
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
Economía10/10/2024La inflación de septiembre se situó en 3,5%, marcando una desaceleración de 0,7 puntos porcentuales y el nivel más bajo desde noviembre de 2021, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En lo que va del año, el índice de precios al consumidor (IPC) acumula un aumento del 101,6%, mientras que la variación interanual alcanzó el 209%.
El sector que más aumentó fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 7,3%, impulsado por los costos de alquiler y servicios públicos. También se registró un aumento del 6% en Prendas de vestir y calzado, debido a factores estacionales. En contraposición, Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron solo un 2,3%, el incremento más bajo desde noviembre de 2021.
Analistas destacan que la reciente reducción de diez puntos porcentuales en el Impuesto PAIS tuvo un impacto significativo en la desaceleración de la inflación. La consultora C&T señaló que “en la segunda semana del mes hubo una moderación importante del ritmo de aumento de los precios”.
Las proyecciones para octubre indican que la inflación podría situarse en 3,4%. No se espera que el índice descienda del 3% hasta marzo del próximo año. Se anticipa que la reducción de tarifas estacionales de gas y la caída en los precios de combustibles, debido a las variaciones internacionales, podrían contribuir a una continuidad en la desaceleración inflacionaria.
Fuente: Infonews
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
El gobernador bonaerense celebró el acuerdo con el massismo y La Cámpora para conformar el frente “Fuerza Patria”. Desde Pergamino, advirtió que un triunfo de Milei implicaría recortes en obra pública, salud y educación.