Por orden presidencial, fue nombrada en la institución educativa que depende del Estado Eva María Carrasco Bañuelos, pareja del libertario alemán Philipp Bagus, autor del libro “La Era Milei”. ¿Quién costeará su viaje a Buenos Aires en febrero para que pueda confirmar su puesto?
Ataque de odio: un hombre prendió fuego a la casa de una familia lesbiana
Luego de tres años de hostigarlas un hombre prendió fuego a la casa de una pareja lesbiana y su hija. Las mujeres huyeron a tiempo, pero perdieron todo. Hay diez denuncias en la justicia que no fueron atendidas.
Nacionales31/01/2025El miércoles 29 de enero Orlando Alcides Lutz Fogar roció con nafta y prendió fuego a la casa en la que vivía una pareja de mujeres lesbianas y su hija en Cañuelas. Ellas, sin que el agresor lo sepa, habían abandonado la casa luego de que Lutz Fogar señalara la casa con un láser.
Pero el ataque del miércoles a la casa no fue el primero. Las mujeres llevaban tres años sufriendo las agresiones que fueron denunciadas en diferentes oportunidades. En una de esas agresiones, el violento vecino había rociado el pilar de luz con nafta y lo prendió fuego poniendo en riesgo no sólo esta familia sino también varias de las casas que están alrededor. Las mujeres presentaron varias denuncias, pero la Justicia puso una perimetral para una sola de las integrantes de la familia, que nunca fue cumplida.
Una violencia contra las diversidades
La pareja llegó a Cañuelas en 2022, en busca de un lugar tranquilo para vivir. Allí se enteraron que un vecino hostigaba a otras personas, en particular, si esas personas eran mujeres o diversidades sexuales. En diálogo con Agui, una de las mujeres que sufrieron el ataque, relató, “el día que nos vemos la cara por primera vez con él fue cuando ataca a otra pareja de lesbianas que vivía en la cuadra. Nos metemos en una discusión porque el señor fue a grabar la propiedad de estas chicas y amedrentarlas y cuando vamos a decirles que las chicas no están solas, y ahí empieza nuestro calvario”.
El agresor grababa sus entradas y salidas del barrio con su teléfono, se interponía en el camino del auto, las espiaba con binoculares desde su propiedad y les hacía gestos obscenos. Las mujeres dejaron de salir de su casa y tampoco permitía que su hija, una niñita de 5 años jugara afuera.
“Esto es permanente y obviamente está ligado a los discursos de odio del presidente. Si bien es violento, con todos en el barrio, claramente tiene un odio contra las diversidades”, expresó Agui a C5N quien agregó que el agresor también tiene un discurso xenófobo. “Esto sucede tres días después de que se escuche ese discurso. Son discursos que habilitan a estos violentos”, agregó.
Tras los sucesivos ataques, las mujeres advirtieron que estaban siendo señaladas por un luz láser y decidieron dejar su casa porque se sintieron en riesgo. Desconociendo que no estaban Lutz Fogar fue a prenderles fuego la casa. Se enteraron porque una vecinas las llamó para avisarles.
“La comunidad LGBT como las personas migrantes y racializadas tenemos plena conciencia de que tenemos que hacerle caso a la intuición. Tenemos que estar alertas y ahora con los discursos de odio que tiene la gente del poder estamos más en riesgos. Estos no son casos aislados y son muy premeditadas”.
La justicia en estado de quietud
Agui, expresó que al shock por la pérdida de la casa fue angustiante pero también lo fue la inacción de la justicia. Y relató que recién cuando el ataque se conoció en los medios de comunicación alguien de la policía se comunicó con ella.
“Lo terrible de toda esta situación es que hay en conjunto casi 10 denuncias unificadas y a partir de los escritos que tuve que presentar con mi abogada, está todo unificado en la fiscalía. Lo sabe el Juzgado de Garantías número 8, está todo presentado y aun así este tipo hace absolutamente lo que quiere, viola una perimetral las veces que quiere”, contó Agui en nota con Agencia Presentes.
En la zona, Orlando Alcides Lutz Fogar es conocido por ser una persona violenta y por hostigar. Los vecinos le tienen miedo y ni siquiera quieren dar sus testimonios en notas periodísticas porque temen represalias.
Las denuncias contra el agresor fueron muchas, hay pruebas y testigos. Las medidas, todas insuficientes fueron tomadas por la UFIyJ Nº1 de Cañuelas (bajo la responsabilidad de Roberto Javier Berlingieri), la UDF de Cañuelas (bajo la responsabilidad de Roque Funes) y el JG Nº8 (bajo la responsabilidad de Martin Miguel Rizzo) respecto a la Causa 2361/23, donde están unificadas todas las denuncias.
Desde la Federación de Lesbianas, Gays, Binaries y Trans, quienes dieron a conocer la información del grave ataque, expresaron: “El odio habilita la violencia y genera consecuencias concretas en la vida de personas reales, como esta familia. Los discursos de odio, generan violencia. Esta es una prueba más. La familia llama a la participación de todas, todos, todes en la marcha del orgullo LGBTIQ+ antifascista antirracista para demostrarle a este gobierno y a todxs sus funcionarixs que no vamos a volver para atrás, que nuestros derechos no se negocian y que nuestras vidas valen. Desde la Federación Argentina LGBT+ vamos a trabajar para que este asesino esté preso y para que ningún funcionario público siga fomentando esta violencia. ¡Los discursos de odio matan! ¡Basta de odio!”.
La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28/11/2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31/10/2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08/10/2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.
Gremio jerárquico de la energía emite durísima advertencia sobre crisis energética
Nacionales29/09/2024El secretario general de la Asociación del Personal Superior de la Energía Eléctrica de la República Argentina (APSEE) advirtió que "la crisis energética pondría al gobierno de Milei al borde del abismo".
El 13 de febrero el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer la inflación de enero. A una semana de que se den a conocer los datos, distintas consultoras revelan que la inflación oscilará entre un 2% y un 2.5%.
Karen Brizuela mantiene la esperanza de que encuentren a su hermano Leonel con vida
En las últimas horas, Karen publicó un nuevo posteo sobre la desaparición de su hermano Leonel en el canal Céspedes.
La semana pasada, el Gobierno Nacional publicó un decreto que habilita el autoservicio de combustible en estaciones de servicio y justificó la medida manifestando que beneficiará a los consumidores.
Faltan casi dos meses para las elecciones legislativas en Santa Fe, La Libertad Avanza decide continuar sin alianzas, mientras que el peronismo se fragmenta cada vez más.
Durante el sábado, el presidente estadounidense anunció que implementará aranceles sobre los productos importados de México, Canadá y China. Como respuesta, el Primer Ministro de Canadá habló sobre la posibilidad de implementar aranceles que perjudiquen a Estados Unidos.