
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Los datos fueron dados a conocer ayer por la titular de la cartera nacional. Varias provincias salieron a cuestionar los números. En San Juan nadie salió a responderle a Bullrich.
Locales11/02/2025El ministerio de Seguridad Nacional, que comanda Patricia Bullrich, dio a conocer, a través del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), el ranking nacional del delito en el 2024 y San Juan figura como la cuarta provincia más insegura del país con 1545 robos cada 100 mil habitantes, detrás de Mendoza, Córdoba y CABA.
Los datos, brindados por la titular de la cartera nacional, se conocen en momentos que la tensión política con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que lidera Jorge Macri, escala rápidamente en un escenario plenamente electoral con enfrentamientos radiales y televisión entre Patricia Bullrich y Waldo Wolff, secretario de Seguridad de CABA. Un dato no menor es que Bullrich busca hacer extensivo a provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, el ranking del delito, pero aparece en el listado en el lugar 14° aunque en la red X (ex Twitter) funcionarios del gobierno nacional describen a la provincia bonaerense como peligrosa.
Para la administración de Marcelo Orrego los datos dados a conocer en la jornada de ayer por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), no son nada halagadores y la coloca como la cuarta provincia más peligrosa para vivir.
La designación del abogado penalista, ex miembro de la fuerza policial, Gustavo Sánchez podría considerarse como un fracaso para una Policía que mostró en los últimos años números alentadores en el escenario delictivo y San Juan llegó a ser una de las cuatro provincias más segura del país. Sánchez fue eyectado del cargo por el gobernador Orrego luego que ex policía no lograra mejorar la relación con el jefe de la Policía de San Juan.
Un informe en el SI San Juan, del 15 de noviembre de 2022, mostró los datos relevados en el 2021 donde se destacaba que "la tasa de homicidios dolosos en 2021 fue de 4,6 cada 100.000 habitantes, la más baja de los últimos 20 años. San Juan, se ubica entre las cuatro provincias con el índice más bajo en este tipo de delitos, comparativamente con los años 2019 y 2020. La variación muestra un descenso de un 25,8% con el 2020", indicaba el informe nacional.
La necesidad política del presidente Javier Milei, y por ende de Patricia Bullrich, por posicionarse en CABA y en provincia de Buenos Aires, dejó totalmente descolocadas a varias provincias que en las últimas horas debieron salir a aclarar la situación.
El ranking del SNIC indica que cada 100 mil habitantes en 2024, CABA lidera con 2267 asaltos denunciados, 2° sigue Córdoba, con 1787; Mendoza en 3° lugar, con 1564, y le sigue muy de cerca San Juan, con 1545 robos.
Posteriormente se ubican Neuquén (1355); Salta (1283); Santiago del Estero (1193); y Santa Fe (1152), quienes juntos a las cuatro primeras del ranking se encuentran por encima del total en el país.
Luego, y por debajo de esa línea, están Río Negro (939); Corrientes (877); Catamarca (843); Tucumán (783); Buenos Aires (706); Jujuy (682); Entre Ríos (675); Formosa (654); Santa Cruz (651) y San Luis (619).
Misiones (475); La Rioja (453); Chaco (431) y Chubut (365) ostentan las posiciones por debajo de esas jurisdicciones.
La Pampa (287) y Tierra del Fuego (269) figuran como las provincias más seguras de la Argentina, de acuerdo con la tasa de robos cada 100 mil habitantes. Paradójicamente, la primera es gobernada por el peronismo mientras que la segunda por un partido progresista de izquierda como es FORJA.
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
El gobernador encabezó la entrega de 44 casas en el barrio iglesiano Puente Verde. Participaron funcionarios departamentales y familiares de los adjudicatarios. Las viviendas tienen adaptaciones para personas con discapacidad.
La Dirección Materno Infancia del Ministerio de Salud mostrará los resultados del programa PROSANE, a través del cual los centros de salud brindaron controles integrales en las escuelas a los chicos de primer a sexto grado.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.