
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
La falta de agua es un problema que permanece presente en Jáchal y quienes más sufren son los vecinos que viven en Villa Mercedes, una zona conocida por las grandes cantidades de minerales que posee. En una entrevista con Elementos FM, el intendente de Jáchal, Matías Espejo se mostró preocupado por el derroche de agua en el departamento, que termina afectando a los ciudadanos que viven en los sectores altos.
Política19/02/2025Actualmente, el déficit de agua aqueja a los vecinos del departamento de Jáchal y en algunas localidades se siente con más fuerza que en otras.
En una entrevista con Elementos FM, el intendente jachallero Matías Espejo describió a Jáchal como un "departamento con una cantidad territorial enorme. El 45% de la población está en el centro, y el resto está distribuida en las distintas localidades".
La mayoría de los ciudadanos que viven en Jáchal obtienen agua a través del "acuífero de Huachi, que se encuentra hacia el norte de Villa Mercedes, zona que siempre es noticia porque la circundan grandes cantidades minerales que la hacen apetecible para la minería. El agua se obtiene a partir de un bombeo subterráneo, con sistemas hidroneumáticos complejos", explicó el intendente. En cuanto a los beneficios que trae esta forma de bombeo, Matías Espejo aseguró que "las perforaciones mejoraron la calidad de vida de los jachalleros y las jachalleras y han permitido cambiar la calidad de vida, porque el agua del Río Jáchal en sus niveles históricos contiene altos niveles de metales como el boro y el arsénico que tienen repercusiones en la salud humana". Sin embargo, el intendente lamenta que las personas "no hemos entendido lo crítico del recurso y no lo cuidamos como amerita", además existen informes que revelan que el agua que se encuentra en el acuífero "alcanzaría a 50 mil habitantes y son 30 mil en Jáchal".
A continuación, Matías Espejo concluyó que "evidentemente hay un déficit. En números crudos, los jachalleros consumimos 600 litros de agua por día por habitante, cuando a una persona le alcanza con 200 litros de agua. Por lo tanto, hay un derroche y hay ciudadanos que llevan la mayor parte del año sin agua. Por nuestra topografía hay lugares que requieren sistemas de bombeo condicionados por niveles determinados de agua que llegan a las cisternas, pero las poblaciones que no necesitan de presurización realizan un alto consumo de agua que perjudica a los sectores altos".
Las localidades más afectadas por la falta de agua son Villa Mercedes y San Isidro, que "permanentemente están sufriendo por la privación del agua. En ese caso, es tarea de la Unión Vecinal regularizar la situación, entendiendo que se requieren obras muy importantes y la unión no puede hacer mucho por falta de fondos", explicó Matías Espejo.
Por su parte, frente al problema, "OSSE argumenta que mientras no esté en sus dominios y no tiene financiamiento no pueden hacer nada. Por suerte, tenemos fondos mineros pero la ley es clara y si no está en una jurisdicción provincial no se puede hacer uso de los fondos", contó Matías Espejo.
Respecto al trabajo que realizan desde la municipalidad, el intendente explicó que si bien "la municipalidad no tiene potestad para solucionarlo, están realizando gestiones y acompañando a la comunidad permanentemente. De la queja pasamos a la acción y lo que hacemos es proveer con cisternas a las personas privadas del servicio, creemos que es una práctica de emergencia. Somos la institución que permanentemente exige a las autoridades correspondientes que hagan lo que tenían que hacer". Sobre lo que debe ocurrir para solucionar el problema en Villa Mercedes, Matías Espejo manifestó que "la unión vecinal debe ceder la concesión a OSSE".
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
Si bien Milei aseguró que ambos partidos se unirán para terminar con el "populismo de la Provincia de Buenos Aires", Macri desmintió que existiera un acuerdo. El expresidente fue más allá y advirtió que "devaluación va haber".
El Secretario Adjunto de la UOCRA cree que en Argentina "estamos llenos de fantasía y la gente ya está harta de eso. Lo que quieren es trabajo". Dijo que la situación económica depende de Milei, quien se opone a la obra pública.
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
De cara a una nueva marcha en el Congreso de la Nación y luego de otra derrota en Diputados, el presidente argentino viaja a Paraguay para reunirse con Santiago Peña, uno de sus pocos aliados latinoamericanos.
La Secretaria General de UDA expresó que la propuesta del Gobierno "no es óptima" y los docentes no confían en que mejore. El jueves participarán del paro nacional sin asistencia al trabajo, y no tienen miedo al descuento.
Los bloques opositores lograron una mayoría para la creación de una comisión encargada de investigar la estafa de la criptomoneda $LIBRA y la posible responsabilidad del presidente de Javier Milei, quien la difundió en X.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.
El "Oso", director técnico del equipo recientemente ganador de la Copa de Campeones 2025, nos cuenta sus sensaciones y lo que se vivió para llegar a alzarse nuevamente con el trofeo.
Mauricio Macri negó que exista un pacto sellado con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y advirtió que el entorno de Javier Milei le transmite información errónea sobre el avance de la alianza.
La Selección Argentina ya confirmó los nombres de sus 30 representantes para el Campeonato Panamericano de ruta que se desarrollará del 23 al 27 de abril en Punta del Este. Como siempre con representantes sanjuaninos.