
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
Locales01/04/2025En las últimas 24 horas el peronismo en San Juan comenzó a despertar del letargo que se autoimpusieron en el 2024 y con tres reuniones bien marcadas iniciaron el proceso de activar los distintos estamentos del PJ y por ende de Unión por la Patria. Un cónclave de 11 intendentes en Caucete, el plenario de la CGT local y la reunión del Consejo Provincial Justicialistas signaron la jornada del último día del mes de marzo. Justo 24 horas antes que el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, inaugure el período ordinario de sesiones 2025 de la Cámara de Diputados y de lectura al mensaje anual.
Una reunión en Pocito, la semana pasada, y dos más el último día del mes, en Caucete, a la tarde, y en la reunión del Consejo Provincia del PJ, en la noche. La agenda corresponde a los intendentes justicialistas que decidieron dar por finalizado el largo proceso de especulaciones y tironeo por la jefatura del partido Justicialista. Una serie de reuniones que en la administración Orrego genera algunos resquemores.
En los pagos de Aballay no hubo asistencia perfecta, pero habría servido para romper las gélidas relaciones que caracterizaron al peronismo durante el 2024 y aunque hubo algunos recelos para analizar los temas que afectan en común a los jefes comunales, la "lógica peronista" se impuso y dejaron en claro "la necesidad de consolidar el espacio de los intendentes del PJ en el PJ", según confirmó un asesor comunal.
El anfitrión de la primera cita fue el intendente de Pocito, Fabián Aballay, y concurrieron Juan Carlos Abarca, de Albardón; David Domínguez, de Ullum; Rodolfo Jalife, 25 de Mayo; Daniel Banega, de 9 de Julio; Romina Rosas, de Caucete; Analía Becerra, de San Martín; y Matías Espejo, de Jáchal, quienes prefirieron definir primero la importancia de la "Liga de Intendentes" hacia el interior del PJ y darle un final a los "monjes negros" que intentan dividir al peronismo tratando de imponer el personalismo por sobre el interés común y que "le terminaban siendo útil a Marcelo (Orrego)", dijo un jefe comunal.
Una semana después, este lunes 31 de marzo, Romina Rosa fue la anfitriona en la Ciudad del Este, Caucete. Y esta vez la cantidad de intendentes ascendió a 11 y llegaron al 73% de las 15 intendencias que Unión por la Patria consiguió en el 2023. No participaron del cónclave de UxP el bloquista Juan Atampiz, de Zonda; Jorge Espejo, de Iglesia; Daniela Rodríguez, de Chimbas; y Carlos Munisaga, de Rawson, quién faltó con aviso.
En esa reunión se definieron dos temas cruciales que buscarían consolidar, hacia el interior del peronismo, el poder de los intendentes de UxP. Primero, le dieron forma al "Pacto del Este", que no es otra cosa que un "Convenio de Asistencia Recíproca entre Intendentes de UxP". Y segundo, la participación de los jefes comunales que sean presidentes de Juntas en las reuniones del Consejo Provincial Justicialista.
Este último tema no es dato menor si se tiene en cuenta que la campaña electoral de UxP será sostenida económicamente por los jefes comunales y quiénes a su vez deberán revalidar títulos ante sus votantes. "Los intendentes se cansaron que los quieran digitar", aseguró una fuente confiable y agregó que "quieren tener participación directa en las decisiones del Consejo. Los presidentes de Juntas no tienen voto, pero si voz y si a su vez son intendentes, tendrá un peso especial. Nadie podrá quitarles los quilates que ostentan porque serán ellos los que deberán sostener económicamente la campaña electoral", expresó.
Cristian Andino, Fabián Gramajo y José Luis Gioja deberán esperar y calmar sus ansiedades si pretenden que el Consejo Provincial defina el sistema de elección de los candidatos a diputados nacionales. Los intendentes peronistas no están dispuestos a sufrir las consecuencias de una pelea que "consideran estéril e inoportuna como la que llevan adelante Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del PJ Nacional, y Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires", sostuvo un vocero comunal y agregó que van a "consolidar el espacio de los jefes comunales para dar las respuestas que los vecinos de cada departamento necesitan gestionando ante el Ejecutivo Provincial los recursos necesarios para salir del estancamiento económico".
Por su parte, los gremios nucleados en la CGT, Regional San Juan, convocaron a plenarios sindical para definir la metodología de la actividad que llevarán adelante el 9 y 10 de marzo.
La sorpresa de la reunión se produjo cuando a la sede de avenida España llegó el secretario general de UPCN, José "Pepe" Villa, y tras los sorpresivos abrazos con Eduardo Cabello se definió acompañar con movilización la marcha de los jubilados de los miércoles y que en esta oportunidad será el día 9. Lo que no quedó en claro es si por primera vez se realizará una marcha de jubilados en San Juan con movilización de la CGT local o si los gremios nacionales viajarán a Buenos Aires.
Finalmente, la CGT sanjuanina adhirió en su totalidad al paro convocado por la CGT Nacional para el 10 de marzo y los gremios locales de UPCN, ATE, Judiciales, UDA, CTERA, UTA, las dos CTA, Bancarios y Comercio serán parte de la manifestación que según informaron voceros sindicales se "llevará a cabo en cada una de las provincias para manifestar el descontento con las políticas económicas de Javier Milei y Luis "Toto" Caputo", expresó.
Lentamente el peronismo sale de su inmovilidad. La pérdida del poder del salario; la brutal recesión económica impuesta por el gobierno libertario que impacta en las arcas del gobierno provincial y por ende en los municipios; el silencioso fastidio de la gente por el aumento de la canasta básica; el aumento constante de los servicios de luz, gas, telefonía, combustible y transporte son algunos de los hechos que empujaron a los intendentes de UxP y la CGT local a comenzar a fijar posición y despertar de una larga siesta.
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.
El Ministerio Público Fiscal tiene entre 15 y 20 días para establecer si existen pruebas suficientes para imputar un delito a algunos de los médicos que intervinieron en el caso de Melani Carranza.
El 19 de mayo vuelve un programa provincial que permite que las familias accedan a garrafas de gas de 10 kilos por $15 mil y a las de 15 kilos por $25 mil. Desde Defensa al Consumidor planean visitar los 19 departamentos en mayo.
Un adolescente de 16 años murió en Pocito después de perder el control de su moto y chocar contra un pilar de metal y uno de madera. Luego del accidente, su acompañante de 26 años fue trasladado al Hospital Rawson.
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Capital desmintió las declaraciones de la Asociación de Carros Pancheros. El polo comercial que los responsables de los carros esperan no se inaugurará este viernes.
El director y la subdirectora de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos expusieron los avances que alcanzaron en la lucha contra la Lobesia Botrana, una plaga que afecta a los viñedos y amenaza a la producción vitivinícola.
La directora del teatro, Karen Achilles aseguró que todos los cambios están funcionando bien. Las obras incluyeron el cambio de cañerías después de más de 50 años y la incorporación de paneles acústicos, entre otras medidas.
El Consejo Federal del Consumo se hará por primera vez en San Juan. Durante los días 25, 26 y 27 de junio se reunirán Secretarios de Comercio y directores de Defensa al Consumidor de cada provincia para compartir sus proyectos.
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El Ministerio Público Fiscal tiene entre 15 y 20 días para establecer si existen pruebas suficientes para imputar un delito a algunos de los médicos que intervinieron en el caso de Melani Carranza.
Otra vez los ciclistas provinciales siendo protagonistas en los principales torneos, en el primer día de competencia en Catamarca lograron distintas preseas a la delegación sanjuanina, y otros representando a otras federaciones.
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.