
En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el Gobernador de San Juan anunció que, a fines de abril, se implementará el boleto educativo gratuito.
El gobernador sanjuanino demostró en su primer mes de gestión que enfrentará la hegemonia uñaquista en la Cámara de Diputados. Vetó una ley, que le restaba poder en la distribución de los fondos municipales coparticipables. Anunció que la economía sanjuanina "está en terapia intensiva" y se abstiene de dictar el acto administrativo para designar a Alberto Hensel (PJ) y Andrés Chanampa (PB) en el IPEEM. También respaldó politicamente a su vicegobernador, Fabián Martín, tras ser ninguneado por Sergio Uñac cuando gobernaba San Juan.
Locales10/01/2024La modorra política en San Juan ha llegado a su fin y el despertar intempestivo y sobresaltado se da en un momento histórico. Primero, el 2 de julio del 2023 los sanjuaninos decidieron dar por terminado los 20 años de gobierno peronista y colocaron en el sillón de Sarmiento a Marcelo Orrego de Juntos por el Cambio.
Segundo, en el balotaje del 19 de noviembre la conservadora sociedad sanjuanina se sumó a la "ola libertaria nacional" y votó, casi masivamente, por el excéntrico economista anarco liberal Javier Milei que nació a la vida política nacional en programas mediáticos de la capital argentina y que por sus gritos y su melena despeinada lo requerían para elevar las cifras del tan requerido rating televisivo.
Pero no todo fue libertario y orreguismo. El 14 de mayo del 2023 el entonces gobernador, y actual senador nacional, Sergio Uñac, pretendió ir por un mandato más pero fue impedido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y con el Sistema de Participación Democrática (SIPAD) -más conocida como Ley de Lemas- consiguió retener la mayoría en la Cámara de Diputados de San Juan al obtener 19 bancas por el lema Vamos San Juan mientras que San Juan Vuelve, que lideró José Luis Gioja, logró imponer 4 legisladores.
Por su parte, la formula Marcelo Orrego-Fabián Martín consiguió 12 diputados y los libertarios 1. Con ese panorama todo hacía suponer que Uñac seguiría ejerciendo el poder y por primera vez en la historia política de San Juan la oposición gobernaría desde la Cámara de Diputados.
Pero el letargo en el que estaba sumida la política de San Juan no les permitió ver a los uñaquistas que Marcelo Orrego no sólo tiene carácter sino también decisión para enfrentarlos y demostrarles que ejercerá el poder que los sanjuaninos le confiaron.
Es más, el uñaquismo, sin dialogo ni consenso político, intentó suspender hasta el 2025 la aplicación del Artículo 4° de la Ley de Coparticipación Municipal mediante el cual le permite al gobernador, en este caso Marcelo Orrego, usar los fondos de Emergencia Municipal (FEM) y el de Desarrollo Regional (FODERE) para asistir a los 19 departamentos.
Los legisladores de Vamos San Juan sancionaron una ley para que esos dos fondos, que sumarían alrededor de 1.800 millones de pesos, sean parte de la Coparticipación Municipal y usaron la estrategia de presentarlo sobre tablas sin que ninguno de los bloques de JxC, San Juan Vuelve, Frente Renovador y La Libertad Avanza tuviera una copia del proyecto de Ley antes de la sesión para analizarla. Sólo impusieron, sin diálogo, la mayoría parlamentaria.
Pero fueron por más y se quedaron con dos cargos en el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), que recayeron en el peronista Alberto Hensel y el bloquista Andrés Chanampa, en una sesión que el uñaquismo hizo su propia interpretación de las mayorías y minorías parlamentarias e impuso fuertemente los números de los votos en la Legislatura.
Hasta se dieron el lujo de nominar a un socio de Juntos por el Cambio como Enrique Conti (Bloquismo Disidente), y sin querer perder poder impusieron a Daniel Pérez Celedon, del Bloquismo Oficial, para el Tribunal de Cuentas de San Juan. Toda esta demostración de poder se dio en la tercera parte de la primera sesión extraordinaria de Diputados y la modorra parlamentaria de 20 años de hegemonía peronista no les dejó ver que Marcelo Orrego los usaría para que le votaran por unanimidad la Ley Impositiva 2024.
A las 24 horas de la sanción de la norma legal, Marcelo Orrego convocó a la prensa a Casa de Gobierno para anunciar que la provincia está en "terapia intensiva"; que San Juan es Nación dependiente en un 86%; que la foto económica no es la misma que la financiera; que los ingresos van por la escalera mientras que los gastos lo hacen por el ascensor y que el uñaquismo pretendía quitarle las herramientas para gobernar.
Pero fue mucho más allá y en la misma reunión con la prensa anunció el veto a la ley que suspendió por un año el uso, por parte del gobernador, de los fondos de Emergencia Municipal y de Desarrollo Regional. Esa batería de novedades y la atención puesta en los efectos locales del DNU N° 70 y la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos de la administración Milei, no le permitió a la bancada uñaquista visualizar la siguiente movida de Orrego: abstenerse de dictar el acto administrativo de designación de Hensel (PJ) y Chanampa (PB) en el IPEEM.
Con esta decisión de frenar las asunciones del ex ministro de Gobierno Hensel, y del ex presidente del bloque Bloquista, Chanampa, también le dio un fuerte respaldo político y legislativo a su vicegobernador, Fabián Martín, después que en la última semana de noviembre del 2023 el ex gobernador Uñac convocó a la prensa para ningunear al entonces intendente de Rivadavia Fabián Martin por haber cuestionado fuertemente la decisión de elevar a la Cámara de Diputados los tres nuevos integrantes del máximo organismo de control de las cuentas públicas como es el Tribunal de Cuenta. Dijo que "no es oportuno que un gobierno que está en retirada designe a los miembros del organismo de control del gasto público".
La respuesta de Sergio Uñac en ese momento no se hizo esperar y ante los periodistas se preguntó "¿quién va a gobernar? ¿El próximo gobernador, que todavía no habla, o el vicegobernador electo, que es una catarata de definiciones diarias? Parece que algo necesita decir y lo expresa casi de manera sistemática, permanente y diaria". Pero el entonces gobernador, y hoy senador nacional, no se detuvo en esas consideraciones y lo ninguneó expresando que "me voy a manejar con quien debe ser la conducción, que es el gobernador" y agregó que "yo no le puedo contestar al vicegobernador, que debe culminar sus tareas en la Municipalidad de Rivadavia".
En el extasis de los micrófonos y las camaras, Sergio Uñac dejó al descubierto la estrategia que hoy están llevando adelante al expresarles a los periodistas que "Martín tiene que hacerse cargo de una Cámara de Diputados, que de 36 tiene 12 diputados. Fíjense la tarea descomunal que va a tener para poder aprobar una ley". Y no ahorro en amenazas al considerar que "si lo que nosotros vamos a recibir son ataques, es probable que a una acción tenga una reacción".
Finalmente, el fin de semana pasado Marcelo Orrego se animó a adueñarse de uno de los pilares de la gestión uñaquista: el deporte. Inauguró la 30° Edición del Mundialito de Fútbol de Trinidad junto al intendente peronista de Rawson, Carlos Munisaga, y el ministro de Turismo y Deportes, Guido Romero. Un torneo que reúne a 2.300 niños de distintas partes del país.
En su raid deportivo Orrego llegó hasta el mismísimo departamento Pocito, donde Uñac sentó las bases de su carrera política, y se adueñó del cierre de la 67° Clásica Doble Difunta Correa al bajarle la bandera al líder del equipo "Chimbas Te Quiero", Alan Ramírez, quién se consagró campeón de la famosa vuelta ciclística. Esta vez también estuvo acompañado por el ministro Guido Romero, pero también por el intendente peronista Fabián Aballay y el diputado nacional Jorge "Koki" Chica.
Es evidente que Marcelo Orrego sacudió la modorra política impuesta en los últimos 20 años por el peronismo y decidió enfrentar al ahora senador nacional Sergio Uñac, que desde su centro operativo de avenida España y Arenales diagrama estrategias para evitar que algunos de los 15 intendentes o de los 19 diputados peronistas y bloquistas decidan "acompañar" a quien nació políticamente en el PJ pero hoy gobierna desde Juntos por el Cambio.
En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el Gobernador de San Juan anunció que, a fines de abril, se implementará el boleto educativo gratuito.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
La circulación de vehículos mejorará la adherencia y la estabilidad del pavimento colocado entre las calles Urquiza y Toranzo. Luego de unos pocos días de habilitación, se cerrará la calzada sur de nuevo.
La empresa sanjuanina Explora Parques programó las salidas para los sábados 3 y 17 de enero, y 7 de febrero. Los exploradores caminarán a 4.500 metros sobre el nivel del mar, siguiendo el Paso de los Patos Sur.
Mañana a las 20 horas, La Camerata abrirá su nueva temporada con el concierto de boleros "Inolvidable", que contará con las voces de Nicolás Olivieri y Emi Soler, la primera sanjuanina en llegar a los cuartos de final de La Voz.
El evento comenzará en el parque departamental a las 18 horas. Participarán organizaciones caritativas que ofrecerán servicios para fortalecer la solidaridad de los vecinos. Además, habrá una feria de productos locales.
El superintendente de la Reserva Provincial San Guillermo aclaró que cada parque regulará si las visitas serán guiadas o no. En la reserva sanjuanina, los guías seguirán acompañando a los turistas por las condiciones del lugar.
Podrán participar quienes jugaron a la Quiniela Tradicional y Fortunata entre el 28 de diciembre de 2024 y el 28 de marzo de 2025, y no ganaron ningún premio. También se realizarán sorteos solidarios destinados a instituciones.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.