
Ibaceta advirtió sobre el impacto del RIGI y pidió que la nueva ley minera fortalezca a los proveedores locales
El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.
En total rechazo a la iniciativa legislativa del bloque Bloquista, advirtieron que la medida atenta contra la seguridad vial y podría incrementar la cantidad de siniestros fatales.
Locales17/02/2025
Ana Paula Carrasco
Guillermo Chirino de la Asociación Familia del Dolor y la Esperanza expresó a El Tribuna, su firme rechazo a la suspensión por un año de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), como propone un proyecto de Ley del diputado Luis Rueda, presidente del bloque Bloquista, advirtiendo que la medida podría provocar más muertes en las rutas.
Desde la organización señalaron que, si bien el estado de las calles y rutas es un problema real, la eliminación de este control vehicular pone en riesgo la seguridad vial.
"Lamentablemente, no estamos de acuerdo con esta ley. La seguridad vial debe ser la prioridad, y prevenir siniestros es fundamental", afirmaron desde la Asociación. Además, cuestionaron el argumento económico detrás de la medida.
Los 30.000 o 40.000 pesos anuales que se pagan por la RTO no justifican poner en peligro vidas, aseguraron.
En su pronunciamiento, remarcaron que la revisión técnica es un control esencial para garantizar que los vehículos estén en condiciones óptimas de circulación, independientemente del estado de las rutas.
Suspender la RTO por 12 meses para ver su impacto es absurdo, advirtieron.
Finalmente, insistieron en la necesidad de que el Estado controle y mejore la infraestructura vial, en lugar de eliminar medidas de seguridad fundamentales.
Debemos exigir que los organismos responsables cumplan con su tarea, pero nunca a costa de la seguridad de quienes circulan, concluyeron.
El diputado provincial Luis Rueda propone suspender la revisión técnica obligatoria por un año en San Juan. Con el objetivo de aliviar la carga económica de los propietarios de vehículos en San Juan, Rueda presentó un proyecto para suspender la revisión técnica obligatoria por un año.
La medida busca brindar un respiro financiero en un contexto de alta inflación y dificultades económicas. Se espera que la iniciativa sea debatida y votada en los próximos días.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

Se decidió que el encuentro que había sido suspendido por incidentes se juegue finalmente sin publico, lo cual se comprende, pero también se le prohibió a la prensa ajena a la Federación lo cual generó malestar y ciertas suspicacias.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La baja impositiva regirá desde enero y beneficiará a miles de pymes, que destacan que ayudará a sostener la actividad en un contexto de fuerte caída del consumo.