
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El martes habría ingresado a presidencia de la Cámara Baja el pedido formal para tener estructura de bloque. De esta manera logran independencia legislativa y política para negociar con el gobierno de Milei. La semana que viene se tratará, artículo por artículo, la Ley Ómnibus
Política25/01/2024Producción y Trabajo, el partido político del gobernador Marcelo Orrego, en las últimas 48 horas habría decidido volver a tener la independencia que en sus orígenes supo tener en la Cámara de Diputados de la Nación y que lo alejaría del Frente Junto por el Cambio, al menos en la pertenencia política.
Según fuentes confiables de la Cámara Baja, en la mañana del martes habría ingresado a la mesa de entrada de la presidencia que comanda el diputado riojano Martín Menem el pedido formal para conformar nuevamente con estructura de bloque el de Producción y Trabajo integrado por las diputadas María de los Ángeles Moreno (reemplazó a Susana Laciar, actual intendenta de la Ciudad de San Juan) y Nancy Viviana Picón Martínez.
Si bien el actual gobernador Marcelo Orrego conformaba el mono bloque de Producción y Trabajo, tras las elecciones nacionales del 2023 el accionar de Picón y Moreno estaba supeditado a las decisiones que tomara el frente JxC pero a finales de diciembre Cambio Federal, Hacemos Por Nuestro País y Coalición Cívica decidieron fusionarse en un solo bloque, al que denominaron Hacemos Coalición Federal y la presidencia recayó en el experimentado Miguel Ángel Pichetto.
De esta forma, la ruptura del bloque JxC quedó en evidencia y la UCR y el PRO decidieron solicitar a la presidencia de la Cámara la conformación de los bloques respectivos. Casi un mes después Nancy Picón y María Moreno habrían tomado la misma decisión y solicitaron la autorización para tener estructura de bloque y retomar la independencia política. También, de esta manera, la rivadaviense Picón será parte de la reuniones de Labor Parlamentaria, que integran todos los presidentes de bloque de Diputados.
Pero de confirmarse el pedido a la presidencia de la Cámara Baja, el tema no sería menor en virtud de las negociaciones que se están llevando a cabo desde el Poder Ejecutivo con los distintos bloques parlamentarios para lograr la aprobación de la Ley Ómnibus.
Si bien el dictamen de mayoría se consiguió con sólo 4 votos y, según fuentes confiables, habrían firmado en blanco, la sanjuanina Nancy Picón habría firmado el despacho en disidencia. Hecho que no es menor porque ahora la discusión parlamentaria se traslada al recinto en una sesión especial que estaba programada para mañana jueves pero el presidente Milei dio la orden de pasarla para la semana que viene y así ganar tiempo para negociar el apoyo con los gobernadores.
No obstante, el paro decretado por la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales se hizo sentir fuertemente en las principales capitales provinciales encendiendo la alarma en la administración Milei ante la posibilidad de sufrir su primera derrota parlamentaria en una Ley Ómnibus que ha sufrido el recorte de más de 150 artículos y está tambaleando la "delegación de funciones legislativas" solicitada tanto en el DNU como en la ley.
Este escenario favorecería a Marcelo Orrego, quien en la Cámara de Senadores no tiene ningún representante, y todo su poder político para negociar con Milei se centra en Diputados. Pero también lo aleja de las relaciones internas convulsionadas que hoy sostienen los bloques de la UCR y el PRO, que debieron ver cómo legisladores macristas y radicales votaban divididos el dictamen de mayoría del oficialismo.
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
El diputado nacional por La Libertad Avanza, José Peluc, habló sobre la lista de candidatos que presentó el espacio en San Juan, explicó los criterios de selección y adelantó que la campaña se centrará en transmitir con firmeza las reformas estructurales impulsadas por Javier Milei.
La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional aseguró que su prioridad será “proteger a los que menos tienen”, cuestionó al presidente Javier Milei por “gobernar con crueldad” y reprochó al gobernador Marcelo Orrego por “callar frente a estas situaciones”.
El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan advirtió sobre la crisis de los jubilados y adelantó que defenderá a los jubilados, la obra pública y el trabajo como ejes centrales de su campaña. Además, cuestionó el modelo de Javier Milei y reivindicó al Estado como “gran ordenador social y económico”.
En una decisión estratégica de alto impacto, el actual vicegobernador Fabián Martín sería quien lidere la lista de candidatos a diputados nacionales por el espacio político Por San Juan. Su postulación marca un paso firme hacia el fortalecimiento del proyecto provincial en el Congreso de la Nación.
Agustín Rossi instó al peronismo a presentar una propuesta “que vuelva a enamorar”, advirtió que “no alcanza con esperar el desgaste del Gobierno” y propuso construir un proyecto “que vuelva a generar expectativas y esperanza” de cara a 2025.
En la sede del peronismo los distintos partidos políticos definieron el acuerdo programatico. compuesto de 10 puntos, para las elecciones de octubre. Mañana en la tarde será la presentación oficial en la sede del PJ.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
San Martín igualó en su visita a Córdoba enfrentando a Talleres sin goles, otra vez no puede contra un rival directo, pero al menos mantiene la diferencia de la misma manera que empezó la fecha.
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%. El estudio se realizó por segmentos de consumo.
El secretario general de la UOCRA, Alberto Tobares, confirmó el despido de 150 trabajadores por la paralización de la obra de la Ruta 40 Sur. Apuntó contra el gobierno nacional por desviar fondos y advirtió: “No son castas, son familias que hoy lo necesitan más que nunca”.
El balance de Comerciantes Unidos reflejó que, si bien hubo gran movimiento y afluencia de familias en los locales, el poder adquisitivo más bajo impactó en el nivel de facturación. El ticket promedio se ubicó en los 28 mil pesos.