Lula sufrió un accidente y canceló su viaje a la Cumbre de los BRICS

El presidente de Brasil fue hospitalizado tras un golpe en la cabeza. Ingresó al Hospital Sirio-Libanés de Brasilia con una "herida" contusa en la región occipital de la cabeza.

Mundo21/10/2024
Lula cancela viaje a Rusia
Lula cancela viaje a Rusia

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue hospitalizado en Brasilia tras sufrir una herida contusa en la cabeza como resultado de un accidente doméstico. Debido a su condición, ha cancelado su viaje a Rusia para participar en la Cumbre del grupo BRICS, que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en Kazán.

El Palacio de Planalto emitió un comunicado informando que, por recomendación médica, Lula da Silva, de 78 años, no realizará vuelos de larga duración. Sin embargo, podrá participar en la cumbre a través de videoconferencia y mantendrá su agenda de trabajo normal en Brasilia la próxima semana.

 Lula fue ingresado en el Hospital Sirio-Libanés de Brasilia, donde los médicos Roberto Kalil Filho y Ana Germoglio confirmaron que, a pesar de la herida, el presidente podrá continuar con sus actividades habituales. Cabe recordar que el mandatario se sometió a una operación de cadera el año pasado y cumplirá 79 años el próximo 27 de octubre.

Fuente: Infonews

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-26 at 1.20.24 PM

Nuevamente el mejor Rally Raid desembarca en San Juan

Federico Oliva
Deportes26/08/2025

El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.

milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.