Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Pymes industriales advierten que situación económica es «muy frágil» y se muestran «cautelosos» de cara al 2025
El Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) publicó un informe sobre las expectativas de las pequeñas y medianas empresas de cara al 2025 que advierte que "incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo".
Economía03/01/2025Un informe del Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) reveló la incertidumbre de las pequeñas y medianas empresas, que no vislumbran una recuperación económica de cara al año 2025.
El informe, que aborda las expectativas de las pymes sobre producción, consumo, actividad económica y empleo, advierte sobre los efectos de la caída de la economía en el año 2024 y los lleva a adoptar una posición de prudencia en el comienzo del nuevo año.
El trabajo señala que la economía argentina “continúa transitando un escenario complejo, marcado por desafíos estructurales y señales mixtas que evidencian una recuperación aún distante” sostiene el informe.
IPA advierte que la economía “parece haber ‘tocado fondo’ pero la falta de señales claras de recuperación mantiene al crecimiento en ‘modo pausado’” y que, “la inversión y el consumo seguirán mostrando debilidad en los próximos trimestres”, indica el documento.
Sobre las expectativas en torno al rumbo de la inflación, el Observatorio resalta que, “si bien la desaceleración mensual ofrece un respiro, los niveles interanuales seguirán elevados, lo que dificultará una recuperación del consumo”, enfatiza el informe.
A su vez, IPA reconoce que la mejora “en algunos indicadores industriales” puede estabilizar la caída económica, “aunque el uso de la capacidad instalada seguirá por debajo del potencial”, admite la entidad.
Las pymes destacan que el superávit comercial “continuará siendo un factor positivo, impulsado por las exportaciones” pero que la apreciación cambiaria y la competitividad, “serán temas a monitorear de cerca”, señala el informe sobre el comercio exterior.
Respecto al mercado laboral, IPA admite que “sin señales de reactivación económica”, la contracción del empleo y la caída de las empresas “podrían persistir, manteniendo la presión sobre el poder adquisitivo y el consumo”.
El informe sostiene asimismo que si bien “la estabilización macroeconómica es fundamental para sentar las bases de una recuperación sostenible” el programa económico del gobierno de Javier Milei, “por ahora no está exento de riesgos y desafíos”, afirma IPA.
Como conclusión, el trabajo del Observatorio sostiene que “el balance de los resultados de los primeros tres trimestres del año nos sugiere adoptar una postura cautelosa” y remarca que “incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo”, finaliza el informe.
Fuente: Mundo Gremial
Tarifas de gas y electricidad en 2025: incrementos mensuales y cambios en los subsidios
Economía06/01/2025El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
El Índice Barrial de Precios -elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- arrojó que los precios de los componentes de la Canasta Básica tuvieron un aumento de 0,4%.
Un relevamiento de la consultora Focus Market indicó que la canasta navideña no quedó afuera de los incrementos en los precios y destacó cuáles fueron los productos que más subieron.
Caputo evalúa la eliminación de los subsidios que aún permanecen en energia, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
Caputo cerró tres fondos fiduciarios: Emergencias, Progresar y Protección Ambiental
Economía08/10/2024Fue decisión del Ministerio de Economía, que alegó ineficiencias en la implementación de los fondos.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.