló sobre la libre determinación de los kelpers. Sus palabras le costaron una denuncia penal por parte de la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas.

Política04/04/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-04-04 at 10.04.34

Luego del discurso que leyó el presidente Javier Milei en el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra Milei por "violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria". La demanda surgió después de que Javier Milei expresara que "anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo".

El 2 de abril, Soledad Gómez fue una de las tantas argentinas que vieron al presidente leer su discurso en televisión. Tiene "errores de lectura clásicos. No sé si son por falta de lectura. Pero, mi hija ayer veía el discurso y me dice: "tengo 9 años y sé leer mejor". Tiene una investidura presidencial, que no termina de darse cuenta.  Da lugar a dudas respecto a la posibilidad de que los kelpers tengan la autodeterminación de los pueblos, no es un error pequeño, ni posible de superar. Estos errores no son fáciles de perdonar y en una fecha tan sensible, van socavando la situación que viene hace rato", expresó la abogada en la radio Elementos FM

Cuando los periodistas de Elementos FM le preguntaron a la abogada Soledad Gómez por la denuncia, contestó que desconoce "si hubo una intencionalidad directa de violar o atacar, no lo creo así". No obstante, Soledad Gómez cree "que los discursos del presidente tienen una intencionalidad que busca por lo menos llamar la atención. En la cuestión Malvinas, siempre se ha mostrado ambiguo, ambigüedad con la que los argentinos no nos sentimos identificados, sobre todo con una causa reciente, que ha causado en su momento y sigue causando dolor en mucha gente. Lo menos que se puede decir del discurso es que es ambiguo, un tanto tímido, no sé si tiene la intencionalidad directo".

Al referirse a los supuestos delitos de violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria, Soledad Gómez afirmó que "desde el derecho, me parece un poco fuerte decirlo de esa manera.  Sí creo que hay una intencionalidad por lo menos provocadora de la cuestión Malvinas, o no del todo exhibida. Estas cuestiones no pasan desapercibidas para la sociedad argentina, no admiten un gris. La sociedad esperaba un discurso un poco más directo acerca de su posición con Malvinas". 

No obstante, Soledad Gómez aclaró que los argentinos que deseen denunciar al presidente, "lo pueden hacer. Otra de las consecuencias de este discurso ha sido que en Tierra del Fuego se lo ha declarado al presidente persona no grata por sus dichos. Todavía estamos ante la figura de un presidente que no se da cuenta de que no es solo Javier Milei, sino el presidente de Argentina. No creo que tenga la intencionalidad de ensuciarse a sí mismo, se ve un lineamiento en su discurso, de progreso de que Argentina alcance su cúspide, no se aleja de lo que dice. Habla de la posibilidad de que los malvinenses nos elijan. Obviamente esto tiene consecuencias jurídicas y cualquiera puede ir y denunciarlo, tiene que tener una viabilidad y el juez puede rechazarlo".

La libre determinación de los pueblos: el argumento británico por excelencia

Al mencionar a los kelpers en su discurso, el presidente Javier Milei repitió "el argumento más fuerte que tiene el Reino Unido para reclamar su soberanía sobre las Islas Malvinas", afirmó Soledad Gómez. Afortunadamente, nuestro país "tiene a su favor un montón de argumentos jurídicos. Hay países que se han visto afectados de la misma manera y se muestran alineados con el pedido de Argentina", manifestó Soledad Gómez.

Las autoridades de los países que apoyan a la Argentina en la reivindicación de sus derechos sobre las Islas Malvinas probablemente se muestren confundidas y decepcionadas ante los dichos del presidente argentino. Ésta "no es la primera metida de pata que tiene el presidente en ese aspecto. La comunidad internacional, el discurso que hay respecto a Malvinas, tiene que ser fuerte, no puede dejar un discurso ambiguo que ha dado respecto a la autodeterminación de los pueblos. Creo que tiene consecuencias a nivel internacional, y nos resta credibilidad ante otros estados que apoyan la defensa de esta causa. Hay muchísimos autores argentinos que desglosan como este no es un argumento válido para el Reino Unido para reclamar", explicó Soledad Gómez. De todas formas, se mostró optimista y aseguró que no cree que "un discurso de seis minutos tenga fuerza como para tirar una declaración que permite a la Argentina seguir discutiendo sobre Malvinas". 

El nuevo viaje de Javier Milei a los Estados Unidos

Después del repudio que recibió el presidente por sus declaraciones sobre la libre determinación de los kelpers y luego de su histórica derrota en el Senado de la Nación, Javier Milei viajó al estado estadounidense de Florida, donde recibió el premio "Lion of Liberty" (León de La Libertad), durante la Gala de los Patriotas Americanos.

Muchos medios nacionales compartieron imágenes donde aparece el presidente posando entre banderas estadounidenses. "No se traiciona a sí mismo, ni con sus actitudes, ni con sus discursos. Mostró antes de ser elegido presidente que sus pensamientos y lineamientos iban en esa dirección", dijo Soledad Gómez. A continuación recordó que "las Malvinas en 1983 dejan de ser argentinas gracias a que unos barcos estadounidenses empiezan a cazar ballenas y piden ayuda al Reino Unido. No es casualidad que Estados Unidos siempre esté metido y aliado con el Reino Unido y no sé cuál sería la estrategia del presidente".

WhatsApp Image 2025-04-04 at 10.38.22

Por último, Soledad Gómez subrayó que "independientemente de la política que lleven adelante nuestros gobernadores, presidentes a lo largo del tiempo, el objetivo de cada uno como habitante argentino es mantener viva la difusión y poner en la boca de todos un poquito de por qué las Malvinas son argentinas y no repetir el slogan de "serán siempre argentinas". Hay que ponerlo en la mesa de discusión. Hay que sentarse a discutir, es tarea de la población, de los políticos y los juristas; no está solo en la cabeza de quienes nos gobiernan. Malvinas se remonta al 1800, se reclama con casi doscientos años de historia, de los que la gente no sabe y en la escuela no se enseña. Es tarea de todos, desde la casa, los educadores, poner en discusión esto y sacarlo adelante si Argentina quiere continuar y mantener viva la soberanía, como dice la Constitución Nacional, de mantener vivo el reclamo".

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-04-03 at 11.44.44Sergio Guzmán: "El presidente ha honrado al enemigo"

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-04 at 11.16.14

Axel Kicillof: "Nuestro Gobierno salió mal"

Lu Soria
Política04/04/2025

Ayer, el gobernador de la PBA protagonizó en La Plata un acto del Movimiento Evita, donde brindó una extensa auto-crítica dirigida al Gobierno de Frente de Todos. Sin embargo, no anunció una estrategia electoral clara.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.55.26 (2)

José Villa: "El peronismo murió con Perón"

Lu Soria
Política01/04/2025

El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".

Lo más visto