
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
Economía27/08/2023El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció este domingo un paquete de medidas destinado a distintos sectores: producción, trabajadores independientes y aquellos que cobran menores ingresos, con el objetivo de recuperar poder adquisitivo y mejorar la actividad económica.
Massa adelantó en la mañana del domingo la modalidad con la que se daría a conocer cada medida: a través de redes sociales, una por una, en líneas generales, para que luego cada ministerio o área de gestión dé los detalles particulares de implementación.
El plan general, denominado "Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas", busca compensar las consecuencias de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional que implicaron la necesidad de realizar una devaluación que se concretó diez días atrás que, sumado a la sequía que afectó la producción del agro y el ingreso de divisas al país, provocaron una crisis.
"A lo largo del día vamos a ir contando las medidas para las familias argentinas. El objetivo es que cada uno de los sectores de la economía tenga apoyo del Estado", dijo el ministro y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP).
Según lo anticipado en el anuncio, los jubilados y pensionados de Anses en los próximos tres meses cobrarán $10.000 más de lo anunciado hace dos semanas junto a Fernanda Raverta. A su vez, se mantendrá el crédito de hasta $400.000 y habrá una devolución de IVA por compra con tarjetas de hasta $18.000.
Una por una, las medidas son:
Un refuerzo de $37.000 mensuales en septiembre, octubre y noviembre.
La mínima en septiembre pasa a ser de $124.000, entre el haber y el refuerzo.
La jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual.
Acceso a créditos de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy tienen los Bancos.
Para las compras en un comercio con tarjeta de débito, devolución del IVA por consumos hasta $18.000.
En paralelo, los monotributistas también serán beneficiados por este nuevo paquete de medidas:
Acceso a crédito por hasta $4.000.000, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaría, con garantía al 100% del Estado.
Categorías A, B, C y D no deberán pagar por 6 meses el componente tributario.
"Monotributo productivo" para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes.
A su vez, los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar recibirán un incremento adicional dividido en dos cuotas mensuales:
Familias con un hijo: $10.000 en total ($5.000 en septiembre y $5.000 en octubre).
Familias con dos hijos: $17.000 en total ($8.500 en septiembre y $8.500 en octubre).
Familias con tres hijos: $23.000 en total ($11.500 en septiembre y $11.500 en octubre).
Y según detalló el ministro, una vez pasados esos meses de refuerzos, el monto de la Tarjeta Alimentar aumentará un 30%, "en la idea de cuidar la posibilidad del acceso a alimentos de los sectores más vulnerables".
Dentro de los sectores económicos que incluye el paquete de medidas, también se encuentran los trabajadores que reciben créditos a través de Anses. Estos serán beneficiados por un programa de 400 mil millones de pesos en créditos para trabajadores a 24, 36 y 48 meses, con tres meses de gracia.
Si bien la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta, ampliará sobre los detalles del programa, Massa anticipó que los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles, y que la tasa de interés será la mitad de la que se paga actualmente sobre el saldo de las tarjetas de crédito.
Asimismo, dijo que se va a poder realizar el trámite de forma electrónica y que se podrá obtener el crédito directamente cuando se deposite el sueldo.
Ya que este programa de asistencia económica surgió, en parte, a partir de los efectos de la sequía, el campo es un sector que también fue incluido dentro del paquete de medidas. En este caso, el anuncio fue:
Financiamiento de hasta 5 toneladas de fertilizante de aquellos productores en emergencia agropecuaria, a partir de un convenio con YPF.
Retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial, como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal cáscara de citrus, y demás. "Todos los que tienen proceso industrial para las exportaciones" serán incluidos.
Además, continuarán con el programa "Puente al Empleo" para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural; así como también el Programa de Incremento Exportador, con el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar.
Asimismo, los 1.300.000 beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo recibirán:
De esta manera, el monto de Potenciar Trabajo que se oficializó con el aumento de 34% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), en septiembre pasará a ser de $66.250.
Fuente: BAE Negocios
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
Brindará empleo a doce sanjuaninos con discapacidad que integrarán el puesto de Recepción y Cordialidad. La iniciativa surgió a partir del Programa de Inclusión Laboral de la Dirección de Personas con Discapacidad.
Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, el ministro de Economía informó que se comunicó con la directora general del FMI y espera la aprobación de un préstamo de $20 mil millones de dólares,
Volvió el debate sobre los horarios de los comercios del microcentro. El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan cree que la Administración Pública y los bancos deben acompañar esta medida.
En esta ocasión, recibirán un aumento del 2,4%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero. Los cajeros automáticos funcionarán las 24 horas.
Diez empleados de Fecoagro recibieron telegramas de despido. Desde el Sindicato de Empleados de Comercio denunciaron que el Consejo de Administración no quiere pagar a los trabajadores las indemnizaciones que corresponden.
A través del programa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, profesionales especializados brindarán asistencia técnica a los empresarios y elaborarán planes para que desarrollen negocios internacionales.
En este contexto, el Observatorio Pyme alertó que nos encontramos en un “proceso de destrucción de empleo”. Los proveedores de los diferentes sectores reemplazan a la producción nacional por bienes importados.
Concejales de Sarmiento denunciaron que el Secretario de Gobierno de Sarmiento compartió en WhatsApp imágenes que aluden a la dictadura, en una aparece Videla acompañado por la frase irónica: "DAME 3 FALCON QUE TE LO RESUELVO".
La concejal de Sarmiento se mostró atónita ante las fotos negacionistas que compartió el Secretario del Gobierno municipal a dos días del feriado por la Memoria. Conversará con el intendente en el transcurso de esta mañana.
Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, el ministro de Economía informó que se comunicó con la directora general del FMI y espera la aprobación de un préstamo de $20 mil millones de dólares,
El director de Conservación y Áreas Protegidas denunció que en San Juan las multas por caza y tráfico de aves son muy bajas. Lamentó que el labrado de las actas "al final, termina siendo un trabajo en vano".
El Diputado Nacional y ex Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo señaló la urgencia de extender la moratoria previsional y planteó la necesidad de una reforma profunda del sistema jubilatorio. Además, alertó sobre la falta de actualización del bono para jubilados.