Tribunal Supremo de Chile ratifica cierre de proyecto Pascua Lama de Barrick Gold

"La magnitud del peligro de daño en la salud de las personas hace necesario el cierre del proyecto", indicó el fallo. Estaba ubicado a unos 4.500 metros de altitud en una zona de glaciares en la Cordillera. Las organizaciones ecologistas y las comunidades locales se habían opuesto firmemente al proyecto.

Economía15/07/2022
pascua-lama-tailings
pascua-lama-tailings

La Corte Suprema de Chile ratificó el jueves el cierre definitivo del controvertido proyecto minero de oro y cobre Pascua Lama de Barrick Gold, con sede en Canadá, de 8.500 millones de dólares, cuyo cierre había sido ordenado previamente por el regulador ambiental del país en 2018.

El sitio andino a lo largo de la frontera entre Chile y Argentina fue objeto de una extensa disputa legal, lo que llevó a la empresa a detener las operaciones antes de abrir debido al aumento de los costos y las críticas de los accionistas.

El tribunal confirmó los tres cargos del regulador ambiental, a pesar de las acusaciones de Barrick de que el regulador había actuado fuera de sus competencias, dijo en su fallo.

El regulador ambiental del país dijo que el proyecto dañó la flora y la fauna autóctonas, no supervisó por completo las tasas de derretimiento de los glaciares cercanos y vertió aguas ácidas en un río local.

Barrick apeló el fallo de 2018, aunque en 2020 un tribunal ambiental confirmó la decisión, que incluía una multa de más de 7.000 millones de pesos (6,72 millones de dólares).

Las organizaciones ambientalistas y las comunidades locales se habían opuesto firmemente al proyecto, ubicado en la Región de Atacama de Chile, con el argumento de que reducía la disponibilidad de agua en el área y afectaba a los glaciares cercanos.

Fuente: Mining.com

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-15 at 08.54.09

Milei: Medidas económicas parecidas a las de los 90

Lu Soria
Economía15/05/2025

El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.

WhatsApp Image 2025-05-14 at 08.48.02

Emilio Furlán: "El problema no es el plan social"

Lu Soria
Economía14/05/2025

El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 10.20.24 (1)

Marcelo Aguirre: "Tienen que salir los gobernantes"

Lu Soria
Economía07/05/2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-14 at 08.48.02

Emilio Furlán: "El problema no es el plan social"

Lu Soria
Economía14/05/2025

El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.

WhatsApp Image 2025-05-16 at 09.34.03

Gustavo Córdoba: "Hay un escenario de voto castigo"

Lu Soria
Política16/05/2025

Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.

510e4568-c992-4de0-8d8f-0032ff07da73

Alejandra Heredia: “Uno se cansa de que le roben”

Lu Soria
Locales16/05/2025

Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.