
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
Tras los dichos del diputado nacional, que aseguró que el expresidente "tiene que reflexionar" por haber "espiado a gente de su propio Gobierno" entre 2015 y 2019, en una gestión que catalogó de "populismo institucional", referentes de JxC lo cuestionaron fuertemente.
Política04/10/2022


Referentes de Juntos por el Cambio (JxC) criticaron este lunes los dichos del diputado radical Facundo Manes, quien reinstaló la tensión interna de la coalición al afirmar que el expresidente Mauricio Macri "tiene que reflexionar" por haber "espiado a gente de su propio Gobierno" entre 2015 y 2019, una gestión que catalogó de "populismo institucional".


"Lo de Manes es inaceptable. El único objetivo posible de una declaración como ésta es romper la oposición", publicó en su cuenta de Twitter el diputado de JxC Fernando Iglesias en referencia a las declaraciones que formuló anoche Manes al canal La Nación+.
Allí, el candidato a presidente mejor posicionado de la Unión Cívica Radical (UCR) -uno de los partidos que conforman JxC, junto al PRO y la Coalición Cívica-, profundizó la discusión interna de la coalición al decir que durante la gestión de Macri "hubo operadores que manejaban la Justicia, datos y evidencia que dejan en claro que espió a gente de su propio Gobierno".
A su vez, legislador porteño y exsecretario privado de Macri, Darío Nieto, rechazó a través de Twitter los dichos de Manes: "Macri armó un partido de la nada y en 15 años ganó la Ciudad, la Nación, fue el único capaz de frenar al kirchnerismo y cambió la Argentina para siempre. Manes, ¿A quién te comiste?".
Quien también criticó al neurocirujano de extracción radical fue el Auditor General de la Nación y representante del Peronismo Republicano, Miguel Ángel Pichetto, que calificó sus declaraciones como "un disparate".
"Reconozco que Manes tiene legitimidad y derecho a querer representar a su partido. Eso no es suficiente para agredir a un hombre que fue presidente y mantiene un nivel de adhesión y liderazgo muy importante. El oficialismo está de fiesta con esto. Analizo esta situación como inconveniente", sostuvo Pichetto en declaraciones formuladas a Radio 10.
En esa línea también se ubicó la diputada de la Coalición Cívica Leonor Martínez Villada, quien manifestó en Twitter su "repudio a las declaraciones demagógicas" de Manes.
Por su parte, la diputada de JxC Silvia Lospennato indicó estar "orgullosa" del Gobierno de Macri para responder los dichos de Manes.
"Desde 2017 en cada elección los argentinos nos están dando esa fuerza en el Congreso. Es JxC 2023, al que no le guste, que siga su rumbo", resaltó Lospennato en redes.
Durante su aparición televisiva, Manes fustigó la gestión de Macri, a quien invitó a "reflexionar" ya que "en su Gobierno -dijo- tuvo un populismo institucional".
Y en ese sentido, agregó: "El populismo institucional lleva al fracaso de las naciones".
En su balance sobre el mandato de Macri (2015-2019), Manes señaló que Cambiemos fue "algo necesario" para "derrotar al kirchnerismo", pero que "no tenía un proyecto de país y así terminaron".
"Necesitamos discutir ideas y aliarnos para crear un proyecto de país y no para llegar al poder simplemente", exhortó.
En contrapunto, el dirigente resaltó que la UCR "convoca a la modernidad y quiere un Estado transparente, eficiente, no corrupto y que asegure inversiones con confianza".
"Hoy hay dos liderazgos. Uno es Cristina Kirchner, donde está Alberto Fernández, donde está Sergio Massa. Y hay otro liderazgo que es Macri donde está Larreta, donde está Bullrich. Creo que esa antinomia nos impide pensar un país", completó.
Fuente: Télam

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.