
El evento que durará 3 días forma parte de una iniciativa de la agrupación “Los Versos al Taller”. Participarán más de 20 poetas provenientes de distintas provincias que darán recitales literarios y charlas gratuitas.
El Día de Los Enamorados causa furor entre las parejas sanjuaninas. Desde el Registro Civil afirman que el día de hoy se formarán 13 nuevos matrimonios en la Sala Nº 1, y a lo largo de la provincia se casarán 50 parejas en total.
Locales14/02/2025Durante el Día de los Enamorados, el móvil de Elementos FM visitó el Registro Civil de la Provincia, donde esperan que 50 parejas se casen a lo largo del Día de San Valentín, en el mismo registro y en las distintas oficinas zonales. Estas oficinas permiten que las parejas puedan casarse en sus departamentos, sin tener que trasladarse hasta el centro.
Dentro de la Sala Nº 1, que está decorada con guirnaldas plateadas con forma de corazón, Daniel Ontiveros quien trabaja en el Registro Civil espera que se formen "13 nuevos matrimonios". Respecto a las bodas en San Valentín, explicó que muchas parejas piden el "turno, no es un día que pase desapercibido". También aclaró que en los viernes "aumentan la cantidad de matrimonios".
La primera pareja en casarse se encontraba conformada por Sergio Ontiveros y Analía Marquez. Además, también se acercó al registro un matrimonio que tenía que hacer trámites en el día de su aniversario.
La Sala Nº 1 del Registro Civil
Una pareja visitó el Registro Civil durante su aniversario
VIDEO DE LA PRIMERA BODA EN SAN VALENTÍN:
RELACIONADO:
El evento que durará 3 días forma parte de una iniciativa de la agrupación “Los Versos al Taller”. Participarán más de 20 poetas provenientes de distintas provincias que darán recitales literarios y charlas gratuitas.
El intendente inauguró una remodelación en la plaza del barrio pocitano. El espacio verde cuenta con nuevas luminarias, cordones de vereda, bancos y juegos para niños. Adelantó que tratarán de estrenar 2 obras por semana.
El Ministerio de Familia destinó un espacio a la “Consejería de Diversidad” que brindará asesoramiento a adultos y a adolescentes sobre cambios en el DNI, transición y el acceso a los consultorios de Diversidad, entre otros temas.
El gobernador Marcelo Orrego y la intendenta Susana Laciar estrenaron remodelaciones que incluyeron nuevas veredas, espacios verdes, luminarias y rampas de accesibilidad. La gestión mejoró el tránsito en la entrada de El Palomar.
Sindicatos y movimientos sociales denunciaron que la patronal, el Grupo Blaquier, quiere reestructurar su fábrica, despedir a los empleados que tienen antigüedad y tercerizar a sus trabajadores para pagar salarios bajos.
La iniciativa provincial premiará al mejor dulce de membrillo rubio elaborado en la campaña 2025. Empresas, instituciones educativas y elaboradores artesanales podrán participar dentro de cuatro categorías.
El Ministerio de Gobierno comunicó que el paso internacional seguirá cerrado para el tránsito vehícular por presencia de hielo en un tramo de la Ruta 150. Personal de Vialidad Nacional está acondicionando la calzada.
El espectáculo “Latidos de Mayo” comenzará a las 21:30 con una puesta en escena que conmemorará la Revolución de Mayo. A partir del miércoles, los interesados podrán retirar dos entradas por persona en las boleterías.
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.
El presidente de la Cámara Minera de San Juan dio una primicia sobre Gualcamayo en la Arminera 2025. El proyecto brindará empleo a muchas familias del norte sanjuanino y están recibiendo a proveedores interesados en participar.
El Secretario General de la CGT San Juan alertó en Arminera que para sumarse al desarrollo minero, el Estado Nacional debe dar “confiabilidad a los grandes inversores” y el “federalismo necesita bajar a las provincias”.
El Secretario General de AOMA San Juan reclamó que pese a que han llevado “la voz de la minería” a las provincias con leyes mineras restrictivas, no han “tenido un acercamiento con el Gobierno Provincial”.
El vicepresidente de la empresa Alta Tecnología Alimentaria pronosticó que el desarrollo de grandes proyectos mineros producirá una mejora en la calidad de vida de los pueblos y posicionará a Argentina como un gran exportador.