Los medicamentos esenciales para jubilados suben un 200% en el último año

El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Nacionales20/11/2024
farmacia-jubilado
farmacia-jubilado

En particular, el promedio de los 10 productos que más incrementaron sus precios alcanzó una suba del 259%, marcando un fuerte impacto en los sectores más vulnerables.

El "Informe sobre los medicamentos más consumidos por las Personas Mayores en Argentina" detalla que este ajuste coincide con una drástica reducción en la cobertura del PAMI. Desde junio de 2024, se han eliminado 55 moléculas del vademécum de medicamentos con cobertura total, dejando a los afiliados con una oferta un tercio menor que antes de la actual gestión.

Impacto en el bolsillo de los jubilados

El aumento de los precios es especialmente severo entre los productos excluidos de la cobertura. Entre agosto y octubre, los medicamentos con mayores incrementos fueron:

  • Lanzopral (71,7%), utilizado para afecciones gástricas

  • Dermaglós (70,8%), una crema dermoprotectora.

  • Acimed (66,7%), indicado para el tratamiento de úlceras gástricas y reflujo.


Según el CEPA, estas subas reflejan un ajuste significativo en el costo de vida de los jubilados, obligándolos a asumir un mayor gasto de su bolsillo.

El informe destaca casos críticos como el de Trastocir, empleado en el tratamiento de arteriopatías, cuyo precio aumentó un 292%, y Optamox Dúo, un antibiótico para enfermedades respiratorias, que registró un alza del 282%.

Además, en agosto, septiembre y octubre, los precios de los medicamentos del PAMI subieron un 7,9%, 5,0% y 5,2% respectivamente. Sin embargo, al considerar la canasta completa, los aumentos reales en esos meses fueron del 24,4%, 9,7% y 4,3%.

El reporte del CEPA advierte que la pérdida de medicamentos gratuitos no solo implica un incremento en el gasto, sino también un retroceso en los derechos adquiridos por las personas mayores. Hasta julio, el programa integral de medicamentos permitía un ahorro promedio de $63.800 por jubilado.

“La reducción de cobertura, sumada a la falta de actualización de los bonos compensatorios, representa un retroceso en la calidad de vida de los jubilados, quienes enfrentan hoy una mayor vulnerabilidad económica”, señala el informe.

El ajuste en el sistema de cobertura del PAMI y el aumento generalizado de los precios de los medicamentos generan un panorama preocupante para los jubilados. Mientras las subas superan ampliamente los índices inflacionarios, se pone en jaque el acceso a tratamientos esenciales para este sector de la población. Desde el CEPA instan a la implementación de políticas urgentes que garanticen el cuidado de los ingresos y la salud de las personas mayores.

Fuente: CEPA / Infonews / PAMI

Te puede interesar
becas

Becas Progresar: Abrieron las inscripciones

Daiana Coria
Nacionales01/04/2025

A través del boletín oficial, la ANSES estableció la apertura a las inscripciones de la beca progresar en todos sus niveles. También se fijaron los montos y las fechas límites de inscripción.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 11.20.37

Caso Loan: Renunció el abogado de los padres

Daiana Coria
Nacionales28/03/2025

Juan Pablo Gallego, abogado de los padres de Loan, renunció tras la confirmación del procesamiento de los acusados por obstrucción en la investigación. La Justicia los imputó por manipulación de testimonios y encubrimiento en el caso de la desaparición del niño, que lleva casi 10 meses sin aparecer.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 08.40.27

Walberto Allende: "Hay que modificar el Código Minero"

Lu Soria
Nacionales28/03/2025

El presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación encabezó una reunión donde representantes de distintas provincias plantearon la necesidad de actualizar el Código, haciendo hincapié en la regulación de las concesiones.

Lo más visto