
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Según explicó el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, cambiarán criterios de segmentación tarifaria, con una nueva canasta básica energética.
Economía16/01/2024Los cuadros tarifarios del servicio de gas natural serán definidos a partir de abril por una “nueva conceptualización” de los subsidios que, para asegurar su “correcta asignación” serán determinados en base a una Canasta Básica Energética que cubra las necesidades de los usuarios, “con distintos tipos de consumo en las zonas del país”.
El anuncio fue formulado por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en la apertura de la Audiencia Pública 104 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en el que se analiza, entre otros puntos, las nuevas tarifas del servicio.
Con la hipótesis de una poda de un tercio de los subsidios que planteó el ministro Luis Caputo semanas atrás, la consultora Economía y Energía estimó que los incrementos podrían rondar el 330% en el gas para los usuarios de ingresos medios, el 168% para los de ingresos bajos y el 204% para aquellos que tienen un mayor poder adquisitivo.
En el caso de la electricidad los aumentos serían del 327% para los ingresos medios, 129% para ingresos bajos y 125% para los que tienen un mayor poder adquisitivo, respectivamente.
En su exposición, Rodríguez Chirillo indicó que en primer lugar se procederá a una “nueva conceptualización” de los subsidios, con un “traslado gradual” del precio del PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) para la “readecuación progresiva” de esas transferencias estatales.
El funcionario sostuvo que se propende a “garantizar el consumo básico energético a todos los usuarios” y que la actual segmentación tarifaria se mantendrá en el primer trimestre, con un “nuevo esquema” que comenzará a implementarse a partir de abril.
¿Qué cambia en las tarifas a partir de abril?
El cambio principal será la adopción de una Canasta Básica Energética (electricidad+gas), en lugar del criterio actual de utilizar el equivalente a 3,5 veces la Canasta Básica Total (CBT) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La nueva canasta -aún no especificada- apuntará a “determinar los ingresos del grupo conviviente” y que “cubra necesidades básicas de las personas con distintos tipos de consumo en las zonas del país”.
Con la canasta se definirá según las zonas del país una cantidad de metros cúbicos en el caso del gas o kilovatios horas al mes para la electricidad de consumo máximo con subsidios. El resto, se pagará tarifa plena.
En el caso de la electricidad, hoy la canasta se explica por los usuarios de ingresos altos N1 que abonan una tarifa plena por tener un ingreso mayor a 3,5 CBT, los de ingresos bajos N2 con tarifa social y los de ingresos medios N3, que mantienen un subsidio de hasta 400 KWH para el caso de la electricidad y pagan pleno por el excedente.
En definitiva, para elaborar las próximas facturas se deberá contrastar el costo de las cantidades definidas en la canasta energética con el ingreso del grupo conviviente y limitar la incidencia de ese costo a un porcentaje del ingreso subsidiando la diferencia. “El subsidio que otorgará el Estado será el diferencial es cuando el precio de la canasta básica energética supera un porcentaje determinado de los ingresos totales del grupo conviviente”, enfatizó el secretario.
En este marco, Rodríguez Chirillo propuso dolarizar mensualmente las tarifas a pagar a partir de marzo. “Se propone el traslado gradual total del componente precio de gas PIST de las tarifas finales para la readecuación progresiva de subsidios”, sostuvo.
Según el Gobierno nacional, ese traslado gradual del PIST se “adecua en función del precio que resulta del tipo de cambio”, y se propone realizar de la siguiente manera:
33% desde el 1º de febrero de 2024
33% desde el 1º de marzo de 2024
33% desde el 1° de abril de 2024.
“Con esta propuesta se cumple con lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia en el fallo Cepis en tanto y en cuanto se otorga certeza, previsibilidad, gradualidad y razonabilidad a los nuevos cuadros tarifarios que resulten”, concluyó.
Fuente: Boca de Pozo
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
Muchos integrantes de La Libertad Avanza celebraron la caída del dólar que cerró en $1110 pesos. Si bien el Subsecretario de Defensa del Consumidor dijo que no existen motivos para aumentar los precios, estos siguen subiendo.
Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
Las Cámaras de Comercio de San Juan, Mendoza y San Luis se encontraron con el Secretario de Industria, Comercio y Servicios. Conversaron sobre el intercambio interprovincial de productos y la mejora de rutas.
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
El curso se dictará en dos jornadas consecutivas en la Unión Vecinal del Barrio Santo Domingo y ofrecerá una certificación válida por tres años para quienes aprueben la evaluación final.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
Las tres bodegas que lo obtuvieron son "Los dragones", "Merced del Estero" y "Sierras Azules". El director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo dijo que fueron elegidas porque "enriquecen la Ruta del Vino".