
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Nacionales20/11/2024En particular, el promedio de los 10 productos que más incrementaron sus precios alcanzó una suba del 259%, marcando un fuerte impacto en los sectores más vulnerables.
El "Informe sobre los medicamentos más consumidos por las Personas Mayores en Argentina" detalla que este ajuste coincide con una drástica reducción en la cobertura del PAMI. Desde junio de 2024, se han eliminado 55 moléculas del vademécum de medicamentos con cobertura total, dejando a los afiliados con una oferta un tercio menor que antes de la actual gestión.
El aumento de los precios es especialmente severo entre los productos excluidos de la cobertura. Entre agosto y octubre, los medicamentos con mayores incrementos fueron:
Lanzopral (71,7%), utilizado para afecciones gástricas
Dermaglós (70,8%), una crema dermoprotectora.
Acimed (66,7%), indicado para el tratamiento de úlceras gástricas y reflujo.
Según el CEPA, estas subas reflejan un ajuste significativo en el costo de vida de los jubilados, obligándolos a asumir un mayor gasto de su bolsillo.
El informe destaca casos críticos como el de Trastocir, empleado en el tratamiento de arteriopatías, cuyo precio aumentó un 292%, y Optamox Dúo, un antibiótico para enfermedades respiratorias, que registró un alza del 282%.
Además, en agosto, septiembre y octubre, los precios de los medicamentos del PAMI subieron un 7,9%, 5,0% y 5,2% respectivamente. Sin embargo, al considerar la canasta completa, los aumentos reales en esos meses fueron del 24,4%, 9,7% y 4,3%.
El reporte del CEPA advierte que la pérdida de medicamentos gratuitos no solo implica un incremento en el gasto, sino también un retroceso en los derechos adquiridos por las personas mayores. Hasta julio, el programa integral de medicamentos permitía un ahorro promedio de $63.800 por jubilado.
“La reducción de cobertura, sumada a la falta de actualización de los bonos compensatorios, representa un retroceso en la calidad de vida de los jubilados, quienes enfrentan hoy una mayor vulnerabilidad económica”, señala el informe.
El ajuste en el sistema de cobertura del PAMI y el aumento generalizado de los precios de los medicamentos generan un panorama preocupante para los jubilados. Mientras las subas superan ampliamente los índices inflacionarios, se pone en jaque el acceso a tratamientos esenciales para este sector de la población. Desde el CEPA instan a la implementación de políticas urgentes que garanticen el cuidado de los ingresos y la salud de las personas mayores.
Fuente: CEPA / Infonews / PAMI
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
La Alianza “Buenos Aires Primero” denunció la difusión en X de un video creado con IA donde se ve a Macri pidiendo que voten a Adorni. Desde el PRO solicitaron la remoción del video y la identificación de los culpables.
Solo el 53% de los electores votó en CABA, donde los políticos se convirtieron que personajes que intervinieron en "debates de reels" con lógicas nacionales. El politólogo adelantó que "los violetas van por los amarillos".
El productor algodonero y propietario de Shadai se reunió con el ministro de Producción, Gustavo Fernández para evaluar los resultados de la última cosecha. En la próxima temporada aumentarán el número de hectáreas.