
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
La venta de acciones al público ronda los 150 millones de dólares mientras que para la construcción de la mina estaría conversando con varios inversionistas para conseguir los 2.500 millones de dólares que la financie.
Economía16/08/2023El empresario minero canadiense Rob McEwen adelantó que está analizando las opciones de financiamiento para el proyecto de cobre Los Azules, con una posible ventas de acciones en noviembre.
Si bien McEwen Copper Inc. recibirá fondos hasta el próximo año, mientras perfora el proyecto cuprifero en Calingasta, puede vender acciones por primera vez al público en la Bolsa a fines del 2023 o principios de 2024 para financiar un estudio de factibilidad.
La oferta pública inicial podría estar en el rango de $ 100 millones a $ 150 millones, aunque otra ronda de financiamiento privado también es una opción, dijeron McEwen y el jefe de la unidad de cobre, Michael Meding, en una entrevista.
La empresa espera completar el estudio de factibilidad a fines del 2024 o principios de 2025 y comenzar a producir cobre hacia fines de la década (2030). Las inversiones recientes del fabricante de automóviles Stellantis NV y la minera Rio Tinto Group le han dado a la empresa más espacio para respirar.
Al mismo tiempo, McEwen está hablando con "varias fuentes" sobre el suministro de parte de los 2500 millones de dólares necesarios para construir la mina, dijo el fundador y expresidente de Goldcorp Inc. El 52% de McEwen Mining Inc. en el financiamiento de la construcción de la mina probablemente se vería "reducido en algún grado".
La perspectiva de escasez de cobre, a medida que la demanda del metal para cableado se acelera en la transición energética, está aumentando el atractivo de invertir en depósitos a gran escala. En parte como resultado que los grandes productores están mirando de nuevo a Argentina después de que las políticas intervencionistas frenaran la industria.
A pesar de una situación política incierta en Argentina devastada por la inflación, McEwen es optimista sobre poder seguir adelante con Los Azules sin importar quién esté en el poder. Los dos ejecutivos hablaron después de que Javier Milei lograra una inesperada victoria en las primarias que puso patas arriba la carrera presidencial de este año.
Fuente: Mining.com
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
Las Cámaras de Comercio de San Juan, Mendoza y San Luis se encontraron con el Secretario de Industria, Comercio y Servicios. Conversaron sobre el intercambio interprovincial de productos y la mejora de rutas.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
Los integrantes de LLA esperan la reacción de los mercados a las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo. El senador sanjuanino de LLA no le teme a las marchas de los sindicatos porque “la gente ya no se afilia”.
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
Frente a las narrativas impulsadas por La Libertad Avanza, el Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ aseguró que pese al anuncio de Milei, "hasta la fecha no tenemos ningún pedido de la Auditoría General de la Nación".
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.