
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La Bancaria celebró el fallo del juez Ramos Padilla que obliga al Gobierno a abstenerse durante seis meses de realizar acciones para convertir al Banco Nación en una S.A. Sin embargo, los trabajadores se mantienen alerta.
Política14/03/2025Esta mañana, la Asociación Bancaria recibió el nuevo fallo del Juez Federal Alejo Ramos Padilla, que transformó la medida cautelar interina, en una medida cautelar por los próximos seis meses.
De esta forma, ratificó la suspensión del decreto Nº 116/25, que impulsó el presidente Javier Milei y buscaba convertir al Banco Nación en Sociedad Anónima. Los trabajadores bancarios recibieron este fallo con alegría, porque frena la posibilidad de que el Gobierno Nacional avance sobre la privatización.
"El presidente volvió a insistir con la privatización aduciendo que tiene las facultades otorgadas, no es totalmente cierto. Si bien, analizando la primer parte de la Ley Bases, tiene facultad de plantear el estado jurídico de la empresa. Pero, en la segunda parte se lo condiciona a que eso debería ser autorizado por el Congreso, que eliminó al Banco Nación de la lista de empresas a privatizar", explicó Waldo Gutiérrez, Secretario General de La Bancaria San Juan.
Definió la situación como "una batalla. Es un tema que Milei lo tiene marcado de que el Banco Nación se tiene que privatizar. El juez de La Plata dio lugar a esta presentación, dio seis meses más para esperar a ver qué puede hacer el presidente, qué otro artilugio utilizará para intentar privatizar el Banco Nación. Tenemos seis meses más a ver qué pasa".
La suspensión le da un respiro a La Bancaria, porque ordena que el Estado Nacional se deberá abstener durante seis meses de realizar cualquier tipo de acción que sea tendiente a convertir el Banco Nación en una S.A.
Respecto al futuro, Waldo Gutiérrez considera que "no hay que descansar con eso. Van a volver a intentar la privatización. Pero, Bancaria y los trabajadores haremos el esfuerzo del reclamo, de presentar en la justicia lo correspondiente a defender la institución Banco Nación."
Actualmente, los trabajadores de La Bancaria con "el liderazgo del Secretario General estamos argumentando y exponiendo todo a través de situaciones contempladas en la ley, la disposición del por qué de la existencia del Banco Nación, aparte de ir sacando el descrédito a lo que se menciona: que es un banco deficitario, que no cumple con el propósito fundamental del negocio. La cuestión fundamental es que la presentación de balances del Banco Nación fue siempre positiva. Tiene sucursales que no tienen el mismo empuje económico, pero tienen una asistencia social muy importante, cumple un rol social que no haría un banco privado. Hay un punto a considerar: en las poblaciones chicas del territorio argentino hay una sucursal del Banco Nación. Aun así, teniendo sucursales con poco expansión económica, siguen dando positivos los balances. la privatización que se trata de hacer elude varios puntos fundamentales de la existencia del Banco Nación", expresó el Secretario General de La Bancaria San Juan.
RELACIONADO:
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Urquiza se consagró campeón por tercera vez consecutiva al vencer a los "ñocaicos" y poner la serie 2 a 0 en el encuentro que se disputó el domingo ante un gran marco de público. Una vez marcando el dominio en estos últimos torneos.
El equipo "Comunitario" nuevamente fue monarca en este caso en la Copa San Juan en ambas ramas, torneo a nivel provincial, pero a nivel Nacional también viene ganando torneos, demostrando ser el elenco a vencer en toda la disciplina.
Jorge Pérez, secretario adjunto del Sindicato Vial, confirmó que el organismo fue disuelto por decreto presidencial y sus funciones pasaron al Ministerio de Economía. “Seguimos trabajando como todos, hasta que no comuniquen nada oficial”, aseguró.
El doctor Oscar Atienza cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de eliminar institutos clave en salud pública. “Lo único que hacen es patear todo lo público para ver cómo pueden quedarse con esa partecita que todavía tiene capacidad de pago”, alertó.