
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
En el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, Enrique Valle, mánager de UPCN San Juan Voley, contó en Radio Estación Claridad su experiencia como donante.
Locales30/05/2017Desde 1997, cada 30 de mayo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. El Incucai estableció esta fecha para recordar el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz luego de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público. Enrique Valle, ex voleybolista y manager de UPCN San Juan voley, tiene una historia muy particular y la contó en los micrófonos de Estación Claridad. Hace ocho años le donó un riñón a su cuñado, pero antes de lograr eso tuvo que transitar un largo camino.
"En la familia de mi esposa descubrieron a temprana edad el síndrome de Alport, una enfermedad genética que manifestó Cecilia, la mayor de tres hermanos, a quien su papá le donó un riñón. Yo también me había hecho los estudios para saber si era compatible pero los médicos decidieron que su papá fuese el donante", contó Enrique en Claridad en las Noticias. Luego de dos años de sucedido esto, los padres descubrieron que su hijo menor, Gustavo, también tenia la enfermedad. El síndrome de Alport es una forma hereditaria de inflamación del riñón (nefritis). Es causado por un defecto en un gen para una proteína en el tejido conectivo, llamada colágeno. Causa daño en los vasos sanguíneos de los riñones, pérdida de la audición y problemas oculares.
"Con el paso del tiempo, la enfermedad de Gustavo avanzó. Ingresó a diálisis en lista de espera nacional pero el órgano no llegaba. Un día casi sufrió un paro respiratorio mientas lo dializaban. Con mi esposa justo estábamos viviendo en Buenos Aires así que me ofrecí a hacerme los estudios. Mi cuñado no quería que yo fuese su donante, había mucho temor, además, hacía muy poco que había nacido mi hijo Facundo", Fueron a un centro en Córdoba, se hicieron los estudios y en treinta días les dieron el resultado: eran compatibles. Pero como no había vínculo sanguíneo, para poder realizar el trasplante tuvieron que realizar una presentación en la justicia. Ese trámite demoró ocho meses. Un fiscal de Estado se opuso a que se realizara el trasplante y eso atrasó la sentencia.
"Agradezco a mi abogado, Wbaldino Acosta, que trabajó para que esto se lograra. El aceptó, tuvo que estudiar cómo encarar la situación porque no habían antecedentes en la provincia. Un día nos llegó una citación, el Fiscal de Estado de ese entonces, se oponía a que yo le donara el riñón a mi cuñado. Él convocó a diversos especialistas de la provincia: psicólogos, psiquiatras, médicos, porque entendía que una persona en su sano juicio no podía donarle un órgano a un cuñado. Ni los jueces sabían cómo accionar, porque no había jurisprudencia en la provincia, nosotros fuimos los primeros y por eso tuvimos que hacer tantos trámites. El fiscal de Estado decía que seguramente había un acto de comercio detrás de todo esto", expresó Enrique mientras recordaba el largo peregrinar que tuvo un final feliz. Para poder realizar el trasplante, la Clínica de Córdoba tenia que recibir la sentencia legal favorable, caso contrario no podían realizar la operación.
Posterior a la Junta Médica que realizaron, supieron que el fallo iba a ser favorable. A los cuatro días les notificaron que el resultado era el esperado. El 17 de enero del 2009, a menos de un mes de la sentencia, finalmente se realizó el trasplante.
"Mi cuñado y yo estamos muy bien. Los dos hacemos una vida totalmente normal. A todos les digo que no tengan miedo, que con un riñón se puede hacer una vida normal, sólo hay que tener ciertos cuidados", afirmó Enrique.
"Hay muy poca información, sólo nos acordamos de la donación de órganos para esta fecha. Yo, desde mi lugar en el club UPCN, junto a mis compañeros trabajamos todos los días para informar sobre la donación de órganos", concluyó Enrique Valle.
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.