Matías Espejo: "Hay un derroche de agua y hay ciudadanos que llevan la mayor parte del año sin el recurso"

La falta de agua es un problema que permanece presente en Jáchal y quienes más sufren son los vecinos que viven en Villa Mercedes, una zona conocida por las grandes cantidades de minerales que posee. En una entrevista con Elementos FM, el intendente de Jáchal, Matías Espejo se mostró preocupado por el derroche de agua en el departamento, que termina afectando a los ciudadanos que viven en los sectores altos.

Política19/02/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-02-19 at 12.39.50

Actualmente, el déficit de agua aqueja a los vecinos del departamento de Jáchal y en algunas localidades se siente con más fuerza que en otras. 

En una entrevista con Elementos FM, el intendente jachallero Matías Espejo describió a Jáchal como un "departamento con una cantidad territorial enorme. El 45% de la población está en el centro, y el resto está distribuida en las distintas localidades". 

La mayoría de los ciudadanos que viven en Jáchal obtienen agua a través del "acuífero de Huachi, que se encuentra hacia el norte de Villa Mercedes, zona que siempre es noticia porque la circundan grandes cantidades minerales que la hacen apetecible para la minería. El agua se obtiene a partir de un bombeo subterráneo, con sistemas hidroneumáticos complejos", explicó el intendente. En cuanto a los beneficios que trae esta forma de bombeo, Matías Espejo aseguró que "las perforaciones mejoraron la calidad de vida de los jachalleros y las jachalleras y han permitido cambiar la calidad de vida, porque el agua del Río Jáchal en sus niveles históricos contiene altos niveles de metales como el boro y el arsénico que tienen repercusiones en la salud humana". Sin embargo, el intendente lamenta que las personas "no hemos entendido lo crítico del recurso y no lo cuidamos como amerita", además existen informes que revelan que el agua que se encuentra en el acuífero "alcanzaría a 50 mil habitantes y son 30 mil en Jáchal".

A continuación, Matías Espejo concluyó que "evidentemente hay un déficit. En números crudos, los jachalleros consumimos 600 litros de agua por día por habitante, cuando a una persona le alcanza con 200 litros de agua. Por lo tanto, hay un derroche y hay ciudadanos que llevan la mayor parte del año sin agua. Por nuestra topografía hay lugares que requieren sistemas de bombeo condicionados por niveles determinados de agua que llegan a las cisternas, pero las poblaciones que no necesitan de presurización realizan un alto consumo de agua que perjudica a los sectores altos".

Las localidades más afectadas por la falta de agua son Villa Mercedes y San Isidro, que "permanentemente están sufriendo por la privación del agua. En ese caso, es tarea de la Unión Vecinal regularizar la situación, entendiendo que se requieren obras muy importantes y la unión no puede hacer mucho por falta de fondos", explicó Matías Espejo.

Por su parte, frente al problema, "OSSE argumenta que mientras no esté en sus dominios y no tiene financiamiento no pueden hacer nada. Por suerte, tenemos fondos mineros pero la ley es clara y si no está en una jurisdicción provincial no se puede hacer uso de los fondos", contó Matías Espejo. 

Respecto al trabajo que realizan desde la municipalidad, el intendente explicó que si bien "la municipalidad no tiene potestad para solucionarlo, están realizando gestiones y acompañando a la comunidad permanentemente. De la queja pasamos a la acción y lo que hacemos es proveer con cisternas a las personas privadas del servicio, creemos que es una práctica de emergencia. Somos la institución que permanentemente exige a las autoridades correspondientes que hagan lo que tenían que hacer". Sobre lo que debe ocurrir para solucionar el problema en Villa Mercedes, Matías Espejo manifestó que "la unión vecinal debe ceder la concesión a OSSE".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-15 at 11.05.28

Soledad Aramendi: "Muy poca gente fue a votar"

Lu Soria
Política15/04/2025

La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 10.13.12

Alberto Tobares: "La casta somos los trabajadores"

Lu Soria
Política11/04/2025

El Secretario Adjunto de la UOCRA cree que en Argentina "estamos llenos de fantasía y la gente ya está harta de eso. Lo que quieren es trabajo". Dijo que la situación económica depende de Milei, quien se opone a la obra pública.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-16 at 11.44.53

Macri: Negó una alianza con Milei y criticó a su entorno

Daiana Coria
16/04/2025

Mauricio Macri negó que exista un pacto sellado con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y advirtió que el entorno de Javier Milei le transmite información errónea sobre el avance de la alianza.