
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Las universidades públicas en Argentina atraviesan una crisis multifacética que ha generado un clima de reclamos, toma de facultades y movilizaciones tanto de estudiantes como de docentes. Esta situación, aunque no es completamente nueva, se ha agravado en el ultimo tiempo y desde que Milei decidió desfinanziar la educación universitaria.
Locales16/10/2024
Juan Manuel Orrego

En declaraciones a Desayuno Informativo (105.5 Elementos FM, 35.1 Zonda TV TDA) el Vicedecano de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ, Marcelo Vasques reflexiono sobre la situación que atraviesa la comunidad universitaria del país.


“Esto en la lucha por la educación pública, yo entiendo, obviamente se centra en la frase de la educación pública, con la universidad pública, pero es más que eso. Yo le diría que es la lucha por un proyecto futuro del país, porque las universidades nacionales no solo tienen injerencia en la posibilidad de que los jóvenes hijos de trabajadores o sectores de clase, no necesariamente muy pudientes, puedan estudiar y puedan acceder a una mejor vida, un mejor trabajo, sino que también las universidades realizan un aporte muy importante en lo que tiene que ver con la investigación, con la extensión, al Estado nacional, al proyecto de país” manifestó Vasques.
“Nosotros creemos que defender la universidad es defender también el desarrollo del conocimiento autónomo, la posibilidad de desarrollo de un modelo productivo para el país futuro, y sin estas instituciones se complica, se complejiza mucho” dijo en otro pasaje de la entrevista.
Con respecto a la publicación del Diputado Nacional José Peluc, y lo que él ha planteado que lo que hay que discutir, es productividad versus salario, mostrando algunas estadísticas de la productividad del alumnado de la UNSJ, el Vicedecano manifestó: “Sin ánimo de polemizar, con todo el respeto del mundo al diputado, creemos que no es así. Primero, es una visión muy simplista de los análisis. Seleccionar algún dato que más o menos cierre para pintar una realidad que no es así. En la universidad hay diferentes realidades. Los estudiantes no tienen realidades ideales, de padres que los sostengan, que ellos tengan todo el tiempo para venir a estudiar, cursar, rendir y a veces recibirse 5 años. Hay diferentes realidades. Están esos estudiantes, hay otros estudiantes que hacen su trayecto formativo, por eso le digo que es muy simplista analizar esto como si fuera una fábrica de profesionales."

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.