
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
En 2024, se cursó el primer ciclo de la Escuela Municipal de Capacitación Raw Tex y se egresaron 2 mil alumnos. Ayer se abrieron las inscripciones para el 2025 y ya se anotaron 550 interesados. Los cupos son para 1.500 alumnos.
Economía20/03/2025En Rawson, la Escuela Municipal de Capacitación Raw Tex abrió sus inscripciones para el ciclo 2025. Este proyecto, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Humano Integral junto con la Dirección de Economía Social, tiene como objetivo fortalecer la formación de los actores de la economía social. La directora de Economía Social de Rawson, Verónica Díaz comentó al programa "Barajar y dar de nuevo" de Elementos FM que quieren "que los emprendedores de la economía social tengan y mantengan su identidad. Tienen su propia marca. Para que vayan a competir a una feria, o a nivel provincial siempre necesitan un respaldo. La idea del intendente es crear esta escuela donde se trabaja con 16 oficios".
La escuela comenzó a funcionar en el 2024, convirtiéndose en la primera en llevar el nombre de una marca propia, destinada a un amplio sector de la comunidad, incluyendo uniones vecinales, clubes deportivos, emprendedores y gastronómicos. "Es la primera marca de motores de la economía social de Rawson. Raw, de Rawson y Tex de lo textil, manual", explicó Verónica Díaz.
El año pasado, ofrecieron capacitaciones en: manejo de máquinas textiles, diseño de indumentaria, bordado mexicano, sublimación, electricidad, tapicería, peluquería, barbería, manicura, pedicura, artes mixtas y reciclado, tejido en telar y dos agujas, cerámica artesanal, marketing digital, plan de negocios y WhatsApp Business. En ese primer año de funcionamiento, "capacitamos a 4 mil y egresaron 2 mil, quienes en la página de la municipalidad Rawson, aparecen como trabajadores. De esa forma, les generas una salida laboral. En los primeros 3 meses, hay una evaluación, tipo showroom, buscamos distintas metodologías de trabajo. Es todo un seguimiento, una encuesta y de ahí pasamos al segundo y al tercer nivel, donde se da el certificado de recibido", expresó Verónica Díaz.
Luego del egreso de los estudiantes, "se hace un seguimiento en todo. Ya trabajamos en la base de datos, separándolos por talleres. Lo que es muy novedoso es cerámica, con mucha gente inscripta. Lo que es manejo de máquina y textil, tiene mucha salida laboral. De esa forma, podemos avanzar e ir viendo. Los separamos según la localidad, por los centros de capacitación, nos vamos a desplazar a localidades", dijo Verónica Díaz.
Por último, destacó que "en Rawson está todo el equipo presente. Esto salió a través de una ordenanza municipal, de la concejal Adriana Díaz. Una ordenanza sobre economía social para que puedan hacer el producto final con tareas. Apuntamos a la calidad y a la excelencia, con precios equitativos y que entren a capacitarse y salgan como trabajadores de la economía social, que pueden venderle a otros comerciantes, estar en ferias, eventos que se realizan".
Las inscripciones pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://rwsn.ar/rawtex2025. Si bien fueron recientemente abiertas, Verónica Díaz expresó que ya cuentan con "550 inscriptos" y poseen un cupo para "1.500 alumnos". Estos cupos están disponibles "para personas del Gran San Juan, quien necesite se puede capacitar. Pero, la prioridad la tienen los vecinos".
RELACIONADO:
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.