
Desde la creación del RIGI no se aprobó un solo proyecto de infraestructura y obra pública
Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.
El fundador y copresidente de Ivanhoe Mines (TSX: IVN) se basó en un informe reciente publicado por Goldman Sachs, que preveía un valor de 9.000 U$S/tonelada este año. La transición energética y la industria armamentista militar serán claves en la demanda del cobre. El informe prevé que para estimular la explotación de nuevas minas de cobre se necesitará un precio de 15.000 dólares/tonelada.
Economía28/01/2024El mercado físico del cobre está “muy, muy ajustado y ahora en déficit”, y con el recorte de tasas de la Reserva Federal en el horizonte, el metal se disparará este año, dijo Robert Friedland en una entrevista con Bloomberg esta semana.
Según el ejecutivo de la minería del cobre, es probable que el precio del metal en dólares “suba mucho” a mediados de año. “Creemos que el cobre está tocando fondo. Estaría dispuesto a apostar 9.500 U$S/tonelada antes de bajar a 7.500”, afirmó.
El fundador y co presidente de Ivanhoe Mines (TSX: IVN) citó un informe reciente publicado por Goldman Sachs, que preveía precios de 9.000 U$S/tonelada este año, ya que el mercado mundial del cobre alcanzará su estado más ajustado desde 2021.
"Este año, el cierre de la mina Cobre Panamá de Panamá junto con las menores leyes en Chile ha dejado al mercado prematuramente apretado", escribió el banco de inversión.
Respaldando su visión alcista sobre el cobre, Friedland señaló que China consumió más cobre en 2023 que cualquier otro año, lo que indica que la demanda sigue siendo fuerte en la principal economía consumidora del mundo.
"Todo el mundo habla de una caída en el mercado, que representa probablemente entre el 20% y el 25% de su cotización, pero hay demanda militar, demanda de seguridad nacional, por lo que la compra física es muy fuerte y los inventarios son extremadamente bajos", dijo.
"Así que, en realidad, esto es como un barril de energía listo para explotar tan pronto como la Reserva Federal haga recortes en la segunda mitad", dijo Friedland a Bloomberg .
Y el crecimiento, según Friedland, no se da sólo en China. "India, Europa y el resto del mundo están creciendo, y la demanda de ESG (Environmental, Social y Governance : Compromiso Social, Ambiental y Gobernanza) y ecologización de la economía mundial sigue siendo muy alta".
Sin embargo, como señaló en una entrevista con Bloomberg a finales del año pasado, un precio del cobre de 9.000 dólares está lejos de ser suficiente para estimular la industria: se necesitará un precio de 15.000 dólares para estimular realmente nuevas minas.
Para llegar a eso, el ejecutivo minero vuelve a enfatizar la creciente demanda militar así como la transición energética como principales impulsores del cobre.
Fuente: Bloomberg / Mining
Martín Maccarone es uno de los funcionarios más poderosos de Economía pero aún no se conoce su nombramiento oficial ni que haya recomendado un solo proyecto.
En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.
La principal accionista del proyecto Los Azules, ubicado en Calingasta, unificó las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación. Apuestan a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
El monto de compromisos de pago no ejecutados por el Estado se duplicó en seis meses y alcanza los $3,2 billones. Aunque no figura en las estadísticas oficiales de deuda, el FMI lo monitorea como un termómetro del gasto público.
Mientras la población aumentó un 16% entre 2010 y 2022, la creación de puestos registrados se frenó o cayó en casi todos los sectores. La construcción emplea hoy menos de la mitad que en 2001 y la industria apenas sostiene sus niveles. Solo comercio y servicios muestran un crecimiento sostenido.
Milei vetará la suba del 7,2% a las jubilaciones, la actualización del bono a $110.000 y la prórroga a la moratoria, cuyo impacto estimado para el 2025 es 0,3% del PBI. El costo de bajar retenciones este año es un tercio de esa cifra.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Desde la Asociación de Hoteles de Turismo reclamaron rebaja de impuestos y acciones promocionales del Estado para sostener los empleos.
El diputado Walberto Allende (Unión por la Patria) advirtió que la sesión en Diputados buscará rechazar los vetos de Milei a las universidades y al Hospital Garrahan, y denunció presiones del Gobierno.
Romina Rosas denunció que OSSE impide las descargas cloacales municipales en Caucete, lo que afecta a cientos de familias. Advirtió que, ante la falta de soluciones, recurrirán a la vía judicial.
La entidad reafirma su compromiso con la transparencia y la participación democrática, invitando a todos sus miembros a ser parte de este importante evento.
Por segundo año consecutivo los juegos sociales se verán afectados debido al alto recorte en el gobierno nacional. Está edición nuevamente con ausentes y poca ayuda a las delegaciones
El gobernador participará éste miércoles de la movilización para rechazar los recortes del gobierno de Javier Milei a las casas de altos estudios y la salud pública.