Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Tribunal Supremo de Chile ratifica cierre de proyecto Pascua Lama de Barrick Gold
"La magnitud del peligro de daño en la salud de las personas hace necesario el cierre del proyecto", indicó el fallo. Estaba ubicado a unos 4.500 metros de altitud en una zona de glaciares en la Cordillera. Las organizaciones ecologistas y las comunidades locales se habían opuesto firmemente al proyecto.
Economía15/07/2022La Corte Suprema de Chile ratificó el jueves el cierre definitivo del controvertido proyecto minero de oro y cobre Pascua Lama de Barrick Gold, con sede en Canadá, de 8.500 millones de dólares, cuyo cierre había sido ordenado previamente por el regulador ambiental del país en 2018.
El sitio andino a lo largo de la frontera entre Chile y Argentina fue objeto de una extensa disputa legal, lo que llevó a la empresa a detener las operaciones antes de abrir debido al aumento de los costos y las críticas de los accionistas.
El tribunal confirmó los tres cargos del regulador ambiental, a pesar de las acusaciones de Barrick de que el regulador había actuado fuera de sus competencias, dijo en su fallo.
El regulador ambiental del país dijo que el proyecto dañó la flora y la fauna autóctonas, no supervisó por completo las tasas de derretimiento de los glaciares cercanos y vertió aguas ácidas en un río local.
Barrick apeló el fallo de 2018, aunque en 2020 un tribunal ambiental confirmó la decisión, que incluía una multa de más de 7.000 millones de pesos (6,72 millones de dólares).
Las organizaciones ambientalistas y las comunidades locales se habían opuesto firmemente al proyecto, ubicado en la Región de Atacama de Chile, con el argumento de que reducía la disponibilidad de agua en el área y afectaba a los glaciares cercanos.
Fuente: Mining.com
Tarifas de gas y electricidad en 2025: incrementos mensuales y cambios en los subsidios
Economía06/01/2025El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
Pymes industriales advierten que situación económica es «muy frágil» y se muestran «cautelosos» de cara al 2025
Economía03/01/2025El Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) publicó un informe sobre las expectativas de las pequeñas y medianas empresas de cara al 2025 que advierte que "incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo".
El Índice Barrial de Precios -elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- arrojó que los precios de los componentes de la Canasta Básica tuvieron un aumento de 0,4%.
Un relevamiento de la consultora Focus Market indicó que la canasta navideña no quedó afuera de los incrementos en los precios y destacó cuáles fueron los productos que más subieron.
Caputo evalúa la eliminación de los subsidios que aún permanecen en energia, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.