La semana pasada, el Gobierno Nacional publicó un decreto que habilita el autoservicio de combustible en estaciones de servicio y justificó la medida manifestando que beneficiará a los consumidores.
Producción minera en baja: se encienden alarmas tras dos meses de contracción
La actividad del sector retrocedió 0,3% con respecto al mes anterior, aunque mantiene una leve suba interanual. Gas, petróleo y litio, entre los sectores relevados.
Economía29/01/2025El modelo económico que consagró Javier Milei con su llegada a la Presidencia supuso un fuerte impulso para las actividades extractivas. La minería y en especial la producción de hidrocarburos se vieron beneficiadas en primer lugar con una fuerte devaluación, que significó mayores ingresos para la exportación de esas materias primas, y luego por las modificaciones tributarias para los grandes proyectos a largo plazo que se plasmaron en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Sin embargo, no todas son buenas noticias para el sector. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer su Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) correspondiente al mes de noviembre, que arrojó como resultado un nuevo retroceso en el nivel de actividad del sector.
Según consignó el diario Crónica, de acuerdo al informe, la serie desestacionalizada del indicador mostró una contracción del 0,3% respecto de octubre. Asimismo, en términos interanuales se verificó un incremento del 3,7%, el más bajo en tres meses.
Esta caída, la segunda consecutiva, enciende alarmas sobre los síntomas de estancamiento que comienza a mostrar uno de los sectores con mejor desempeño en 2024.
El desglose revela que dentro de la división de hidrocarburos, la extracción de petróleo presentó un incremento anual del 12,1%, similar al que venía teniendo en los meses previos. “En noviembre de 2024 se extrajeron 1.470,9 miles de m3 de petróleo crudo convencional y 2.091,5 miles de m3 de petróleo crudo no convencional, que presentan, respectivamente, una disminución de 4,2% y una suba de 27,2% con relación a igual mes del año anterior”, detalla el trabajo.
La nota, negativa la dio la extracción de gas, que subió apenas 0,7%, su variación más baja en 10 meses. “En noviembre de 2024 se extrajeron 1.500,9 millones de m3 de gas natural convencional y 2.313,8 millones de m3 de gas natural no convencional, que presentan, respectivamente, un aumento de 0,5% y 0,8% con relación a igual mes del año anterior”, remarcó el Indec.
IPI minero de noviembre: cómo le fue a cada sector
En cuanto a los minerales metalíferos, el oro y la plata exhibieron un alza del 11%, la más alta desde junio.
Mientras que, entre los minerales no metalíferos, se volvieron a observar profundos derrumbes interanuales en aquellos asociados al sector de la construcción, como la arena o la arcilla.
Respecto del “mineral estrella”, el litio, hubo un avance del 41%, idéntico al de octubre. El Indec reportó una producción de 6,759 toneladas, la segunda más alta desde que comenzaron los registros, en junio de 2023.
Fuente: La Opinión Austral
El 13 de febrero el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer la inflación de enero. A una semana de que se den a conocer los datos, distintas consultoras revelan que la inflación oscilará entre un 2% y un 2.5%.
Pese a leve recuperación del consumo, el precio de la carne vuelve a subir: el impacto en las góndolas
Economía31/01/2025La hacienda en pie se encareció entre 10% y 12% esta semana. Mejora el consumo, pero la oferta no acompaña. El impacto en las góndolas
Por qué Mercado Libre, Ualá y los bancos están en guerra contra las provincias y los municipios
Economía29/01/2025Muchos intendentes en todo el país buscan compensar el dinero que dejó de llegar desde su provincia y la Nación, apuntaron a los bancos para crear nuevas tasas o subir las alícuotas que ya tenían.
Alianza entre el gobierno y el sector empresarial para reclamar a las provincias por Ingresos Brutos
Economía29/01/2025El G6, los bancos y las fintech se subieron a la presión de Caputo contra los gobernadores. Fue luego de que Santa Fe elevara las alícuotas a las billeteras virtuales.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Tarifas de gas y electricidad en 2025: incrementos mensuales y cambios en los subsidios
Economía06/01/2025El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
El 13 de febrero el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer la inflación de enero. A una semana de que se den a conocer los datos, distintas consultoras revelan que la inflación oscilará entre un 2% y un 2.5%.
Karen Brizuela mantiene la esperanza de que encuentren a su hermano Leonel con vida
En las últimas horas, Karen publicó un nuevo posteo sobre la desaparición de su hermano Leonel en el canal Céspedes.
La semana pasada, el Gobierno Nacional publicó un decreto que habilita el autoservicio de combustible en estaciones de servicio y justificó la medida manifestando que beneficiará a los consumidores.
Faltan casi dos meses para las elecciones legislativas en Santa Fe, La Libertad Avanza decide continuar sin alianzas, mientras que el peronismo se fragmenta cada vez más.
Durante el sábado, el presidente estadounidense anunció que implementará aranceles sobre los productos importados de México, Canadá y China. Como respuesta, el Primer Ministro de Canadá habló sobre la posibilidad de implementar aranceles que perjudiquen a Estados Unidos.