
Ibaceta advirtió sobre el impacto del RIGI y pidió que la nueva ley minera fortalezca a los proveedores locales
El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.
Este fin de semana, las fiestas "En Ullum están chayando" y "Fiesta de Ullum y su espejo" se celebrarán en el Camping Municipal del departamento, con entradas gratuitas. Durante las festividades, los participantes podrán disfrutar de los shows de Los Herrera, La Barra y Los Tekis.
Locales12/02/2025
Lu Soria
El departamento de Ullum estará de fiesta este fin de semana. El viernes 14 de febrero y el sábado 15 se celebra la edición número 30 del carnaval "En Ullum están chayando", que tendrá lugar en el Camping Municipal y contará con comparsas, máscaras sueltas, carros, carruajes e importantes premios en efectivo para las personas que asistan al evento quienes además podrán ver la elección de las reinas. Entre las candidatas a reina del carnaval se encuentran Guadalupe Nicole Marín Perez, Xiomara Talia Baez, Guadalupe Cabrera, Emilce Dayana Diaz, Delfina Marlen Aguilera Gomez, Cloe Marin, Abby Eleonora Rodríguez, Paulina Borque, Renata Montaña, Alma Ailén Aballay, Yanira Valentina Campillay, Victoria Campillay y Jazmín Vedia. Durante el segundo día del carnaval, el público disfrutará de un show de Los Herrera. La celebración finalizará el domingo 16 con la edición número 20 de la "Fiesta de Ullum y su espejo" que también será en el Camping y contará con espectáculos de La Barra y Los Tekis.
Las entradas para ambas fiestas serán gratuitas por primera vez. "No se cobrará entrada en el camping, el trabajo de todo el año fue para abrir la fiesta a toda la comunidad, para que tengan mayor posibilidad de ventas los productores nuestros", explicó en Elementos FM el intendente de Ullum, David Domínguez.
Las celebraciones serán una oportunidad para más de 40 emprendedores gastronómicos del departamento y también para productores. El intendente expresó que "no se cobrará a los productores de Ullum por tener un stand gastronómico. Lo único que les pedimos es que armen un buen gazebo para que la gente que vaya se sienta cómoda y bien atendida. Hemos hecho capacitaciones para que todos tengan sus certificados de Manipulación de Alimentos". Además, David Domínguez se mantiene optimista y aseguró que "los precios que se manejan entre la comida y la bebida son muy accesibles y creemos que recibiremos a personas de las provincias".
La gestión de ambas fiestas implicó un gran esfuerzo para la municipalidad de Ullum, quienes vienen trabajando en el turismo con un calendario que comenzó en diciembre. En cuanto a la financiación de los eventos, Domínguez explicó que "el Gobierno Provincial hizo aportes, nos colaboró con los gastos de la técnica y ha abaratado un montón, con los fondos municipales pagamos a los grupos. También recibimos aportes del sector privado".



El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La baja impositiva regirá desde enero y beneficiará a miles de pymes, que destacan que ayudará a sostener la actividad en un contexto de fuerte caída del consumo.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.