
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
Economía10/10/2024La inflación de septiembre se situó en 3,5%, marcando una desaceleración de 0,7 puntos porcentuales y el nivel más bajo desde noviembre de 2021, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En lo que va del año, el índice de precios al consumidor (IPC) acumula un aumento del 101,6%, mientras que la variación interanual alcanzó el 209%.
El sector que más aumentó fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 7,3%, impulsado por los costos de alquiler y servicios públicos. También se registró un aumento del 6% en Prendas de vestir y calzado, debido a factores estacionales. En contraposición, Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron solo un 2,3%, el incremento más bajo desde noviembre de 2021.
Analistas destacan que la reciente reducción de diez puntos porcentuales en el Impuesto PAIS tuvo un impacto significativo en la desaceleración de la inflación. La consultora C&T señaló que “en la segunda semana del mes hubo una moderación importante del ritmo de aumento de los precios”.
Las proyecciones para octubre indican que la inflación podría situarse en 3,4%. No se espera que el índice descienda del 3% hasta marzo del próximo año. Se anticipa que la reducción de tarifas estacionales de gas y la caída en los precios de combustibles, debido a las variaciones internacionales, podrían contribuir a una continuidad en la desaceleración inflacionaria.
Fuente: Infonews
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.