Marcelo Quiroga: "No podemos permitir la venta ilegal"

El presidente de Comerciantes Unidos San Juan negó estar en contra de la actividad de los manteros, sin embargo, quiere orden y organización. Busca que controlen a los sectores gastronómicos ubicados en la vía pública.

Economía19/03/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-03-19 at 09.38.17

Esta mañana, los trabajadores de la municipalidad de la Capital barrieron las veredas y las acequias ubicadas en la zona donde solían encontrarse los carritos pancheros y de comidas. La limpieza comenzó luego de que recibieran una denuncia por los criaderos de ratas que se formaron en las acequias y se alimentaban de la basura de los carros. En esa oportunidad, un operario le comentó a Víctor Saavedra, periodista de Elementos FM, que el "lunes sacaron más de 20 bolsas de basura de esa zona". 

En una entrevista con Juan Manuel Orrego de la radio Elementos FM, Marcelo Quiroga, presidente de Comerciantes Unidos de San Juan expresó que "fuimos uno de los punteros en esta iniciativa. Comenzó con los manteros y también afectó a los pancheros. Era una actividad comercial en esa zona que cada vez se hacía más grande. Sabíamos que era una venta ilegal, no podemos permitirlo porque afecta al comercio local. La iniciativa la tomó el Gobierno Provincial porque la zona dependía de Infraestructura, también intervino el municipio por la actividad ilegal. Los vendedores aumentaron de 100 a 400 y tomó la medida el municipio de limitar la actividad y empezar a regularlo. Nuestro sector comercial y la comunidad en su totalidad lo tomó de forma excelente, porque es un espacio verde que hemos recuperado".

Entendemos que detrás de cada mantero, de cada gacebo hay familias, gente que se quedó sin trabajo y no tuvieron más remedio que la venta ambulante. ¿Crees que es posible que exista una convivencia entre ellos y el comerciante que paga?, preguntó Juan Manuel Orrego.

"Desde el momento en que entraron las problemáticas desde los comercios a las cámaras, tuvimos conversaciones a nivel provincial, municipal y con los comercios afectados, siempre considerando la realidad que nos afecta a todos. El poder adquisitivo y las ventas están bajas. Estas familias utilizan este medio de comercialización para ser un sustento para 300, 400 familias. No vamos en contra de la actividad comercial, debe estar regularizada y sectorizada. No podemos ocupar un espacio verde", respondió Marcelo Quiroga.

¿El problema es de tributación?

"No, es de ordenamiento y control. Cuando viene un inspector, te pide los impuestos, el control del sindicato, el canon municipal, que los aportes estén en regla y los empleados en blanco. AFIP te controla si estás emitiendo factura, si tenés los impuestos al día, si aceptas las tarjetas. no podés esquivar la boleta de luz que está a la altura de un alquiler. Ahí los pancheros, manteros usaban luz que pagan los sanjuaninos con sus impuestos. Debe haber un control, antes de que se hiciera una bola de nieve, ahora es fácil sacar a 400. Creo que llegó en el momento justo. Si estas personas tienen la posibilidad de reinsertarse en un sector, creo que les viene bien, porque les da la posibilidad de seguir vendiendo".

El concejal Javier García dijo que las ordenanzas comerciales son viejas y que trabajan para adecuarlas. ¿Coinciden?

"Tal cual. Había permisos que se generaron por la pandemia, hay ordenanzas viejas que quedaron obsoletas. A medida que ha avanzado la actividad comercial, gastronómica, quedaron ordenanzas con la forma de comercialización vieja. A fin de año, nos convocaron desde el municipio a una reunión, tomaron muchos puntos que en ese momento les dijimos, alguna forma de control. No solo estos sectores deben estar controlados, sino también los gastronómicos que tenemos en la vía pública, porque también obstruye por ahí la circulación. Orden para tener en claro qué está permitido y qué no, lo plantemos en esa reunión, ellos tomaron el guante y buscan establecer nuevas normativas para el comercio y lo gastronómico para que ayude a un ordenamiento". 

De la crisis puede salir una oportunidad.

"Nosotros queremos recibir al turista. Debemos mostrarnos de la mejor manera: ordenada, con buenas ofertas gastronómicas y comerciales, para que nos visiten y regresen gracias al boca en boca. Queremos dar claridad. No estamos en contra de la actividad de los manteros, solo queremos un orden y organización". 

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-03-19 at 08.32.26Artesanos: Denuncian que se meten otros emprendedores
WhatsApp Image 2025-03-18 at 10.11.36Javier García: "Frente al conflicto por los manteros, hay responsabilidades compartidas"

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-24 at 09.04.07

Laura Vera: "La leche es un artículo de lujo"

Lu Soria
Economía24/04/2025

La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".

Lo más visto
paco-olveira

Padre Paco: "Ningún pibe nace chorro"

Lu Soria
Política05/05/2025

El próximo martes regresará el debate por la baja de edad de imputabilidad al Congreso de la Nación. Padre Francisco Oliveira denunció que "el Estado debe apuntar al tema de las drogas, no a meter niños presos".