
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
Mundo11/01/2023El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) Alexandre de Moraes ordenó a las fuerzas de Seguridad Pública de todo el país, incluida la Policía Militar, que impidan cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. Quien no acate la decisión deberá ser detenido en flagrante delito.
Moraes acogió una solicitud presentada por el abogado general Jorge Messias, en la cual informa de una convocatoria de actos golpistas a nivel nacional programados para las 18h de este miércoles. La solicitud incluye folletos y mensajes de grupos extremistas en la aplicación de mensajería Telegram.
Quien invada edificios públicos o promueva la interrupción u obstaculice el tráfico, en territorio nacional, también está sujeto a una multa de R$ 20 mil, además de la detención en flagrante. Si está implicada una persona jurídica, la multa será de R$ 100.000. Todo vehículo que infrinja la prohibición deberá ser identificado y se le restringirá el permiso de circulación.
Las multas deben aplicarse no solo a quienes participen directamente en esos actos, sino también a quienes inciten, incluidos los medios de comunicación electrónicos, o presten apoyo logístico y financiero a manifestaciones dirigidas a atentar contra el Estado democrático de derecho.
El magistrado también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos mencionados en la solicitud, en un plazo de dos horas a partir de la notificación, bajo pena de una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento. La información de registro de las cuentas y todo su contenido, bien como el contenido de los grupos implicados, debe ser enviada al Supremo y conservada por la plataforma, dice la decisión.
Moraes señaló que la información proporcionada "demuestra la existencia de una organización criminal que pretende desestabilizar las instituciones republicanas". El juez destacó la existencia "de una red virtual de adherentes que actúan, sistemáticamente, para crear o compartir mensajes que tienen como lema final el derrocamiento de la estructura democrática y del Estado de Derecho en Brasil".
En su solicitud, el abogado general advirtió que el país "está al borde de una situación grave", similar a la observada el domingo pasado (8), cuando grupos de radicales invadieron y depredaron el Congreso Nacional, el Palacio del Planalto y el Supremo Tribunal Federal, las sedes del poder en Brasil.
Fuente: Agência Brasil
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El intendente visitó la feria Arminera y habló en Elementos FM sobre el proyecto Hualilán que explotará oro en Ullum. Espera que las comunidades, los empresarios y los gobiernos municipales formen parte de la mesa de diálogo.
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.
El intendente de Iglesia pasó por la feria Arminera y alertó que las rutas nacionales y provinciales necesitan mejoras y ampliaciones. Actualmente, el proyecto Vicuña se está preparando para la construcción de caminos.
Efectivos de las Fuerzas Armadas de Bullrich integran el “Comando Unificado de Tierra del Fuego” que recibió el repudio de la Multisectorial de Derechos Humanos y de los sindicatos que comenzaron a manifestarse este miércoles.
El ex-intendente de San Martín viajó a la feria minera Arminera 2025. Expresó que es responsabilidad del Gobierno Provincial garantizar que en todas las oportunidades se contemple al empresariado sanjuanino.