
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
La Cámara Argentina de Centros de Contacto manifiesta su gran preocupación por la pérdida de empleos que podría sufrir la actividad, si no se toman medidas para moderar la importación de servicios de atención a clientes.
Economía28/06/2016La Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC) mantuvo diversas reuniones con distintos organismos gubernamentales con el objetivo de alertar sobre el impacto negativo que puede generar la apertura de las importaciones para la prestación de servicios de call centers.
La CACC verificó que, en recientes licitaciones de servicios de call center por parte de empresas argentinas y que operan en el país, se solicita al oferente que evalúe que la prestación de estos servicios no se haga desde la Argentina y que el servicio sea provisto desde algún otro país de América Latina, principalmente Paraguay, Perú o Colombia.
En cuanto se concreten estas operaciones, la consecuencia para la Argentina será la prestación de los servicios de call center por empresas radicadas en el exterior y con trabajo extranjero. La CACC viene ratificando frente a las autoridades gubernamentales su compromiso en trabajar en forma conjunta para evitar dichas graves consecuencias a nivel social y activar medidas que mejoren la calidad, competitividad y sostenibilidad del Sector.
La actividad de Centros de Contacto es un importante componente de varias economías como las de la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Chaco y Salta y de materializarse estas contrataciones en el extranjero el sector se vería seriamente perjudicado. Esta industria es la mayor generadora de empleo registrado, calificado y privado de varias ciudades de la Argentina; si llegara a impactarse negativamente por el cambio de empleo argentino por empleo extranjero, en el contexto económico actual, difícilmente otras actividades o sectores productivos puedan absorber, aunque sea en parte, a los casi 50.000 empleos que hoy genera, principalmente para jóvenes de 21 a 30 años que hoy representa el 62% de los empleos generados por el sector.
Ante esta crítica situación, la CACC ha conformado un Observatorio de Empleo para monitorear la evolución de empleo en el país.
En 2007, la Argentina llegó a ser el país líder de América Latina en materia de exportación de servicios de call center y de procesos de negocios. Por el contrario, desde 2008 al día de hoy se destruyeron estas exportaciones, lo cual implicó una pérdida promedio de 3.050 empleos al año, y en todo el periodo contemplado la pérdida de 21.400 fuentes formales de trabajo, es decir el 31% del empleo generado.
En este contexto, la Cámara Argentina de Centros de Contacto enfatiza su misión de apoyar a las empresas que la componen y por sobre todo proteger a las casi 50.000 fuentes de trabajo que las mismas generan en el país.
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.