
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
El diputado Mario Negri admitió que el Frente de Todos tendrías los votos necesarios para modificar la norma electoral y eso generará un desafío enorme en la oposición. Reclamó que deberá prepararse un plan B.
Política28/09/2022El coordinador del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, Mario Negri, afirmó que la alianza opositora debe pensar "con mucha inteligencia y mucha rapidez un plan B" en caso de que haya una eventual suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias ( PASO) de 2023.
"Han abierto un camino acelerado y en picada a ver si pueden suspender, como mínimo, el proceso de selección de candidatos", sostuvo el dirigente radical al apuntar contra el Frente de Todos.
En diálogo con Esta Mañana, el programa que conduce Pablo Rossi en Radio Rivadavia, el cordobés consideró que suspender las PASO sería una "locura institucional, mamarracho, un retroceso en las reglas de juego".
Al analizar el escenario legislativo en ese sentido, Negri reconoció que el Frente de Todos podría tener los votos necesarios para modificar la normativa electoral y admitió que se abriría "un enorme desafío" para Juntos por el Cambio.
"Supongo que encontraremos la manera rápidamente de encontrar un mecanismo para que mediante un proceso interno se seleccionen los candidatos. Si no somos capaces de resolver un obstáculo como el que quiere poner el kirchnerismo, no estaríamos en condiciones de gobernar, no tendríamos madurez", indicó.
E insistió: "Deberíamos resolver con mucha inteligencia y mucha rapidez un plan B para sortear esta locura institucional de romper las reglas de juego, si prospera. Ese es el desafío que tiene Juntos por el Cambio".
Al ser consultado sobre si una eventual suspensión de las primarias podría derivar en una ruptura de la alianza opositora, Negri respondió: "No debería, pero lo pone a prueba y hay que demostrar que uno es capaz de saltar todos los obstáculos que el kirchnerismo ponga por delante".
"Si pierden las PASO, después le quedan dos meses traumáticos o tres para llegar al final del Gobierno. Estarán imaginando cualquier entelequia, aventura, matemática que los ponga en la posibilidad de creer que con eso estiran un poco más, pero el Gobierno tiene el boleto picado electoralmente", concluyó el referente de la UCR.
Este miércoles, en medio de las internas dentro del espacio, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio repudió en un comunicado oficial la posibilidad de que el gobierno de Alberto Fernández envíe un proyecto de ley al Congreso para eliminar las PASO de cara a las Elecciones 2023.
"Desde la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio expresamos nuestro más enérgico repudio a los cambios en las reglas electorales que están llevando adelante gobernadores aliados al Gobierno nacional". Y agregaron: "Consideramos como grave que se cambien las reglas de juego".
Fuente: BAE Negocios
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
Docentes de ADICUS se preparan para un paro de 48 horas que será el 19 y el 20 de mayo. Reclaman porque los aumentos salariales están por debajo del IPC y porque el Gobierno no los convoca a paritarias desde septiembre del 2024.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Cree que las últimas elecciones legislativas demostraron la desconfianza de los electores y dejaron un duro mensaje para el peronismo. Denunció que tenemos legisladores poco capaces que no presentan ni un solo proyecto.
A las 3 de la mañana un grupo de activistas comenzó a protestar afuera de la Casa de Gobierno por las irregularidades en la Maternidad del Hospital Rawson. Denunciaron que no recibieron ningún apoyo por parte del nuevo Gobierno.
La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud reveló que la gestión de Cornejo dejó un aumento de más del 36% en la mortalidad infantil. Advierten que la falta de acceso a la salud puede producir enfermedades crónicas.
Con el fracaso de Ficha Limpia aumentaron los cruces entre políticos de La Libertad Avanza y el PRO. El presidente del PRO San Juan responsabilizó a los 36 senadores y habló sobre la imposibilidad de un acuerdo entre los bloques.
El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.