
la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.
Las Sociedades Anónimas Deportivas parecen cada vez más lejos en Argentina luego del fracaso que protagonizaron el Gobierno nacional junto a Estudiantes de La Plata, tras la fuga de Foster Gillet.
Deportes25/02/2025
Federico Oliva
Mientras el libro de pases europeo llega a su fin, hay jugadores que quedaron sin club y que habían sido adquiridos mediante los recursos de Foster Gillet, aunque la FIFA no permite avanzar en la compra de particulares hacia los clubes. El grupo empresario quiso realizar triangulaciones, aunque sin éxito.
Además, Foster Gillet había recibido por parte del Gobierno el compromiso de avanzar con las Sociedades Anónimas en la AFA, aunque “Chiqui” Tapia logró bloquear esa posibilidad y el empresario dejó de creer en los Milei y sus séquitos, como es el caso de Daniel Scioli y la diputada Juliana Santillán.
Hasta ahora, Gillett solo le pagó a Boca los 15 millones de la cláusula por Cristian Medina, un precio demasiado elevado para un jugador que aún no fue titular en ningún partido. Además, Gillett hizo llegar una oferta por Cristian Villagra, de River, por 11,5 millones de dólares y 8,5 millones por el excapitán de Vélez Valentín Gómez, aunque el dinero todavía no llegó a los clubes y los jugadores quedaron colgados.
Según comentó la periodista deportiva Nani Senra, “Foster no “desapareció”. Lo que sucedió fue que perdió el interés” y desarrolló que “contaba con la promesa de que el gobierno nacional lograría presionar a la AFA y así modificar el estatuto y que se permita la constitución de las SAD. Como no sucedió, no tiene motivación para poner plata acá. Nunca le importó el acuerdo con EDLP, ese era el gancho, la puerta de entrada”.
Lo cierto es que Milei muestra otro fracaso en una de sus políticas y las Sociedad Anónimas quedan cada vez más lejos. Sin embargo, en esta ocasión, Milei se lleva al fondo del mar a un ídolo de club, como es el caso de Juan Sebastián Verón, quién prometió renunciar a la presidencia de Estudiantes si la inversión mixta fracasa.
Fuente: La letra chica

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

Nuevamente Inés volvió a lograr quedarse con uno de los desafíos más intensos y populares del MTB, demostrado que sigue cerrando sólidamente un gran año.

Se hizo oficial que no se hará este fin de semana la segunda fecha de la temporada de ruta local, nuevamente la disciplina sufre cambios en el calendario, nos acostumbra a la constante variante de fechas y escenarios.

Si bien no perder en un clásico de visitante siempre es importante, debía ganar para no depender de nadie, y más con los resultados adversos de sus rivales en la permanencia.

Otro caso sacude a la disciplina local, en plena lucha contra la violencia se genera un nuevo caso que hace suspender momentáneamente la actividad.

Tras las deudas de la institución bodeguera con la Federación de basquetbol de San Juan, se tomó la decisión de eliminar del presente torneo al club. Conocemos el porqué y trasfondo de esta situación.

La "Academia" no pudo revertir la serie ante Flamengo pese a tener uno más casi todo el segundo tiempo, Rossi fue la figura del "Fla" y lo llevó a la final.

El domingo 9 de noviembre, el majestuoso paisaje del Alto del Colorado, en el departamento de Ullúm, será el escenario de este desafío deportivo que promete convertirse en una cita imperdible para los amantes del ciclismo.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El magíster en Salud Pública advirtió sobre una “alerta sanitaria grave” en Argentina por la caída en las coberturas de vacunación. Señaló que el país pasó de tener una de las tasas más altas del mundo a menos del 50%, y responsabilizó al Gobierno por “ausentarse de la salud pública”.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

Germán Romero, director Instituto de Estadisticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) informó que la inflación de octubre fue del 2,3%, impulsada por alimentos y bebidas y alertó sobre la pérdida del poder adquisitivo.