
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
Política01/04/2025En la tarde del 31 de marzo, se reunieron intendentes peronistas en Caucete para firmar un convenio de Asistencia Recíproca. A la cumbre peronista encabezada por la intendenta caucetera Romina Rosas, asistieron el intendente de Pocito, Fabián Aballay; Juan Carlos Abarca, de Albardón; David Domínguez, de Ullum; Rodolfo Jalife, de 25 de Mayo; Daniel Banega, de 9 de Julio; Analía Becerra, de San Martín y Matías Espejo, de Jáchal. Sin embargo, las ausencias de Carlos Munisaga, intendente de Rawson y Daniela Rodríguez de Gramajo, de Chimbas, se hicieron notar.
En una entrevista con los periodistas del programa "Desayuno Informativo" de la radio Elementos FM, David Domínguez, intendente de Ullum confirmó que asistieron "once intendentes del PJ" y aseguró que "la maquinaria del peronismo siempre está en movimiento. La reunión de ayer tiene que ver con unas cuantas que venimos manteniendo periódicamente los intendentes, analizando los pormenores de cada una de nuestras localidades, viendo cómo trabajaremos, con la responsabilidad que tenemos en cada municipio, que un año electoral no nos segmente, ni influya en la gobernatura". Definió a la reunión del 31 de marzo como "un redondeo institucional, donde los intendentes podemos charlar de problemáticas. Firmamos un convenio para colaborar con nosotros en momentos de dificultades, tener asistencia técnica y poder acompañarnos con maquinaria, movilidad, para hacer una obra, de limpieza o asistencia, hasta la organización de una fiesta, de un carnaval; son cosas que afectan la economía de los municipios. Solo podemos cuidar, pensando que hay un año electoral que tenemos que afrontar y pensando que le cueste lo menos posible a la comunidad".
Hubo dos ausencias marcadas: la de Carlos Munisaga y la de Daniela Rodríguez de Gramajo.
La verdad, Carlos Munisaga nos comunicó que no podía llegar por la firma de un convenio de colaboración. Entiendo que Daniela también se comunicó con uno de los chicos para firmar el convenio. Yo no estaba encargado de las invitaciones, no sé si realmente les llegó la invitación o no. Espero que se puedan sumar, porque esto fue un arranque, decisión de algunos que nos veníamos juntando hace un par de meses y se hizo ayer porque fue un día en que encontramos a los intendentes de la zona más alejada en Capital. No es algo que se terminó ayer. La idea es seguir avanzando y charlar con intendentes de otros colores políticos, que entiendan que puedan colaborar con nosotros. Tengo excelente relación con nuestros vecinos de Zonda, no hemos firmado ningún convenio, pero, nos prestan maquinaria, nuestros equipos se cruzan. Después, los políticos lo iremos viendo, si representa los intereses de su partido. Entramos quince intendentes en el Frente, iremos abriendo y escuchando a los otros intendentes también a ver cuál es su visión.
¿Cómo es la situación actual que están viviendo?
Estamos viviendo partidariamente y en los espacios institucionales, con muchas complicaciones de lo económico, de lo social, como intendentes, teniendo que ser el receptor de todas las necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde la Nación, con las dificultades del Gobierno de la Provincia para articular entre Nación y los municipios. Pero, la gente no divide responsabilidades, cuando no tienen trabajo golpean las puertas del municipio y dicen: "los intendentes no están haciendo nada"; o buscan un trabajo para subsistir. Cuando a los jubilados los medicamentos les suben por las nubes y no les alcanza ni para comer, van a los municipios. La obra pública es mínima, está parada hace dos años y la minería no termina de arrancar. Son dificultades que nos golpean por la multiplicidad de factores ajenos a la administración municipal, los tenemos que solucionar porque la población no tiene tiempo para discernir: "esta es una política nacional la que nos está golpeando", con un Estado que piensa solo en la especulación financiera.
¿Cuál es tu panorama del Gobierno Provincial?
La Provincia debe estar en una situación similar a nosotros, entiendo que el Gobierno Nacional no es de su color político. Pero, la Provincia ha acompañado muchas decisiones, esperamos que este año haya una vuelta, una retribución que mejore la situación de determinados sectores de la sociedad sanjuanina. Uno tiene expectativas por ese lado, siempre son positivas. No es confrontar. por ahí, se informa en los medios que "los intendentes se reúnen para hacer juntas de lanzas". No tiene nada que ver. La suerte de nuestro partido está muy ligada al éxito de cada gestión. Indudablemente tenemos que visualizar las cosas que nos pasan y empezar a dar a conocer las cosas que entendemos que no se están resolviendo y no son pura y exclusivamente de los municipios. Siempre me preguntan del balance de la gestión que pasamos, que fue muy positivo y tiene que ver con lo que planificamos: la obra pública y municipal, los servicios, la mirada del departamento. Hemos cumplido casi la totalidad de los objetivos que nos hemos propuesto. Hay una gran deuda social, que no es resorte nuestro. Una falta de posibilidades laborales increíble. Todos los días los municipios reciben a cientos de personas en busca de trabajo, de pedidos de medicación en los servicios de salud. Hoy sostener un familiar con una enfermedad crónica es imposible para cualquier bolsillo, todo esto golpea a las puertas de los municipios. Son un montón de cosas que exceden a lo nuestro. Colaboramos, estamos presentes, pero, necesitamos ese ida y vuelta. Creo que lo conseguiremos.
Esta mañana, Marcelo Orrego va a hablar en la Legislatura, ¿vas con expectativa?
Estamos en camino con algunos compañeros. Tenemos siempre expectativas que se puedan anunciar cosas que beneficien a la comunidad, lo desconocemos. No tenemos ni idea. Tampoco hemos sido convocados para decir qué opinábamos para este año en Ullum.
¿Es un Gobierno de poco diálogo el de Orrego?
Tiene sus formas, son distintas. Por ahí, nosotros estamos acostumbrados a la reunión, de juntarnos, de charlar y contar nuestra mirada de las cosas. Tiene que ver con la conformación de los municipios. A lo mejor, debe pensar: "muchas reuniones, son muchos los intendentes de otros sectores para que me atosiguen pidiendo cosas". La relación con el Gobierno nunca fue mala en lo particular, siempre hemos podido charlar telefónicamente. En la gestión, dos veces he podido reunirme con él. Me he reunido con Achem y directores de Área.
Pero, no es lo que uno espera, uno espera mucho más: ese ida y vuelta, de poder recibir respuestas a las inquietudes. La relación es buena, pero sin respuesta a la problemática.
La reunión de ayer tiene que ver con cómo nos ayudamos entre nosotros. Entiendo que las dificultades las tiene la Provincia. Mi única preocupación es esta: "cuál es la mirada de la Provincia como un eje de gestión, para no ir en nuestro departamento en contramano"; sino, por ahí vamos a tener expectativas y generar acciones e inversiones y la Provincia te dice: "eso no sirve, no va con lo que nosotros queremos". Para eso es bueno el diálogo, para que te digan: "este año vamos a ir con una hoja de ruta que nos permita tener una previsión de las cosas". Este año viene complicado, hemos arrancado con tres meses con coparticipaciones relativamente bajas, hay poca recaudación, lo que impacta en recursos coparticipables. Algunos municipios, como el mío, sufrieron un déficit en el índice de recursos coparticipables, a fin de año estaríamos perdiendo casi $300 millones de pesos, para Ullum es muchísimo. No tener mucha previsión. No sabemos si nos volvemos a endeudar en Nación, nos tiene en vilo. Estamos en esa duda: "los mercados no reaccionan, la caída de las bolsas". No está todo tan tranqui en la Economía, como nos quieren hacer creer. En tres meses no nos van a volver a prestar plata para sostener el dólar. La devaluación siempre impacta en los que menos tienen. Podemos planificar obra pública y mañana podemos tener una situación social más compleja.
RELACIONADO:
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
Docentes de ADICUS se preparan para un paro de 48 horas que será el 19 y el 20 de mayo. Reclaman porque los aumentos salariales están por debajo del IPC y porque el Gobierno no los convoca a paritarias desde septiembre del 2024.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Cree que las últimas elecciones legislativas demostraron la desconfianza de los electores y dejaron un duro mensaje para el peronismo. Denunció que tenemos legisladores poco capaces que no presentan ni un solo proyecto.
A las 3 de la mañana un grupo de activistas comenzó a protestar afuera de la Casa de Gobierno por las irregularidades en la Maternidad del Hospital Rawson. Denunciaron que no recibieron ningún apoyo por parte del nuevo Gobierno.
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud reveló que la gestión de Cornejo dejó un aumento de más del 36% en la mortalidad infantil. Advierten que la falta de acceso a la salud puede producir enfermedades crónicas.
Con el fracaso de Ficha Limpia aumentaron los cruces entre políticos de La Libertad Avanza y el PRO. El presidente del PRO San Juan responsabilizó a los 36 senadores y habló sobre la imposibilidad de un acuerdo entre los bloques.
El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.