
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
Esta política promueve el ordenamiento y la recuperación del espacio público. Las motos, autos y camionetas afectadas permanecían retenidas en depósitos judiciales a la espera de que sus dueños las retiraran.
Locales25/02/2025La normativa vigente estipula que los dueños de los vehículos secuestrados tenían 10 días hábiles para regularizar su situación y retirarlos. Para hacerlo, los propietarios debían acudir al juzgado correspondiente, donde se analiza cada caso y se determinan los montos de las multas a abonar, en función de las infracciones cometidas. Dicho plazo finalizó el lunes, por lo que los rodados que no hayan sido reclamados serán incluidos en el proceso de compactación.
En esta instancia, el Ministerio de Gobierno compactará 1804 motos, y 182 camionetas y autos que permanecen retenidos en los depósitos judiciales. Este proceso se enmarca en un plan integral de saneamiento, que busca optimizar la gestión del parque automotor y garantizar el cumplimiento de las normativas de nuestra provincia.
Sin embargo, solo están en condiciones de ser compactados los vehículos que hayan sido radiados, sin prohibición de circular ni pedido de secuestro judicial. Esta iniciativa contribuye al ordenamiento vehicular, y a la recuperación de los espacios destinados a la guarda de unidades retenidas.
Fuente: Ministerio de Gobierno
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
Con tres listas que superaron el 40% de los votos, el peronismo se consolidó como la principal fuerza en Rosario. Monteverde fue el candidato más votado.
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.