
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Esta mañana, los trabajadores de la municipalidad de la Capital barrieron las veredas y las acequias ubicadas en la zona donde solían encontrarse los carritos pancheros y de comidas. La limpieza comenzó luego de que recibieran una denuncia por los criaderos de ratas que se formaron en las acequias y se alimentaban de la basura de los carros. En esa oportunidad, un operario le comentó a Víctor Saavedra, periodista de Elementos FM, que el "lunes sacaron más de 20 bolsas de basura de esa zona".
En una entrevista con Juan Manuel Orrego de la radio Elementos FM, Marcelo Quiroga, presidente de Comerciantes Unidos de San Juan expresó que "fuimos uno de los punteros en esta iniciativa. Comenzó con los manteros y también afectó a los pancheros. Era una actividad comercial en esa zona que cada vez se hacía más grande. Sabíamos que era una venta ilegal, no podemos permitirlo porque afecta al comercio local. La iniciativa la tomó el Gobierno Provincial porque la zona dependía de Infraestructura, también intervino el municipio por la actividad ilegal. Los vendedores aumentaron de 100 a 400 y tomó la medida el municipio de limitar la actividad y empezar a regularlo. Nuestro sector comercial y la comunidad en su totalidad lo tomó de forma excelente, porque es un espacio verde que hemos recuperado".
Entendemos que detrás de cada mantero, de cada gacebo hay familias, gente que se quedó sin trabajo y no tuvieron más remedio que la venta ambulante. ¿Crees que es posible que exista una convivencia entre ellos y el comerciante que paga?, preguntó Juan Manuel Orrego.
"Desde el momento en que entraron las problemáticas desde los comercios a las cámaras, tuvimos conversaciones a nivel provincial, municipal y con los comercios afectados, siempre considerando la realidad que nos afecta a todos. El poder adquisitivo y las ventas están bajas. Estas familias utilizan este medio de comercialización para ser un sustento para 300, 400 familias. No vamos en contra de la actividad comercial, debe estar regularizada y sectorizada. No podemos ocupar un espacio verde", respondió Marcelo Quiroga.
¿El problema es de tributación?
"No, es de ordenamiento y control. Cuando viene un inspector, te pide los impuestos, el control del sindicato, el canon municipal, que los aportes estén en regla y los empleados en blanco. AFIP te controla si estás emitiendo factura, si tenés los impuestos al día, si aceptas las tarjetas. no podés esquivar la boleta de luz que está a la altura de un alquiler. Ahí los pancheros, manteros usaban luz que pagan los sanjuaninos con sus impuestos. Debe haber un control, antes de que se hiciera una bola de nieve, ahora es fácil sacar a 400. Creo que llegó en el momento justo. Si estas personas tienen la posibilidad de reinsertarse en un sector, creo que les viene bien, porque les da la posibilidad de seguir vendiendo".
El concejal Javier García dijo que las ordenanzas comerciales son viejas y que trabajan para adecuarlas. ¿Coinciden?
"Tal cual. Había permisos que se generaron por la pandemia, hay ordenanzas viejas que quedaron obsoletas. A medida que ha avanzado la actividad comercial, gastronómica, quedaron ordenanzas con la forma de comercialización vieja. A fin de año, nos convocaron desde el municipio a una reunión, tomaron muchos puntos que en ese momento les dijimos, alguna forma de control. No solo estos sectores deben estar controlados, sino también los gastronómicos que tenemos en la vía pública, porque también obstruye por ahí la circulación. Orden para tener en claro qué está permitido y qué no, lo plantemos en esa reunión, ellos tomaron el guante y buscan establecer nuevas normativas para el comercio y lo gastronómico para que ayude a un ordenamiento".
De la crisis puede salir una oportunidad.
"Nosotros queremos recibir al turista. Debemos mostrarnos de la mejor manera: ordenada, con buenas ofertas gastronómicas y comerciales, para que nos visiten y regresen gracias al boca en boca. Queremos dar claridad. No estamos en contra de la actividad de los manteros, solo queremos un orden y organización".
RELACIONADO:
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Una vez más el verdinegro no pudo y cayó como local en un partido que era importante por la zona baja. Termina último y con muchas cosas a mejorar.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
El próximo martes regresará el debate por la baja de edad de imputabilidad al Congreso de la Nación. Padre Francisco Oliveira denunció que "el Estado debe apuntar al tema de las drogas, no a meter niños presos".
El siguiente fin de semana estará marcado por la vuelta del TCR South America a la provincia por segunda vez, sin muchos pilotos de renombre y sin sanjuaninos en pista.