Robert Friedland: "El mercado del cobre es un barril de pólvora a punto de explotar"

El fundador y copresidente de Ivanhoe Mines (TSX: IVN) se basó en un informe reciente publicado por Goldman Sachs, que preveía un valor de 9.000 U$S/tonelada este año. La transición energética y la industria armamentista militar serán claves en la demanda del cobre. El informe prevé que para estimular la explotación de nuevas minas de cobre se necesitará un precio de 15.000 dólares/tonelada.

Economía28/01/2024
Robert Friedland
Robert Friedland

El mercado físico del cobre está “muy, muy ajustado y ahora en déficit”, y con el recorte de tasas de la Reserva Federal en el horizonte, el metal se disparará este año, dijo Robert Friedland en una entrevista con Bloomberg esta semana.

Según el ejecutivo de la minería del cobre, es probable que el precio del metal en dólares “suba mucho” a mediados de año. “Creemos que el cobre está tocando fondo. Estaría dispuesto a apostar 9.500 U$S/tonelada antes de bajar a 7.500”, afirmó.

El fundador y co presidente de Ivanhoe Mines (TSX: IVN) citó un informe reciente publicado por Goldman Sachs, que preveía precios de 9.000 U$S/tonelada este año, ya que el mercado mundial del cobre alcanzará su estado más ajustado desde 2021.

"Este año, el cierre de la mina Cobre Panamá de Panamá junto con las menores leyes en Chile ha dejado al mercado prematuramente apretado", escribió el banco de inversión.

Visión alcista

Respaldando su visión alcista sobre el cobre, Friedland señaló que China consumió más cobre en 2023 que cualquier otro año, lo que indica que la demanda sigue siendo fuerte en la principal economía consumidora del mundo.

"Todo el mundo habla de una caída en el mercado, que representa probablemente entre el 20% y el 25% de su cotización, pero hay demanda militar, demanda de seguridad nacional, por lo que la compra física es muy fuerte y los inventarios son extremadamente bajos", dijo.

"Así que, en realidad, esto es como un barril de energía listo para explotar tan pronto como la Reserva Federal haga recortes en la segunda mitad", dijo Friedland a Bloomberg .

Y el crecimiento, según Friedland, no se da sólo en China. "India, Europa y el resto del mundo están creciendo, y la demanda de ESG (Environmental, Social y Governance : Compromiso Social, Ambiental y Gobernanza) y ecologización de la economía mundial sigue siendo muy alta".

Sin embargo, como señaló en una entrevista con Bloomberg a finales del año pasado, un precio del cobre de 9.000 dólares está lejos de ser suficiente para estimular la industria: se necesitará un precio de 15.000 dólares para estimular realmente nuevas minas.

Para llegar a eso, el ejecutivo minero vuelve a enfatizar la creciente demanda militar así como la transición energética como principales impulsores del cobre.

Fuente: Bloomberg / Mining

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-26 at 1.20.24 PM

Nuevamente el mejor Rally Raid desembarca en San Juan

Federico Oliva
Deportes26/08/2025

El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.

milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.