
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
Economía10/10/2024La inflación de septiembre se situó en 3,5%, marcando una desaceleración de 0,7 puntos porcentuales y el nivel más bajo desde noviembre de 2021, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En lo que va del año, el índice de precios al consumidor (IPC) acumula un aumento del 101,6%, mientras que la variación interanual alcanzó el 209%.
El sector que más aumentó fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 7,3%, impulsado por los costos de alquiler y servicios públicos. También se registró un aumento del 6% en Prendas de vestir y calzado, debido a factores estacionales. En contraposición, Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron solo un 2,3%, el incremento más bajo desde noviembre de 2021.
Analistas destacan que la reciente reducción de diez puntos porcentuales en el Impuesto PAIS tuvo un impacto significativo en la desaceleración de la inflación. La consultora C&T señaló que “en la segunda semana del mes hubo una moderación importante del ritmo de aumento de los precios”.
Las proyecciones para octubre indican que la inflación podría situarse en 3,4%. No se espera que el índice descienda del 3% hasta marzo del próximo año. Se anticipa que la reducción de tarifas estacionales de gas y la caída en los precios de combustibles, debido a las variaciones internacionales, podrían contribuir a una continuidad en la desaceleración inflacionaria.
Fuente: Infonews
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
El bebé había sido ingresado por un cuadro respiratorio y terminó en terapia intensiva por somnolencia prolongada. Los análisis confirmaron la presencia de la droga y la profesional fue apartada. La Justicia investiga si hubo negligencia.
El Gobierno nacional resolvió cancelar el desfile militar previsto para el próximo 9 de julio en la Ciudad de Buenos Aires. La decisión fue confirmada por fuentes oficiales y castrenses, y responde a motivos presupuestarios, en el marco del ajuste que lleva adelante el Ejecutivo.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.