Ranking del delito: el gobierno de Milei informó que San Juan es la 4° provincia más peligrosa

Los datos fueron dados a conocer ayer por la titular de la cartera nacional. Varias provincias salieron a cuestionar los números. En San Juan nadie salió a responderle a Bullrich.

Locales11/02/2025Daniel G. SolarDaniel G. Solar
Foto de Diario Movil
Foto de Diario Movil

El ministerio de Seguridad Nacional, que comanda Patricia Bullrich, dio a conocer, a través del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), el ranking nacional del delito en el 2024 y San Juan figura como la cuarta provincia más insegura del país con 1545 robos cada 100 mil habitantes, detrás de Mendoza, Córdoba y CABA.

Los datos, brindados por la titular de la cartera nacional, se conocen en momentos que la tensión política con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que lidera Jorge Macri, escala rápidamente en un escenario plenamente electoral con enfrentamientos radiales y televisión entre Patricia Bullrich y Waldo Wolff, secretario de Seguridad de CABA. Un dato no menor es que Bullrich busca hacer extensivo a provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, el ranking del delito, pero aparece en el listado en el lugar 14° aunque en la red X (ex Twitter) funcionarios del gobierno nacional describen a la provincia bonaerense como peligrosa.

Para la administración de Marcelo Orrego los datos dados a conocer en la jornada de ayer por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), no son nada halagadores y la coloca como la cuarta provincia más peligrosa para vivir.

La designación del abogado penalista, ex miembro de la fuerza policial, Gustavo Sánchez podría considerarse como un fracaso para una Policía que mostró en los últimos años números alentadores en el escenario delictivo y San Juan llegó a ser una de las cuatro provincias más segura del país. Sánchez fue eyectado del cargo por el gobernador Orrego luego que ex policía no lograra mejorar la relación con el jefe de la Policía de San Juan.

Un informe en el SI San Juan, del 15 de noviembre de 2022, mostró los datos relevados en el 2021 donde se destacaba que "la tasa de homicidios dolosos en 2021 fue de 4,6 cada 100.000 habitantes, la más baja de los últimos 20 años. San Juan, se ubica entre las cuatro provincias con el índice más bajo en este tipo de delitos, comparativamente con los años 2019 y 2020. La variación muestra un descenso de un 25,8% con el 2020", indicaba el informe nacional.

La necesidad política del presidente Javier Milei, y por ende de Patricia Bullrich, por posicionarse en CABA y en provincia de Buenos Aires, dejó totalmente descolocadas a varias provincias que en las últimas horas debieron salir a aclarar la situación. 

El ranking del SNIC indica que cada 100 mil habitantes en 2024, CABA lidera con 2267 asaltos denunciados, 2° sigue Córdoba, con 1787; Mendoza en 3° lugar, con 1564, y le sigue muy de cerca San Juan, con 1545 robos.

Posteriormente se ubican Neuquén (1355); Salta (1283); Santiago del Estero (1193); y Santa Fe (1152), quienes juntos a las cuatro primeras del ranking se encuentran por encima del total en el país.

Luego, y por debajo de esa línea, están Río Negro (939); Corrientes (877); Catamarca (843); Tucumán (783); Buenos Aires (706); Jujuy (682); Entre Ríos (675); Formosa (654); Santa Cruz (651) y San Luis (619).

Misiones (475); La Rioja (453); Chaco (431) y Chubut (365) ostentan las posiciones por debajo de esas jurisdicciones.

La Pampa (287) y Tierra del Fuego (269) figuran como las provincias más seguras de la Argentina, de acuerdo con la tasa de robos cada 100 mil habitantes. Paradójicamente, la primera es gobernada por el peronismo mientras que la segunda por un partido progresista de izquierda como es FORJA.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-02-21 at 10.19.41

La Semana del Lector terminó con una suelta de libros

Lu Soria
Locales21/02/2025

En la mañana de este viernes, la Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias realizó una suelta de libros en la cual participaron instituciones como la Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento. Durante la actividad, varios niños y adolescentes recibieron ejemplares nuevos del libro "Sarmiento Breve" y manuales escolares.

WhatsApp Image 2025-02-21 at 10.58.42 (1)

Gonzalo Leyes: Los universitarios queremos que la credencial única universitaria siga vigente

Lu Soria
Locales21/02/2025

Durante el mes de febrero las actividades se reanudaron en las distintas facultades de la provincia, donde los profesores comenzaron a dictar cursillos y clases de consulta. En el centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales creció la preocupación ante el posible regreso de las credenciales de las empresas que no son gratuitas y para obtenerlas los alumnos tienen que trasladarse a las empresas.

WhatsApp Image 2025-02-21 at 00.17.02

La Policía y la UFI Delitos contra la Propiedad invita a víctimas de robos a reconocer artículos recuperados

Lu Soria
Locales21/02/2025

La Sección Brigada de Investigaciones Central de la Dirección Coordinación Judicial D-5, trabajó en una investigación que comenzó en octubre de 2024 y permitió la recuperación de objetos robados. A raíz de esto, la Policía y la UFI Delitos contra la Propiedad invitan a víctimas de robos y entraderas que ocurrieron en el Gran San Juan a reconocer artículos robados.

WhatsApp Image 2025-02-20 at 12.32.15

Karina Navarro: La movilización alcanzará a todos los niveles y modalidades, incluida la universidad

Lu Soria
Locales20/02/2025

En la tarde de hoy, los delegados escolares se reunirán en la sede gremial de UDA, de forma presencial y virtual, para hablar sobre el plan de lucha docente que incluye un no inicio del ciclo lectivo acompañado de movilizaciones que incluirán todas las modalidades. Desde el sindicato, denuncian que los salarios de los docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza y que hay escuelas que no están en condiciones para el inicio de clases.

Lo más visto
karina-milei2jpg

Jefe, dueña de la guillotina y cajera: las tareas de Karina Milei

Redacción El Tribuna
Política19/02/2025

Los hermanos Milei por estas horas vuelan a Estados Unidos, huyendo del escándalo de la criptomoneda que “difundió” el Presidente. Pero, en Argentina el daño colateral se profundiza y reflotan testimonios en los que Karina Milei pide coimas en varias oportunidades.

WhatsApp Image 2025-02-21 at 11.19.03

$LIBRA: "Así como el presidente hizo esto de ignorante, esto cabe para el resto del gabinete político", Gustavo Ruiz Botella

Lu Soria
Economía21/02/2025

Luego del Libragate, el influencer estadounidense Ape se volvió famoso en las redes sociales porque publicó un video en el cual bateaba un televisor donde se veía la cara de Javier Milei. A raíz de la viralización del reel, el presidente argentino amenazó a Ape por X y el influencer manifestó que "millones de personas confiaron en Milei porque es presidente".