
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El Concejal de Capital habló sobre los manteros en la Plaza España, situación que pese a las responsabilidades compartidas entre la Provincia y el municipio, se convirtió en una gran Salada. Para solucionar el problema, apuesta por una nueva ordenanza y el diálogo con los distintos sectores.
Locales18/03/2025Durante las últimas semanas se incrementó la preocupación entre los comerciantes sanjuaninos. En el pasado, desde la Cámara de Comercio denunciaron que la Plaza España se estaba transformando en una especie de "La Salada" en la provincia de San Juan. En este contexto, veían con preocupación cómo la violencia entre los mismos manteros aumentaba, lo que desencadenó una pelea a puños entre dos vendedoras, quienes luchaban por un espacio en la Plaza España.
En un diálogo con Elementos FM, Javier García, Concejal de la Capital aclaró que "el área de comercio la sigue manejando la municipalidad". A continuación, concluyó que la situación entre los manteros "explotó, que se agarran a trompadas, hay vehículos en el área peatonal del Cantoni. Se armó una especie de La Salada de Buenos Aires".
En el pasado, a raíz de una situación similar, la municipalidad de la Capital comenzó a contener "en galpones que se alquilaban, como en Avenida Rioja y Libertador". Denunció que también "hay otro informal, pero es privado en España y Libertador, que invadió el espacio público. Ya no se puede pasar por las veredas". Sobre las responsabilidades, manifestó que "desde el Concejo Deliberante muchas veces no tenemos cómo hacerlo, hablé con las cámaras de comercio y dijeron: "es impresionante el daño que existe. Hay gente que tiene millones de pesos de mercadería en el piso". Hay muchos que no tributan, habrá gente que sí".
Respecto a la problemática de los carros de comida ubicados afuera del Centro Cultural Conte Grand, García explicó que "están en la informalidad, porque la normativa es vieja, te hacen examen de Bromatología, manipulación de alimentos y se acabó".
Esta mañana, el móvil de Elementos FM grabó un video donde aparecían muchas ratas saliendo de las acequias que rodean los carros y corriendo por las veredas. Los puestos de comida dejaron como saldo criaderos de ratas a una cuadra del Centro Cívico, que es un ícono de la Administración Provincial.
García considera que "primero debe salir una ordenanza que modifique la antigua, que es vieja. Segundo, escuchar a los sectores. Mucha de la gente que anda por el municipio es gente que compra y revende. Hay familias detrás de eso. Como justicialistas los vamos a defender, pero, en un marco legal y como corresponde".
Al barajar soluciones, mencionó a las asociaciones, donde metes a los vendedores ambulantes "dentro de un marco legal, donde tiene un respaldo, van a tributar, van a poder a través de un porcentaje ir y alquilar ellos un lugar, porque son emprendimientos privados. Es loable que hay una fuente de trabajo, hay una familia detrás, pero no está en un marco legal. El espacio físico, el peatón no puede ir a tomar mate con un parlante. Hay que hacerlo rotativo, para que nadie se enquiste ni se enclave en ese lugar, todos van a querer estar en la Plaza España". También brindó el ejemplo de La Rioja, donde "a través de asociaciones, se creó un registro que incluía zonas donde podían moverse, en un espacio verde y respetando la distancia. Se prohibía la mercadería en el piso. Estaban en plazas, en ferias rotativas, no en un lugar fijo, ni la cantidad que ellos quieren".
RELACIONADO:
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".