
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El 14 de abril, Freddy Robledo fue encontrado inconsciente en el suelo de su domicilio, en Trinidad.
Locales30/05/2017
Yanina Páez


Desde ese día no ha habido una sola buena noticia para la familia Robledo. Su estado de salud no ha tenido una sola mejoría y los pronósticos no son alentadores.


Gabi Robledo, hermano de Freddy, dijo en Radio Estación Claridad que los neurólogos le dan un 0% de posibilidades de un avance. Las lesiones que le ocasionó el agresor, Ariel Arias, ya lo llevaron a dos operaciones en su cabeza. Además, contrajo meningitis dos veces en el lugar.
Gabi, afirmó: "Estamos desahuciados. Esto fue el miércoles anterior a semana santa, ya va a llevar 2 meses. Mi hermano fue brutalmente agredido con golpes en la cabeza que le produjo quebraduras.
El homicida está en el penal, pero aquí hay otra parte que nos tiene tremendamente preocupados, la investigación es muy lenta. No se han citado testigos del hecho, no se ha citado a nadie, llevamos 2 meses y esto no da un sólo paso."
Nosotros hemos ido varias veces por el juzgado y está a la espera de informes y no hay un avance con la citación ni otro tipo de medidas.
Freddy y Ariel se conocieron desde la infancia, se han criado juntos en el barrio. Para su hermano hay indicios obvios de que el es el agresor. Respecto a esto dijo: "Hay pruebas más que obvias, dejó su campera en el lugar del crimen. Freddy ha sido victima de un crimen, está en estado casi vegetativo.
Es solamente un cuerpo con un corazón que late. Nosotros necesitamos mucha ayuda en esta situación para lograr una mejor calidad de vida para él y para nosotros por esta nueva y triste realidad que nos está tocando pasar."
Arias se llevó plata que Freddy tenía ahorrada para un viaje. Además se llevó su billetera. La familia cree que ese fue el detonante de la brutal paliza que recibió.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.