
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El fundador y copresidente de Ivanhoe Mines (TSX: IVN) se basó en un informe reciente publicado por Goldman Sachs, que preveía un valor de 9.000 U$S/tonelada este año. La transición energética y la industria armamentista militar serán claves en la demanda del cobre. El informe prevé que para estimular la explotación de nuevas minas de cobre se necesitará un precio de 15.000 dólares/tonelada.
Economía28/01/2024El mercado físico del cobre está “muy, muy ajustado y ahora en déficit”, y con el recorte de tasas de la Reserva Federal en el horizonte, el metal se disparará este año, dijo Robert Friedland en una entrevista con Bloomberg esta semana.
Según el ejecutivo de la minería del cobre, es probable que el precio del metal en dólares “suba mucho” a mediados de año. “Creemos que el cobre está tocando fondo. Estaría dispuesto a apostar 9.500 U$S/tonelada antes de bajar a 7.500”, afirmó.
El fundador y co presidente de Ivanhoe Mines (TSX: IVN) citó un informe reciente publicado por Goldman Sachs, que preveía precios de 9.000 U$S/tonelada este año, ya que el mercado mundial del cobre alcanzará su estado más ajustado desde 2021.
"Este año, el cierre de la mina Cobre Panamá de Panamá junto con las menores leyes en Chile ha dejado al mercado prematuramente apretado", escribió el banco de inversión.
Respaldando su visión alcista sobre el cobre, Friedland señaló que China consumió más cobre en 2023 que cualquier otro año, lo que indica que la demanda sigue siendo fuerte en la principal economía consumidora del mundo.
"Todo el mundo habla de una caída en el mercado, que representa probablemente entre el 20% y el 25% de su cotización, pero hay demanda militar, demanda de seguridad nacional, por lo que la compra física es muy fuerte y los inventarios son extremadamente bajos", dijo.
"Así que, en realidad, esto es como un barril de energía listo para explotar tan pronto como la Reserva Federal haga recortes en la segunda mitad", dijo Friedland a Bloomberg .
Y el crecimiento, según Friedland, no se da sólo en China. "India, Europa y el resto del mundo están creciendo, y la demanda de ESG (Environmental, Social y Governance : Compromiso Social, Ambiental y Gobernanza) y ecologización de la economía mundial sigue siendo muy alta".
Sin embargo, como señaló en una entrevista con Bloomberg a finales del año pasado, un precio del cobre de 9.000 dólares está lejos de ser suficiente para estimular la industria: se necesitará un precio de 15.000 dólares para estimular realmente nuevas minas.
Para llegar a eso, el ejecutivo minero vuelve a enfatizar la creciente demanda militar así como la transición energética como principales impulsores del cobre.
Fuente: Bloomberg / Mining
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
Las Cámaras de Comercio de San Juan, Mendoza y San Luis se encontraron con el Secretario de Industria, Comercio y Servicios. Conversaron sobre el intercambio interprovincial de productos y la mejora de rutas.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
Los integrantes de LLA esperan la reacción de los mercados a las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo. El senador sanjuanino de LLA no le teme a las marchas de los sindicatos porque “la gente ya no se afilia”.
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
Frente a las narrativas impulsadas por La Libertad Avanza, el Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ aseguró que pese al anuncio de Milei, "hasta la fecha no tenemos ningún pedido de la Auditoría General de la Nación".
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.